



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora las ventajas y desafíos de la formación virtual en el sena, como una oportunidad para el desarrollo profesional en la era digital. Se examinan los beneficios y desafíos de la formación virtual, así como su impacto en la educación y el mercado laboral. El documento también analiza el programa de formación tecnólogo en análisis y desarrollo de software del sena, destacando sus elementos diferenciadores y su impacto en la productividad, la competitividad y el desarrollo del país.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TÍTULO: El inicio de mi programa de formación virtual en el Sena: un camino hacia el desarrollo de software. Resumen La formación virtual en el SENA es una oportunidad para que los aprendices desarrollen habilidades y competencias en un entorno flexible y accesible. Este ensayo explora las ventajas y desafíos de la formación virtual en el SENA, como una oportunidad para el desarrollo profesional en la era digital. Se examinan los beneficios y desafíos de la formación virtual, así como su impacto en la educación y el mercado laboral. Introducción El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es una institución pública colombiana que se encarga de la formación profesional y técnica de los trabajadores del país. Fundado en 1957, el SENA ha sido una pieza clave en el desarrollo económico y social de Colombia (SENA, 2022). La Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) ha revolucionado la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. La TIC se refiere a la utilización de tecnologías como Internet, redes sociales, teléfonos móviles y software para procesar, almacenar y transmitir información (Castells, 2001). En la sociedad del siglo XXI, la TIC es un factor clave en la economía, la educación y la comunicación. El SENA ofrece el programa de formación Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Software, con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, aportando como elementos diferenciadores, metodologías y plataformas para el desarrollo de software de calidad, con acceso a tecnologías de última generación y una estructuración sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica,
solidaria y emprendedora, factores que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innovando permanentemente de acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país. "El software es un activo intangible que puede ser desarrollado, mantenido y actualizado para satisfacer las necesidades cambiantes de las organizaciones y los usuarios" (Booch, 2013, p. 25). En este sentido, el análisis y desarrollo de software son fundamentales para crear soluciones tecnológicas que satisfagan las necesidades de las organizaciones y los individuos (Pressman, 2015). Al inicio del programa, tenía muchas expectativas y objetivos. Mi principal objetivo es desarrollar habilidades y competencias en el área de Análisis y Desarrollo de Software, para poder ingresar al mercado laboral y contribuir al desarrollo de la industria tecnológica. También espero aprender sobre las diferentes tecnologías y herramientas utilizadas en el desarrollo de software, como Java, Python, y bases de datos. Además, quiero desarrollar habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Las TIC en la Formación Virtual: Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) juegan un papel fundamental en la formación virtual del SENA. Las TIC permiten la creación de entornos de aprendizaje virtuales, la accesibilidad a recursos educativos en línea y la comunicación instantánea entre estudiantes y instructores (Castells, 2001). “En líneas generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las
y conocimientos en este campo, decidí inscribirme en el programa de formación virtual en desarrollo de software del SENA. Al inscribirme en este programa, espero adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar software de manera efectiva. Mi objetivo principal es mejorar mis habilidades en programación y diseño de bases de datos, lo que me permitirá desarrollar aplicaciones y sistemas de software más complejos. Además, espero que este programa me ayude a mejorar mi empleabilidad y a acceder a oportunidades laborales más desafiantes y gratificantes. Lista de referencias Castells, M. (2001). La era de la información: Economía, sociedad y cultura. Madrid: Alianza Editorial. Katz, R. (2013). La brecha digital: Una perspectiva crítica. Buenos Aires: Editorial Universitaria. Turkle, S. (2015). Reclamar la conversación: La poderosa conexión entre hablantes y oyentes. Buenos Aires: Editorial Paidós. Booch, G. (2013). Software engineering: El arte y la ciencia de la construcción de software. Madrid: Pearson Educación. López, M. (2020). Los desafíos de la formación virtual. Revista de Educación, 23(2), 26-40. Ley 119 de 1957. Por la cual se crea el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Martínez, J. (2020). La autodisciplina en la formación virtual. Revista de Educación a Distancia, 20(1), 1-12. Bautista, A. y Alba, C. (1997) "¿Qué es Tecnología Educativa?: Autores y significados”, Revista Píxel-bit, nº 9, 4. http://www.us.es/pixelbit/art94.htm