


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis básico de los trastornos del humor - Psicología a partir del CIE-10 Clasificación Internacional de las Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trastornos del humor (afectivos) Los trastornos del humor, son considerados desde el CIE-10 como trastornos que generan efectos en el afecto, se conocen también como trastornos afectivos. F30 Episodio maniaco Todas las subdivisiones de esta categoría solo deben utilizarse para un episodio aislado. Cuando se dan episodios hipomaniacos o maniacos en personas que han tenido uno o más episodios afectivos previos (depresivos, hipomaniacos, maniacos o mixtos), se considera un trastorno bipolar y como tal su codificación es (F31). Es decir cuando hay variabilidad (subidas y bajadas) de estados emocionales ahí se cumple el criterio de un episodio maniaco constituyéndose un trastorno bipolar, incluyéndose trastorno bipolar, episodio maniaco aislado. F30.0 Hipomanía Se caracteriza por una elevación leve y persistente del ánimo, un aumento de energía y de la actividad. Hay sentimientos marcados de bienestar y eficiencia física y mental. El individuo también se puede mostrar más sociable y hablador, así mismo familiarizad, muestra excesivo vigor sexual y disminuye la necesidad del sueño. En este sentido no está afectando ni sus labores ni provocará algún tipo de rechazo social. Es probable que haya irritabilidad y comportamientos groseros reemplazado por la euforia que es más frecuente. Pero esto comportamientos no están acompañados de alucinaciones ni ideas delirantes. Según lo que se puede analizar de este trastorno es que es un comportamiento que pasa de la normalidad pero no alcanza a llegar a un comportamiento psicótico que identifique alguna alucinación o idea delirante. Más bien muestra algún tipo de euforia o agresividad dentro de su estado. Finalmente no está dentro del rango de criterios de manía, trastorno bipolar, episodio depresivo, ciclotimia ni anorexia nerviosa y no se atribuye ni a consumo de sustancia psicoactivas n i a ningún trastorno mental orgánico.
F30.1 Manía sin síntomas Psicóticos Hay elevación del humor sin relación con las circunstancias del paciente hay una variación de una jovialidad descuidada a una excitación que es casi incontrolable. Cuando hay euforia hay aumento de energía ocasionado un exceso de actividad en lo cual hay una disminución del sueño, por lo tanto no se puede mantener la atención y como tal hay una distracción marcada. La autoestima es elevada, con ideas de grandiosidad y exceso de confianza, la perdida de las inhibiciones sociales pueden conducir a un comportamiento temerario. Según se analiza este trastorno está dentro de la media en su problemática pero a un no se alcanza a presentarse algún tipo de trastorno psicótico aunque reúne algunas características parecidas, es de indicar que se puede producir alteraciones en la percepción (hiperacusia subjetiva, apreciación de los colores como especialmente vividos), pero no hay alucinación ni delirios, tampoco se puede atribuir este trastorno al consumo de sustancias psicoactivas ni a ningún trastorno mental orgánico. Cuando se sufre manía, se puede notar los siguientes cambios: Cambios Emocionales
los delirios o las alucinaciones no entrañarán temas de valor, poder, conocimientos o identidad exagerados o de relaciones especiales con una deidad o un personaje famoso. Son ejemplos de síntomas psicótícos no congruentes con el estado de ánimo los delirios de persecución (sin contenido autodespectivo o de grandeza), la inserción del pensamiento, la difusión del pensamiento y las ideas delirantes de ser controlado, cuyo contenido no guarda relación aparente con ninguno de los temas anteriormente enumerados. F30.8 Otros episodios maníacos [especificados] Los clínicos que hagan uso de esta categoría, tener especial cuidado en asegurarse de que el síndrome a rubricar no satisfaga los criterios diagnósticos de ninguno de los trastornos de exaltación afectiva codificables en otras secciones de este manual. F30.9 Episodio maníaco no especificado. Manía sin especificación.