Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis situacional de un negocio de reparación de computadoras en Cúcuta, Guías, Proyectos, Investigaciones de Emprendimiento

Un análisis situacional de un negocio de reparación de computadoras en cúcuta, colombia. El análisis abarca factores económicos, demográficos, legales y políticos, sociales y culturales, tecnológicos y medioambientales. El documento también discute las regulaciones que afectan al negocio, como la ley de protección de datos personales, la ley de comercio electrónico, la ley de protección al consumidor y la ley de servicios digitales, entre otras.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 07/03/2024

juls-vargas
juls-vargas 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis situacional
MarkFesc
El macroentorno (AFUERA DE LA EMPRESA)
Se debe hacer un análisis a factores que podrían ocurrir o que sucedan fuera de
nuestra organización y que no podamos controlar por la misma razón.
Económicos: el valor de nuestro producto tendrá variantes dependiendo del trabajo, la
complejidad y el tiempo que requiera, sin embargo, tiene un estimado de 25k a 75k por
trabajo. Este precio no es elevado si lo comparamos con los sueldos que una persona
común en Cúcuta podría ganar, por lo tanto, no sería complicado acceder al servicio.
Demográficos: a la población a la que sería dirigido el producto son aquellas personas
que carecen de conocimiento técnico de reparación de computadores o instalación de
softwares en el mismo. Esta población no tiene edad ya que pueden ser desde niños
con problemas en su dispositivo de mesa o un adulto mayor que necesita de un
servicio. Sin embargo, el rango de edad no es el único factor a considerar, ya que el
estrato si puede interferir. Nuestro cálculo es que las personas de estrato 1-3 son
aquellos que necesitan de nuestro servicio, ya que de estrato 4 para arriba es poco
probable que dejen de asistir a un servicio técnico especializado y profesional, como lo
sería el soporte que le proporciona la marca de donde fue comprado el dispositivo.
Legales y políticos:.
Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012): Esta ley establece
los principios y procedimientos para la protección de datos personales en
Colombia. Debes cumplir con los requisitos de consentimiento, seguridad de
datos y notificación en caso de brechas de seguridad.
Al generar confianza entre los consumidores al garantizar la protección
adecuada de sus datos personales. Sin embargo, si una empresa no cumple con
estas disposiciones, puede enfrentar sanciones legales y dañar su reputación
Ley de Comercio Electrónico (Ley 527 de 1999): Esta ley regula las
transacciones electrónicas y el comercio electrónico en Colombia. Establece
requisitos para la firma electrónica, contratos electrónicos y la protección del
consumidor en línea.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis situacional de un negocio de reparación de computadoras en Cúcuta y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Análisis situacional MarkFesc El macroentorno (AFUERA DE LA EMPRESA) Se debe hacer un análisis a factores que podrían ocurrir o que sucedan fuera de nuestra organización y que no podamos controlar por la misma razón. ● Económicos: el valor de nuestro producto tendrá variantes dependiendo del trabajo, la complejidad y el tiempo que requiera, sin embargo, tiene un estimado de 25k a 75k por trabajo. Este precio no es elevado si lo comparamos con los sueldos que una persona común en Cúcuta podría ganar, por lo tanto, no sería complicado acceder al servicio. Demográficos: a la población a la que sería dirigido el producto son aquellas personas que carecen de conocimiento técnico de reparación de computadores o instalación de softwares en el mismo. Esta población no tiene edad ya que pueden ser desde niños con problemas en su dispositivo de mesa o un adulto mayor que necesita de un servicio. Sin embargo, el rango de edad no es el único factor a considerar, ya que el estrato si puede interferir. Nuestro cálculo es que las personas de estrato 1-3 son aquellos que necesitan de nuestro servicio, ya que de estrato 4 para arriba es poco probable que dejen de asistir a un servicio técnico especializado y profesional, como lo sería el soporte que le proporciona la marca de donde fue comprado el dispositivo. ● Legales y políticos: ● Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012): Esta ley establece los principios y procedimientos para la protección de datos personales en Colombia. Debes cumplir con los requisitos de consentimiento, seguridad de datos y notificación en caso de brechas de seguridad. Al generar confianza entre los consumidores al garantizar la protección adecuada de sus datos personales. Sin embargo, si una empresa no cumple con estas disposiciones, puede enfrentar sanciones legales y dañar su reputación ● Ley de Comercio Electrónico (Ley 527 de 1999): Esta ley regula las transacciones electrónicas y el comercio electrónico en Colombia. Establece requisitos para la firma electrónica, contratos electrónicos y la protección del consumidor en línea.

Favorece a las empresas de marketing al proporcionarles un entorno seguro y confiable para realizar transacciones comerciales en línea. Al establecer normas claras y garantizar la protección del consumidor, esta ley contribuye a generar confianza en el comercio electrónico y promover su desarrollo en Colombia. ● Ley de Protección al Consumidor (Ley 1480 de 2011): Esta ley establece los derechos y obligaciones de los consumidores en Colombia, incluyendo la publicidad engañosa y las prácticas comerciales desleales. Beneficia: ya que favorece a los consumidores al garantizar sus derechos y protegerlos contra prácticas comerciales desleales. Si una empresa de marketing cumple con las disposiciones establecidas en esta ley, puede beneficiarse al generar confianza entre los consumidores al garantizar la protección adecuada de sus derechos. ● Ley de Servicios Digitales: Esta ley, aprobada por la Unión Europea, regula lo que ocurre tanto en el mundo digital como fuera de él. N/A ● Ley de Publicidad (Ley 1482 de 2011): Esta ley regula la publicidad en Colombia y prohíbe prácticas publicitarias engañosas, difamatorias o que inciten a la discriminación. Beneficia: ya que favorece a los consumidores y busca garantizar que las prácticas comerciales en el mercado de la publicidad sean transparentes y justas. ● Ley de Competencia Desleal (Ley 256 de 1996): Esta ley regula la competencia desleal en el mercado colombiano y prohíbe prácticas comerciales desleales, como el engaño a los consumidores. Beneficia: ya que esta ley protege a las empresas contra prácticas comerciales desleales, como la publicidad engañosa o la competencia desleal. Puede beneficiar a la empresa al promover un entorno de competencia justa y evitar que los competidores hagan acciones deshonestas para perjudicarte ● Normativa sobre Cookies: Se debe cumplir con las regulaciones sobre el uso de cookies en el sitio web, obteniendo el consentimiento de los usuarios para su uso y proporcionando información clara sobre cómo se utilizan. Da una desventaja: Las regulaciones sobre cookies, como el RGPD en la Unión Europea, imponen restricciones significativas en el uso de cookies y requieren el aprobación informada de los usuarios. Esto puede dificultar la recopilación de datos y el seguimiento del comportamiento en línea, lo que podría afectar negativamente a las estrategias de marketing digital.

Beneficia: Esta ley puede regular aspectos importantes de las comunicaciones electrónicas y proteger los derechos de los usuarios en línea, lo que puede ayudar a establecer un entorno confiable y seguro para las actividades de marketing digital. ● Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD): Esta ley establece las normas para la protección de datos personales en Colombia. Es fundamental cumplir con esta ley al manejar información sensible de los usuarios. Genera tanto beneficio como desventaja: La LOPD establece reglas claras para la protección de datos personales, lo que puede ser beneficioso para construir la confianza de los usuarios en las actividades de marketing. Sin embargo, también puede requerir inversiones en cumplimiento y limitar la forma en que se usan los datos del usuario. ● Estatuto del Consumidor, Ley 1480 de 2011: Esta ley protege los derechos de los consumidores y establece las obligaciones y responsabilidades de los proveedores de bienes y servicios. Beneficia:Esta ley protege los derechos de los consumidores, lo que puede beneficiar a la empresa al promover la transparencia y la ética en sus prácticas de marketing, lo que a su vez puede aumentar la confianza de los clientes. ● Tecnológicos: para nosotros sería necesario la adquisición de algunas ayudas (sopladora, alcohol isopropílico, lectores DVD y partes de repuesto.) el no poseer estas ayuda entorpecer nuestro trabajo, sin embargo no lo haría imposible, ya que existen alternativas con las cuales trabajar. ● Sociales y culturales: Los servicios de asistencia técnica y reparación de computadoras se basan en la tecnología y la informática. Estos servicios suelen ser necesarios independientemente de la cultura o el contexto sociocultural en el que se encuentre la empresa. Las computadoras y dispositivos tecnológicos son utilizados por personas en todo el mundo, lo que crea una demanda constante de servicios de reparación.

Medioambientales: El impacto ambiental en una empresa de asistencia técnica y reparación de computadoras puede parecer menos evidente en comparación con industrias más intensivas en recursos, como la manufactura o la agricultura. Sin embargo, aunque el impacto ambiental puede ser menor en esta industria, aún existen consideraciones ambientales importantes que deben tenerse en cuenta. ● Manejo de residuos electrónicos : La reparación de computadoras a menudo involucra la sustitución de componentes o dispositivos obsoletos o dañados. Esto puede generar residuos electrónicos, que a menudo contienen materiales peligrosos si no se gestionan adecuadamente. El manejo adecuado de estos residuos es una preocupación ambiental importante. ● Consumo de energía : Aunque tu negocio en sí puede no ser una gran fuente de consumo de energía, el uso de equipos electrónicos y sistemas informáticos puede ser significativo. Utilizar prácticas de eficiencia energética y fomentar el reciclaje y la reutilización de componentes pueden ayudar a reducir el impacto ambiental. El microentorno (DENTRO DE LA EMPRESA)Consumidores: todas las personas independientemente de su edad, sexo o como se identifiquen usan tecnología, por consiguiente será necesario en algún momento la reparación de sus dispositivos. ● Intermediarios o distribuidores: no aplica. ● Proveedores: no aplica ● Competidores: No podría nombrar el nombre de una empresa legalmente constituida que nos haga competencia dentro de esta rama, pero existen infinidades de “negocios” o “emprendimientos” los cuales nos harían competencia en la localidad del centro de Cúcuta, por lo tanto nuestro servicio deberá tener distintas cualidades o beneficios que nos diferencien de esa multitud de competencia. Nombre empresa Dirección Producto Precio Distribución