Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Moyers: Predicción del Tamaño de los Dientes Permanentes, Diapositivas de Medicina

El análisis de moyers, una herramienta de diagnóstico utilizada en ortodoncia para predecir el tamaño de los dientes permanentes no erupcionados. Se explica el método de análisis, incluyendo la medición de los incisivos inferiores, la utilización de tablas de percentiles y la ecuación de moyers. Se detallan los pasos para realizar el análisis, incluyendo la obtención del espacio disponible y el espacio requerido, y la interpretación de la discrepancia obtenida. Útil para estudiantes de odontología y ortodoncia que buscan comprender los métodos de predicción del tamaño dental.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 30/12/2024

brenda-daniela-moreno-hernandez
brenda-daniela-moreno-hernandez 🇲🇽

2 documentos

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de Moyers
BRENDA DANIELA MORENO HERNÁNDEZ
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Moyers: Predicción del Tamaño de los Dientes Permanentes y más Diapositivas en PDF de Medicina solo en Docsity!

Análisis de Moyers

BRENDA DANIELA MORENO HERNÁNDEZ

Generalidades

 (^) Dentición mixta.  (^) Medición por radiografías.  (^) Formulas estadísticas (tamaño Incisivos inferiores).  (^) Métodos combinados  (^) Herramienta de diagnóstico que permite predecir los problemas de apiñamiento y discrepancia dentoalveolar.

Moyers

 (^) Robert Edison Moyers (12 de noviembre de 1919 - 8 de enero de 1996)  (^) 1973 Universidad de Michigan (1958)  (^) Análisis estadístico  (^) Predicción de tamaño mesiodistal de caninos y premolares no erupcionados.  (^) Incisivos superiores no viables por tamaño y correlación con los OD restantes.  (^) X – No se logro encontrar el estudio original  (^) X –Sobreestima el tamaño de los no erupcionados  (^) X – Tipo de población americanos descendientes del noroeste de Europa

 (^) Moyers dividió el arco en dos segmentos *Anterior corresponde a los incisivos permanentes. *Posterior Donde están incluidos los caninos, primeros y segundos molares deciduos. El propósito del análisis es poder evaluar de manera sagital o anteroposterior la cantidad de espacio disponible en el arco para los dientes permanentes de reemplazo y los ajustes oclusales necesarios.

 (^) Opción 1 Ecuación de Moyers  (^) Opción 2 Ficha de recolección de datos  (^) Ambos ocupan los mismos instrumentos :  (^) 1) Modelos  (^) 2) Instrumentos de medición (compas de punta seca, vernier, regla mm)  (^) 3) Tabla de probabilidad de Moyers

Ecuación de Moyers

 (^) Consiste en hacer una discrepancia entre el espacio disponible y el espacio requerido de ambas arcadas. ED= espacio disponible ER= espacio requerido a = sector anterior p = sector posterior

Ficha de recolección de datos

 (^) 1) Modelos  (^) 2) Instrumentos de medición (compas de punta seca, vernier, regla mm)  (^) 3) Tabla de probabilidad de Moyers

Paso 1

 (^) Obtener el ancho mesio distal (MD) de los incisivos inferiores con ayuda del compas y la regla y registrar los datos en la ficha

Paso 3

 (^) Espacio disponible se realiza con la medición de los modelos de estudio  (^) P.e Maxilar inferior: Se divide lado derecho y lado izquierdo, y se mide el ancho m-d del incisivo central y del lateral y se suma. ( se repite para ambos lados)

 (^) Con los datos obtenidos, se coloca nuestro instrumento de medición con dicha medida y se coloca desde la línea media del maxilar inferior, y se registra la medida hasta donde este activado el instrumento de medición , que es la posición en la cual deberían de estar correctamente posicionados nuestros incisivos.

 (^) Maxilar superior Se divide lado derecho y lado izquierdo, y se mide el ancho m-d del incisivo central y del lateral y se suma. ( se repite para ambos lados). Con los datos obtenidos, se coloca nuestro instrumento de medición con dicha medida y se coloca desde la línea media del maxilar inferior, y se registra la medida hasta donde este activado el instrumento de medición , que es la posición en la cual deberían de estar correctamente posicionados nuestros incisivos.

 (^) Obtenidos los resultados se ingresan a la ficha de recolección de datos.