


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo sobre la película desde una perspectiva psicopatológica
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En este análisis vamos a centrarnos en algunas anormalidades, y conductas patológicas presentes en la vida del pequeño Kevin, el protagonista de la película. Esta nos cuenta la historia de una familia, enfocándose en la relación entre la madre llamada Eva, y el hijo mayor que sería Kevin. El desarrollo de la película se lleva a cabo mediante dos líneas atemporales, presente y pasado. Eva aparece en las primeras escenas deprimida y sola en una casa donde se encierra para que nadie la moleste, a diario sufre de abusos por parte de la gente del pueblo en que vive, consigue trabajo en una agencia de viajes para sobrevivir, y aparece visitando a un adolescente en la cárcel, mismo con el que no habla casi nada, solo se sienta a observarlo, y mientras, ella recuerda como fue su vida antes, dejando claro que aquel joven es su hijo, nos muestra el desarrollo de todos esos años antes de la tragedia que la llevo hasta ese lugar. Nos referiremos a la película desde una perspectiva cronológica. Eva es una escritora de viajes que termina embarazada luego de conocer a un hombre con el que se lo pasaba muy bien, en la película se muestra que ella no se encuentra feliz por la noticia, y hasta se podría decir que no quería tener un hijo, por lo que, durante el embarazo se nota que ella no está nada emocionada por el hecho de ser madre, no sonríe ni una vez, se encuentra seria y distante hacia otras personas. Cuando Kevin finalmente nace no para de llorar, y Eva no intenta averiguar que es lo que su hijo necesita, no establece una conexión o vinculo con el bebe, y nos deja claro que esta desesperada al no saber que hacer con el llanto del niño, a tal punto, de querer tapar el sonido del llanto con algo aun mas ruidoso, como en este caso sería estar cerca de una construcción muy ruidosa en la calle, Eva se relaja al no escuchar mas el llanto del niño, y luego de unos segundos continua con su vida ignorando el llanto del infante. En esta primera parte de la etapa del desarrollo de un infante es sumamente importante que la madre demuestre afecto y atención hacia su bebé, en como se mueve, balbucea, y todo lo que pueda hacer, Eva no se preocupa por nada de ello, ni durante el embarazo, ni durante el crecimiento de su hijo, provocando que la relación entre madre e hijo sea problemática desde las primeras etapas. A Eva le cuesta trabajo conectar emocionalmente con su hijo, impidiéndole establecer su autoridad y a la vez demostrar su afecto de forma adecuada. Sin importar cuantas veces ella intente jugar con el niño, estimularlo o darle cariño, nos damos cuenta de que simplemente Kevin no quiere nada, se le nota indiferente y muy asocial, por esto mismo, Franklin el padre decide que lo mejor será que la familia se mude
a un lugar más grande, donde el niño puede desenvolverse, juegue y se desarrolle de una manera más bonita. Para este punto Eva ya había llevado al niño a un doctor, ya que suponía un retraso psicomotor en su hijo, sin embargo, el doctor simplemente le dice que no se preocupe y que seguramente el niño es perezoso, que esto con el tiempo se le va a quitar, y que todo seguirá con normalidad. Para este punto, se nota que Kevin a la edad de unos 6 o 7 años sigue usando pañal, la madre no intenta ayudarlo a que aprenda a ir al baño y notamos que, la relación con su hijo siempre ha estado basada en una constante de dominancia y desafíos de autoridad por parte del menor, en donde Eva solo participa como oyente acostumbrándose a este tipo de situaciones, y causando rencor hacia su propio hijo luego de que la intentara desafiar de maneras muy violentas, ya que, Kevin siempre hablaba con malas palabras, aventaba las cosas, en ocasiones las rompía o ensuciaba, y siempre se burlaba e interrumpía a su madre cuando ella hablaba. Estas actitudes generaban odio y rencor hacia su hijo, y en una escena Eva le dice a Kevin que “mami era tan feliz antes de que Kevin llegara, ¿lo sabías?” y “hoy mami despierta cada mañana deseando estar Francia” con palabras suaves y lentas para que él pudiera entenderlas, Kevin a modo de desafío, ensuciaba su pañal a propósito una y otra vez, burlándose del hecho de que su madre tuviera que limpiarlo, y en un ataque de ira Eva avienta a su hijo y le rompe el brazo, generando que el niño mintiera acerca de lo sucedido con su padre y así, Kevin pueda manipularla con mayor facilidad a través de la culpa generada por el daño que le ha infligido. Un foco rojo sumamente notorio dentro de la relación de madre e hijo es que después de esto, Eva le consultara a Kevin todo lo que debía hacerse y lo que no, obviamente reforzando la autoridad que el niño pudiera tener sobre ella, solo porque intentaba ser “una buena madre”. Eva quería demostrarle afecto a su hijo aun no sabiendo como hacerlo, y queriendo ejercer autoridad de una manera negativa encima de la vida del infante, generando que solamente se confundiera, y esto se desembocara en el surgimiento de un ser insensible y manipulador, pues frente a su padre, Kevin transforma su conducta a un niño más activo: habla más, sonríe, obedece, juega, y escucha. Esto provoca que el padre no crea en los relatos de su esposa acerca del niño, y le regale un arco y una flecha al notarlo finalmente interesado en la historia de Robin Hood, además de enseñarle el deporte, permitiendo que el comportamiento de Kevin se note aún más agresivo cuando apunta a su madre y a diversos objetivos. Con el paso del
características que podrían formar parte de este, tales como; escasa fiabilidad, falsedad, falta de remordimiento, conducta antisocial, juicio deficiente y egocentrismo. Podemos habar de un trastorno antisocial de la personalidad o sociopatía cuando una persona no demuestra discernimiento entre el bien y el mal, e ignora los derechos y sentimientos d ellos demás, este tipo de personas tienden a hostigar, manipular o tratar a los demás con crueldad o indiferencia, además de no mostrar culpa ni remordimiento por su conducta. Estas personas pueden mentir, comportarse violenta o impulsivamente cuando los demás critican lo que hacen, y en la película vemos como Kevin hace esto muy seguido. Hablando del trastorno narcisista, se sabe qué; las personas tienen un sentido irreal y desmesurado de su propia importancia, sienten una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, esto lo vemos en la escena donde Kevin habla a la cámara y refiere que es importante lo que hizo y que ahora todos hablan y ven lo que hace, además de carecer de empatía por los demás y ser sumamente frágiles y vulnerables a la crítica de los demás, debido a la falta de autoestima que poseen, Kevin odiaba y siempre se ponía a la defensiva cuando alguien criticaba su actuar. Los causantes de la psicopatía son mayormente genéticos, pero si existe la idea, de que la falta de aprecio por parte de los padres a pequeña edad podría ser determinante, mientras que el trastorno narcisista se debe a malas relaciones entre los padres y sus hijos, ya sea por exceso de devoción o exceso de criticas que no se encuentran en sintonía con las experiencias del niño. Kevin finalmente fue fruto de la incompetencia y de la indecisión de sus padres, quienes generaron el resultado más drástico e impensable dentro de cualquier familia con hijos.