


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Individualmente, redacta un reporte de la práctica de la estrella de Whipple realizada en clase. El texto debe incluir: La descripción detallada de la experiencia durante la práctica (cuando tú la hiciste) - 3 pts Descripción del compañero que la hizo varias veces (tiempos y análisis cualitativo) - 3 pts La justificación teórica de lo que se experimentó durante la práctica - 4 pts Una breve conclusión Criterios: Extensión máxima: 2 cuartillas Portada con los nombres completos de los integrantes del equipo para la práctica
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Justificación La Prueba de la Estrella de Whipple está basada en cómo ciertas partes del cerebro, como los ganglios basales y el cerebelo, ayudan a aprender y recordar habilidades motoras (es decir, relacionadas con el movimiento) que se convierten en automáticas con la práctica. A diferencia de la memoria declarativa (que es cuando recordamos cosas de manera consciente, como datos o hechos), la memoria procedimental nos permite realizar estas habilidades de manera automática, sin pensar en cada paso. Esto es lo que se evalúa en la prueba: si la persona puede hacer una tarea motora repetitiva, como trazar una figura siguiendo unas instrucciones, para ver cómo su cerebro recuerda y repite movimientos automáticamente. Conclusión Fue muy interesante ver el progreso de nuestra compañera regina conforme realizaba diferentes intentos, pudimos notar cambios en sus trazos como por ejemplo, cuánta fuerza aplicar, cuantas desviaciones tenía, el tiempo que tardaba en realizarlo (disminuyen con cada intento) incluso el sentimiento que le generaba la prueba. Me gustaría mencionar que comparamos la prueba con los demás equipos y pudimos notar las variaciones de tiempo y precisión de cada uno, hubo una notable diferencia entre los compañeros que aparentemente tienen habilidades en dibujo, que desde sus primeros intentos eran más precisos o los realizaban en menor tiempo. Con esta actividad realizando la prueba de la estrella de Whipple, pudimos ver el progreso de la memoria procedimental, a pesar de ser muy pocas repeticiones, se pudo notar una ligera mejoría conforme se avanzaba en los intentos, de haber hecho más repeticiones, pudimos haber logrado que nuestra compañera Regina dejará de salirse de los bordes, siguiente a eso, pudo mejorar sus líneas rectas, hasta llegar al punto de realizarla perfectamente.