Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis microbiológico del agua: Identificación y control de patógenos, Monografías, Ensayos de Química

Este documento proporciona un análisis detallado de los principales microorganismos patógenos que pueden contaminar el agua y los métodos utilizados para su detección e identificación. Abarca temas como las enfermedades causadas por bacterias, virus y parásitos transmitidos a través del agua, los criterios sanitarios para el agua de consumo humano, los métodos de análisis microbiológico (bacterias coliformes, enterococos fecales, clostridium perfringens, bacterias aerobias) y los parámetros de calidad microbiológica del agua para diferentes usos (consumo, riego, recreación, etc.). Una valiosa herramienta para comprender los desafíos y las estrategias de control de la contaminación microbiana del agua, lo que es fundamental para garantizar la salud pública y la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 05/07/2023

abraham-antunez
abraham-antunez 🇲🇽

4 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis microbiológico del agua
José María Obón de Castro
Dpto. Ingeniería Química y Ambiental
Universidad Politécnica de Cartagena
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis microbiológico del agua: Identificación y control de patógenos y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Análisis microbiológico del agua

José María Obón de Castro

Dpto. Ingeniería Química y AmbientalUniversidad Politécnica de Cartagena

Análisis microbiológico del agua

Se puede definir el análisis microbiológico como el conjunto de operacionesencaminadas a determinar los microorganismos presentes en una muestraproblema de AGUA.

ProteusProteusvulgarisvulgaris

E.E. coli

coli

Análisis microbiológico del agua

BacteriasBacterias

Enfermedad

Agente

Origen bacteriano

Fiebres tifoideas y

paratifoideas

Salmonella typhi,SalmonellaParatyphi A y B

Disentería bacilar

Shigella

Cólera

Vibrio cholerae

Gastroenteritis agudas

y diarreas

Escherichia coli ETCampylobacterYersinia enterocoliticaSalmonella spShigella sp

El interés se centra en los microorganismos patógenos, que son losdiferentes tipos de bacterias

, virus

, protozoos

y otros organismos, que

transmiten enfermedades.

Análisis microbiológico del agua

En

los

países

en

vías

de

desarrollo

las

enfermedades

producidas

por

estos

patógenos son uno de los motivos más importantes de muerte prematura, sobretodo de niños. Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otrosrestos orgánicos que producen las personas infectadas.

Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis

Origen viral

Hepatitis A y E

Virus de la hepatitis A y E

Poliomielitis

Virus de la polio

Gastroenteritis agudas

y diarreas

Virus Nortwalk, Rotavirus,Astrovirus, Calicivirus,Enterovirus, Adenovirus,Reovirus Entamoeba histolytica Giardia lambia Cristosporidium

Disentería amebiana

Origen parasitario

EntamoebaEntamoeba

Análisis microbiológico del agua

Otros tests complementarios

Métodos de análisis: 1. Bacterias coliformes y• Salmonelas• Estafilococos patógenos• Bacteriófagos fecales• Enterovirus• Protozoos• Animálculos (gusanos-larvas), Invertebrados bénticos

Escherichia coli (

E. coli): UNE EN ISO 9308-1:2000.

Enterococos: UNE EN ISO 7899-2:2001.

Clostridium perfringens (incluidas las esporas)

  1. Enumeración de microorganismos cultivables-Recuento de colonias a 22 °C:

UNE EN ISO 6222:1999.

Las muestras que se tomarán para el análisis deben ser representativas para poder determinar así su calidad microbiológica. Hay normas para la tomade

muestras

de

aguas

según

sus

distintas

procedencias

(grifos,

pozos,

depósitos, lagos, ríos, manantiales, etc.). Para su recogida debe utilizarsefrascos estériles y debe recolectarse cantidades comprendidas entre 500 y1000 ml. En todos los casos los envases se llenarán por completo para excluirel aire. Cuando se estime probable que el agua a analizar contenga trazas decloro, cloramina u ozono, será necesario neutralizar su efecto bactericida en elmomento

del

muestreo.

Para

ello

se

añadirá

una

cantidad

suficiente

de

tiosulfato sódico. Para un volumen de 250 ml son suficientes 0,2 ml de unasolución acuosa al 3% de tiosulfato sódico.

Su análisis debe comenzar antes de que hayan transcurrido

6 h

desde

el momento de la toma de muestras. En circunstancias excepcionales, lasmuestras

pueden

conservarse

a

una

temperatura

de

4ºC

durante

un

periodo máximo de 24 h antes de su análisis.

Toma de muestras para análisis microbiológico

3. PROCEDIMIENTO.

Inocular caldo de peptona con diluciones decimales de la

muestra

de

agua,

expresados

en

,^

,^

Inocular 3 tubos de

lactosa bilis

verde brillante (a los que

  1. MÉTODO se les añade un tubo de Durham invertido) con 1 ml decada dilución. Incubar a 37ºC (+/-1ºC) durante 24 ó 48h.

El método consiste en desarrollar solo una prueba presuntiva en el que una reacción negativa excluye la presencia del grupo coliforme.

Análisis microbiológico:

Bacterias coliformes

4. LECTURA E INTERPRETACIÓN.

Si se observa crecimiento bacteriano con producción de gas las 24h o antes, la presencia de bacterias coliformesfecales

se

considerará

confirmada,

prosiguiendo

con

el

método del filtro de membrana para conteo.

1. FUNDAMENTO

Las bacterias coliformes de origen fecal son aquellas comprendidas en el grupo anterior (coliformes totales), que además son capaces de fermentar la lactosa, conproducción de ácido y de gas a 44ºC, en un tiempo máximo de 24h.2. MÉTODO

El método consiste en la determinación del nº de coliformes mediante filtración de

volúmenes

determinados

del

agua

a^

analizar

por

filtros

de

membrana

e

incubación

sobre

medio

de

lactosa

enriquecido

(agar

de

lactosa

TTC

con

heptadecilsulfato de sodio) y una temperatura de 44,5ºC (+/-0,2ºC).3. TOMA DE MUESTRA Y ALMACENAMIENTO.

Se utiliza la muestra de agua tomada para el análisis de coliformes totales que se encontraba guardada en frigorífico a 4ºC.

Análisis microbiológico: Coliformes fecales

Método de filtración de membrana. (UNE EN ISO 9308-1:2000)

  1. FUNDAMENTOLos enterococos pueden considerarse como indicadores de contaminación fecal.Sin embargo, algunos enterococos presentes en las aguas pueden proceder deotros

hábitats.

Se

pueden

detectar

y^

cuantificar

las

especies:

Enterococcus

faecalis,

E.

faecium,

E.

durans

y

E.

hirae.

Además,

pueden

determinarse

ocasionalmente

otras

especies

de

Enterococcus

y^

algunas

especies

de

Streptococcus

(en

particular

S.

bovis

y

S.

equinus).

Estas

especies

de

Streptococcus no tienen una supervivencia larga en agua y probablemente nopuedan

determinarse

cuantitativamente.

Como

enterococos

intestinales

se

consideran aquellos microorganismos capaces de reducir el cloruro de 2,3,5-trifeniltetrazolio (TTC) y de hidrolizar la esculina en las condiciones y sobre unosmedios especificos.2. MÉTODOSe utiliza para la determinación del número de enterococos intestinales mediantefiltración de un volumen determinado del agua a analizar a través de filtros demembrana e incubación de los mismos sobre medios de cultivo a temperaturasadecuadas.

Análisis microbiológico: Enterococos fecales(Norma UNE-EN ISO 7899-2: 2001)

1.FUNDAMENTOLos bacterias incluidas en el género

Clostridium tienen morfología bacilar, son

Gram positivas, anaerobias estrictas y capaces de formar esporas. La especie

C.

perfringens está normalmente presente en heces

. Sus esporas son resistentes al

calor,

a^

los

procesos

de

desinfección

y^

a^

los

tratamientos

de

depuración

habituales de las aguas (cloración), por lo que su supervivencia en agua esmayor. La diferenciación de

C. perfringens de otras especies de

Clostridium, se

basa en su capacidad de fermentar la sacarosa con producción de ácido, en suincapacidad de fermentar la celobiosa (debido a la ausencia de

β

-D-glucosidasa)

y en la producción de fosfatasa ácida.2. MÉTODOSe

utiliza

de

método

de

filtración

para

la

determinación

del

número

de

C.

perfringens mediante filtración de un volumen determinado del agua a analizar através de filtros de membrana e incubación de los mismos sobre medios decultivo a temperaturas adecuadas.

Análisis microbiológico: Clostridium perfringens

(incluidas esporas)

  1. FUNDAMENTOLas bacterias aerobias son todas las bacterias heterótrofas, aerobias o anaerobiasfacultativas,

mesófilas y

psicotróficas capaces de crecer en un medio de agar

nutritivo. Este recuento de colonias es útil para evaluar el estado de los recursos deagua en su origen y la eficacia del proceso de tratamiento de las aguas destinadasal consumo humano e indica la limpieza y el estado de los sistemas de distribución.De

igual

modo,

permite

detectar

cambios

anómalos

en

el

número

de

microorganismos en la red de distribución. Así, todo aumento repentino del númeroobtenido puede advertir de la existencia de un foco de contaminación y requeriríasu inmediata investigación.2. MÉTODOEste método se basa en contar el nº de colonias desarrolladas en una placa demedio de cultivo sólido, en el que se ha sembrado un volumen conocido de aguamuestra, transcurrido un tiempo y una temperatura de incubación determinados.

Análisis microbiológico: Bacterias aerobiasUNE EN ISO 6222: