Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS LOS DE ABAJO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Metodología del Trabajo Social

ANALISIS DE LIBRO, CON OPINIÓN

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 21/04/2021

veronica-tenorio
veronica-tenorio 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Una narración perfecta, fluida. Se comprueba que el enemigo mas grande del
hombre es el hombre mismo y si quieres conocer lo peor de un ser humano, solo
ponle poder en sus manos. Un libro ideal, sencillo y corto.
Un gran y breve libro que nos atrapa en la época de la Revolución Mexicana y le da
una visión totalmente diferente a lo que veníamos escuchando sobre dicho
fenómenos político y social.
Los de abajo es una gran obra sobre la revolución y sus consecuencias morales,
psicológicas, sociales. Los personajes son, para mí, los que llevan adelante esta
historia. Son complejos, desagradables, alegres, mañosos. En fin, un buen libro que
no pierde nada de actualidad a pesar de sus muchas décadas de antigüedad.
Me pareció interesante, describe la revolución precisamente desde abajo en el
pueblo, en los guerrilleros, como luchan sin tener claro por que o para que?, como
la violencia se expande, se me hizo difícil eso si por el lenguaje muy cargado de
expresiones locales.
Fiel reflejo de la revolución mexicana, además nos introduce en la vida de cada
uno de sus personajes, desarrollando con viveza todas las penurias que pasaron
durante la revolución.
Tal como acabamos de manifestar, el lenguaje utilizado por los personajes
y el narrador en la trama de la obra es ampliamente sencillo y
populachero, en ocasiones similar a las expresiones de nuestros hombres
del campo, toda vez que introducen regionalismos lingüísticos típicos de la
región mexicana. Entre los hombres de armas se observa la jerga rural
mexicana, típica de las regiones rurales.
El orden de los motivos en la novela pudiera estructurarse de la siguiente
manera:
.- Los campesinos mexicanos, agobiados por la miseria y esclavizados por
una minoría terrateniente y latifundista, al ser ultrajados por tropas del
Gobierno, deciden incorporarse a las fuerzas rebeldes.
.- Demetrio Macías, protagonista de la obra, abandona su casa dejando a
su mujer en un caserío cercano para unirse a las fuerzas de Pánfilo Natera,
que toman por asalto las ciudad de Zacatecas.
.- Macías, como muchos otros en la tropa rebelde, se entrega al libertinaje
y se enreda con una prostituta de nombre la “Pintada”.
.- Macías siente fuertes deseos de ver a su mujer y su hijo y acude al
caserío de Juchipila, donde se hallan, para verlos.
.- La mujer de Macías siente la corazonada de que algo le va a ocurrir a su
esposo y le pide que no se marche, pero éste le responde que como la
piedra lanzada “ya no se para”; es decir, que ya no puede parar de luchar
porque se le ha hecho una costumbre.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS LOS DE ABAJO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Metodología del Trabajo Social solo en Docsity!

Una narración perfecta, fluida. Se comprueba que el enemigo mas grande del hombre es el hombre mismo y si quieres conocer lo peor de un ser humano, solo ponle poder en sus manos. Un libro ideal, sencillo y corto. Un gran y breve libro que nos atrapa en la época de la Revolución Mexicana y le da una visión totalmente diferente a lo que veníamos escuchando sobre dicho fenómenos político y social. Los de abajo es una gran obra sobre la revolución y sus consecuencias morales, psicológicas, sociales. Los personajes son, para mí, los que llevan adelante esta historia. Son complejos, desagradables, alegres, mañosos. En fin, un buen libro que no pierde nada de actualidad a pesar de sus muchas décadas de antigüedad. Me pareció interesante, describe la revolución precisamente desde abajo en el pueblo, en los guerrilleros, como luchan sin tener claro por que o para que?, como la violencia se expande, se me hizo difícil eso si por el lenguaje muy cargado de expresiones locales. Fiel reflejo de la revolución mexicana, además nos introduce en la vida de cada uno de sus personajes, desarrollando con viveza todas las penurias que pasaron durante la revolución. Tal como acabamos de manifestar, el lenguaje utilizado por los personajes y el narrador en la trama de la obra es ampliamente sencillo y populachero, en ocasiones similar a las expresiones de nuestros hombres del campo, toda vez que introducen regionalismos lingüísticos típicos de la región mexicana. Entre los hombres de armas se observa la jerga rural mexicana, típica de las regiones rurales. El orden de los motivos en la novela pudiera estructurarse de la siguiente manera: .- Los campesinos mexicanos, agobiados por la miseria y esclavizados por una minoría terrateniente y latifundista, al ser ultrajados por tropas del Gobierno, deciden incorporarse a las fuerzas rebeldes. .- Demetrio Macías, protagonista de la obra, abandona su casa dejando a su mujer en un caserío cercano para unirse a las fuerzas de Pánfilo Natera, que toman por asalto las ciudad de Zacatecas. .- Macías, como muchos otros en la tropa rebelde, se entrega al libertinaje y se enreda con una prostituta de nombre la “Pintada”. .- Macías siente fuertes deseos de ver a su mujer y su hijo y acude al caserío de Juchipila, donde se hallan, para verlos. .- La mujer de Macías siente la corazonada de que algo le va a ocurrir a su esposo y le pide que no se marche, pero éste le responde que como la piedra lanzada “ya no se para”; es decir, que ya no puede parar de luchar porque se le ha hecho una costumbre.

.- Mientras ejecuta esta acción, se entera de las cercanías del pequeño ejército de Pancho Villa y decide unirse a ellos, pero cuando va en camino es sorprendido y pasado por las armas junto a sus compañeros. La acción de la trama, en especial las batallas, se dan con un realismo que sólo puede ser descrito por quien haya estado antes en una guerra. Las escenas son pintadas con crudeza y los detalles reafirmados con fuerza y vigor. Demetrio Macías: campesino mexicano que, cansado de las injusticias y desigualdades sociales entre ricos y pobres, decide unirse a la Revolución en favor de lograr mejores condiciones de vida, pero encuentra la muerte en lugar en donde antes triunfara. La mujer de Demetrio Macías: campesina mexicana que es abusada por las huestes federales y que, junto a su esposo y su hijo, se vio obligada a huir de su casa hacia Juchipila, donde espera la llegada de su esposo, quien llega pero vuelve a irse a encontrar la muerte. Aunque la trama está llena de personajes campesinos, en realidad el autor no ofrece detalles precisos sobre cada uno, razón por la que hemos querido sólo hacer mención de ellos, como compañeros de Demetrio Macías en las luchas revolucionarias. Es así como se destacan los nombres de: la Codorniz, Camila, Luis Cervantes, Pifanio, el güero Margarito, Pancracio, Anastacio Montañez, la Pintada, Solís, Venancio, el Meco, María Antonia, el Manteca, etc.. Históricamente se mencionan algunos personajes que no participan más que referencialmente en la misma, pero que deben ser mencionados, entre ellos Pancho Villa, Carranza y Pánfilo Natera. En la trama se observan múltiples conflictos sociales derivados de la mala distribución de las tierras y la riqueza entre los mexicanos, problema que aún subsiste en la actualidad. El Gobierno, conformado por caciques y gente acomodada, favorece a su clase social, en detrimento de las clases pobres, que desde entonces viven en la marginación y la marginalidad económica y social. En resumidas cuentas, la obra se inicia con la huida de Demetrio Macías de su casa ante la llegada de los federales. Los soldados allanan su casa, donde encuentran a su hijo y su mujer, abusando de esta, pero la imprevista llegada de Demetrio, rifle en mano, ahuyenta a los soldados. Forzosamente tendrán que abandonar la casa y eso hacen Demetrio, su hijo y su esposa; él, para incorporarse a las filas de la Revolución, en las que llega a ser jefe, y ella, con su niño en brazos, para buscar un refugio en un mísero caserío. En un encuentro con un destacamento rebelde, Demetrio es herido y sus camaradas lo ocultan en lugar seguro. Es atendido por un estudiante de Medicina, adicto a la insurrección, quien lo atiende y cura sus heridas. Al recuperarse marcha con las fuerzas revolucionarias que se dirigen a