Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis literario del cuento el fantasma de Canterville, Guías, Proyectos, Investigaciones de Literatura Española

Análisis literario "El fantasma de Canterville"

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 22/05/2020

Darienrdz13
Darienrdz13 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Lucrecia Otis: es la esposa del Sr. Otis. Una mujer madura y guapa, de ojos hermosos y
esbelto perfil.
Washington Otis: hijo mayor de la familia Otis, bautizado en honor a George Washington,
algo que él detesta. Rubio y buen mozo, perfectamente sensato, sus únicas debilidades son
las gardenias y la nobleza. En varias ocasiones le hace jugarretas al fantasma de Canterville.
Virginia Otis: una joven de quince años, guapa, esbelta y graciosa, de ojos azules. Monta a
caballo, descrita como una verdadera amazona.
Los gemelos: conocidos como Bandas y Estrellas por la bandera de los Estados Unidos, son
dos traviesos chicos que se dedican a hacerle imposible la existencia al fantasma de
Canterville jugándole continuas bromas.
Secundarios:
Lord Canterville: es el anterior dueño del castillo y quien se lo vende a Hiram B. Otis, no sin
antes advertirle sobre la existencia del fantasma.
El duque de Cheshire: su nombre es Cecil y es el enamorado de Virginia, a quien desea
desposar.
La señora Umney: la ama de llaves del castillo durante 50 años, de carácter sombrío y a la
antigua, queda impresionada por la facilidad con que la familia Otis no se deja asombrar por
las leyendas del castillo.
G) IDEAS: Las ideas que este cuento muestra son sobre no dejarse intimidar por las
supersticiones y leyendas de algún lugar y otra idea es que el amor, es más poderoso que la
vida y que la muerte.
H) TÉCNICAS LITERARIAS: El narrador es el propio autor en tercera persona, en cuyo caso
hablaríamos de un narrador omnisciente. El argumento está dividido en las tres partes típicas
perfectamente distribuidas y localizadas por la acción del fantasma (planteamiento, nudo y
desenlace). El desarrollo de la acción es rápido con un tiempo novelístico lineal y predominio
de la narración.
INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIÓN:
Me ha gustado mucho, porque me ha parecido un cuento bastante entretenido, con mucha
acción y una historia de aventuras. Es un cuento bastante original, ya que en todos los
cuentos de fantasmas, las personas se asustan de estos y en este caso es al revés, el
fantasma es el aterrorizado, ya sea por los gemelos o por Washington. Se destaca los
personajes de mellizos, ya que le dan un tono humorístico a la obra. También me ha gustado
la historia porque es lo menos predecible, me refiero que uno no puede saber lo que va pasar
y eso para es muy interesante; ir descubriendo paso a paso lo que va pasando en la
historia hasta llegar al final. Además me gusta mucho por el ambiente que es en Inglaterra
principalmente el castillo Canterville por lo que le da un estilo rustico a esta historia.
Análisis literario
EL FANTASMA DE CANTERVILLE
ÓSCAR WILDE
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Título: El fantasma de Canterville.
Autor: Óscar Wilde.
Editorial: Vicens Vives.
Lugar de edición: Barcelona.
Fecha de edición: 1999.
Páginas: 50.
Óscar Wilde (1854- 1900) era irlandés y pertenecía a la clase protestante que
dominaba intelectual y socialmente la Irlanda de 1854. Poeta, novelista, ensayista
y dramaturgo, fue el prototipo del “dandy” esteta, decadente, refinado y excéntrico,
dotado de un gran talento, ingenio y simpatía. En medio del escándalo de la
puritana sociedad inglesa, fue condenado, acusado de homosexualidad (que
entonces estaba prohibida) a dos años de prisión con trabajos forzados. Se había
casado a los 30 años. Tuvo dos hijos a los que adoraba, pero a pesar de ello, el
amor de su vida fue lord Alfred Douglas, dieciséis años menor que él. El último
período de su vida vivió pobre (ningún editor se atrevía a reimprimir sus obras y
ningún empresario se arriesgaba a reponer sus comedias), solo (su esposa, de la
que vivía separado hacía años, había muerto en 1898), abandonado y enfermo.
Vagó por Italia durante dos años y murió en París el 30 de noviembre de 1900.
Óscar Wilde está considerado como uno de los grandes literatos de lengua inglesa.
En su obra destaca su ingenio excepcionalmente brillante, la elegancia narrativa, la
sensibilidad poética y la acertada caracterización de los personajes.
41
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis literario del cuento el fantasma de Canterville y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

Lucrecia Otis: es la esposa del Sr. Otis. Una mujer madura y guapa, de ojos hermosos y esbelto perfil. Washington Otis: hijo mayor de la familia Otis, bautizado en honor a George Washington, algo que él detesta. Rubio y buen mozo, perfectamente sensato, sus únicas debilidades son las gardenias y la nobleza. En varias ocasiones le hace jugarretas al fantasma de Canterville. Virginia Otis : una joven de quince años, guapa, esbelta y graciosa, de ojos azules. Monta a caballo, descrita como una verdadera amazona. Los gemelos: conocidos como Bandas y Estrellas por la bandera de los Estados Unidos, son dos traviesos chicos que se dedican a hacerle imposible la existencia al fantasma de Canterville jugándole continuas bromas. Secundarios: Lord Canterville : es el anterior dueño del castillo y quien se lo vende a Hiram B. Otis, no sin antes advertirle sobre la existencia del fantasma. El duque de Cheshire : su nombre es Cecil y es el enamorado de Virginia, a quien desea desposar. La señora Umney: la ama de llaves del castillo durante 50 años, de carácter sombrío y a la antigua, queda impresionada por la facilidad con que la familia Otis no se deja asombrar por las leyendas del castillo. G) IDEAS: Las ideas que este cuento muestra son sobre no dejarse intimidar por las supersticiones y leyendas de algún lugar y otra idea es que el amor, es más poderoso que la vida y que la muerte. H) TÉCNICAS LITERARIAS: El narrador es el propio autor en tercera persona, en cuyo caso hablaríamos de un narrador omnisciente. El argumento está dividido en las tres partes típicas perfectamente distribuidas y localizadas por la acción del fantasma (planteamiento, nudo y desenlace). El desarrollo de la acción es rápido con un tiempo novelístico lineal y predominio de la narración. INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIÓN: Me ha gustado mucho, porque me ha parecido un cuento bastante entretenido, con mucha acción y una historia de aventuras. Es un cuento bastante original, ya que en todos los cuentos de fantasmas, las personas se asustan de estos y en este caso es al revés, el fantasma es el aterrorizado, ya sea por los gemelos o por Washington. Se destaca los personajes de mellizos, ya que le dan un tono humorístico a la obra. También me ha gustado la historia porque es lo menos predecible, me refiero que uno no puede saber lo que va pasar y eso para mí es muy interesante; ir descubriendo paso a paso lo que va pasando en la historia hasta llegar al final. Además me gusta mucho por el ambiente que es en Inglaterra principalmente el castillo Canterville por lo que le da un estilo rustico a esta historia.

Análisis literario

EL FANTASMA DE CANTERVILLE

ÓSCAR WILDE

INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Título: El fantasma de Canterville.

Autor: Óscar Wilde.

Editorial: Vicens Vives.

Lugar de edición: Barcelona.

Fecha de edición: 1999.

Páginas: 50.

Óscar Wilde (1854- 1900) era irlandés y pertenecía a la clase protestante que

dominaba intelectual y socialmente la Irlanda de 1854. Poeta, novelista, ensayista

y dramaturgo, fue el prototipo del “dandy” esteta, decadente, refinado y excéntrico,

dotado de un gran talento, ingenio y simpatía. En medio del escándalo de la

puritana sociedad inglesa, fue condenado, acusado de homosexualidad (que

entonces estaba prohibida) a dos años de prisión con trabajos forzados. Se había

casado a los 30 años. Tuvo dos hijos a los que adoraba, pero a pesar de ello, el

amor de su vida fue lord Alfred Douglas, dieciséis años menor que él. El último

período de su vida vivió pobre (ningún editor se atrevía a reimprimir sus obras y

ningún empresario se arriesgaba a reponer sus comedias), solo (su esposa, de la

que vivía separado hacía años, había muerto en 1898), abandonado y enfermo.

Vagó por Italia durante dos años y murió en París el 30 de noviembre de 1900.

Óscar Wilde está considerado como uno de los grandes literatos de lengua inglesa.

En su obra destaca su ingenio excepcionalmente brillante, la elegancia narrativa, la

sensibilidad poética y la acertada caracterización de los personajes.

4 1

C) ESPACIO

La obra se desarrolla en Canterville Chase, un castillo encantado de la campiña inglesa. Que está en la localidad de Ascot (en el condado de Berkshire, Inglaterra), famosa por las carreras de caballos que allí se celebran todos los años. El castillo estaba rodeado de árboles y campiña con un clima horroroso ya que siempre llovía y había tormentas. Están bien definidas las costumbres de la familia y el ambiente se mueve dentro de una mentalidad abierta de familia acomodada y republicana. D) TIEMPO La historia ocurre a finales del siglo XIX y los acontecimientos que tienen lugar en ella se producen a lo largo de unos dos meses. E) ACCIÓN Es la propia de una obra narrativa corta y responde a la estructura característica de:  Presentación de personajes, espacio-tiempo y asunto: correspondería al primer capítulo.  Desarrollo del argumento con las diferentes apariciones del fantasma y sus fracasos.  Finalmente, la conclusión, en la que felizmente el fantasma consigue su deseo de que acabe su pena (el castigo de vagar por sus pecados) y descansar. Lo que consigue gracias a la compasión de Virginia. F) PERSONAJES Principales: El fantasma de Canterville : es el alma en pena de un noble fantasma llamado sir Simón Canterville, que por trescientos años ha embrujado el castillo de su familia luego de asesinar a su esposa, lady Eleonore, justificándose en las graves falencias que tenía como esposa (entre otras, él menciona que no sabía cocinar en absoluto y que carecía por completo de belleza), y morir luego de nueve años tras desaparecer en extrañas circunstancias. Según él mismo relata a Virginia poco antes de encontrar la paz, los hermanos de lady Leonore lo dejaron morir de hambre (luego la historia revela que esto sucedió en el sótano del castillo, donde permaneció encadenado con grilletes a una pared, cerca de un cántaro que contenía agua y un plato con comida). Hiram B. Otis : el ministro de los Estados Unidos, es un acaudalado empresario estadounidense, miembro del Partido Republicano de los Estados Unidos. Pragmático y decidido, no cree en fantasmas, por lo que adquiere el castillo de Canterville y se muda a vivir allí con su familia.

FORMA

El fantasma de Canterville ( The Canterville Ghost ) es una novela publicada por primera vez en 1887 en la revista The Court and Society Review. Ha sido llevado al cine y el teatro numerosas veces, y se han hecho versiones para televisión y radio. Pertenece al género narrativo: cuento y está dividido por siete capítulos. FONDO A) TEMAS Este cuento se inicia como una sátira de la cultura utilitarista norteamericana en contraste cómico con los hábitos y creencias de la aristocracia inglesa. El autor parodia asimismo la novela gótica (género muy popular en Inglaterra durante el siglo XIX, en el que abundan los fantasmas, los castillos, las escenas de terror...), y se burla también de los excesos del romanticismo. B) ARGUMENTO Un diplomático norteamericano (Irma B. Otis) llega con su familia (la señora Otis y sus hijos Washington, Virginia y dos gemelos) a Inglaterra. Compra un castillo (el castillo de Canterville) en la localidad de Ascot, con mobiliario pero también con fantasma incluido, como ya le ha informado el antiguo dueño (lord Canterville), fantasma que al señor Otis no le importa tener en casa porque no cree que su “existencia” sea real. Los recibe un ama de llaves que ha permanecido en la mansión a petición expresa de lady Canterville. Ese mismo día ya empieza la familia a saber de “la existencia” del fantasma por una mancha de sangre en el suelo de la biblioteca que no hay forma de hacer desaparecer a pesar del uso de un eficiente quitamanchas norteamericano. Días más tarde, se oyen de noche ruidos molestos de cadenas que lleva el fantasma de sir Simon de Canterville. El señor Otis no se asusta ante la aparición del viejo noble y le recomienda un lubricante ante lo que el fantasma se queda perplejo: ¡jamás en trescientos años lo habían tratado así! Recuerda otras apariciones llenas de éxito ante otros personajes y decide vengarse. Pero todas sus posteriores “actuaciones” ante cualquiera de los componentes de la familia acaban con un fracaso total que le produce un gran malestar. Lo que sigue manteniéndose es la mancha de la biblioteca aunque va cambiando de color. La única que se apiada de él es Virginia que sabe además que es él el que pinta la mancha con los lápices de colores de ella. Él le pide que le ayude a morir porque quiere descansar de una vez y sólo podía ayudarle una niña rubia y buena que llore con él, como dicen los versos que hay escritos en una de las vidrieras. Y así termina finalmente en paz, la azarosa y desasosegada “vida” del fantasma. Éste, había recompensado a Virginia con unas joyas muy valiosas de sus antepasados pero sobretodo le “hizo entender la Vida, y el sentido de la Muerte y por qué el Amor es más fuerte que una y otra”. 3 2