
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo entre un análisis instrumental y un análisis clásico y como se clasifican.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborar un cuadro comparativo entre un análisis instrumental y un análisis clásico y como se clasifican. Análisis instrumental Análisis clásico Se basan en propiedades químico- físicas. se basaban en propiedades químicas del analito. Los estudios de este método se basan en el equilibrio químico, que puede ser de tres tipos: equilibrio ácido-base, redox, o de solubilidad. Algunos de estos métodos son las gravimetrías, las volumetrías y métodos cualitativos clásicos. Los métodos instrumentales se realiza en base a la propiedad que se mide (espectroscópicos, electroanalíticos, térmicos, entre otros) se encarga de saber cuánto es el volumen que ocupa uno de los componentes de una sustancia o compuesto. Los métodos instrumentales se diferencian de los métodos analíticos clásicos principalmente en que no se requiere que haya reacción química y que son métodos relativos. Se pueden utilizar métodos instrumentales para separar muestras mediante cromatografía, electroforesis o fracciona miento de flujo de campo.