Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS “GÜNTHER DIETZ: INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL COMO RECURSO EDUCATIVO, Apuntes de Comunicación Intercultural

Se realiza un análisis del video de “GÜNTHER DIETZ: INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL COMO RECURSO EDUCATIVO

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/03/2025

gerardo-gp-1
gerardo-gp-1 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL
“FRAY MATÍAS ANTONIO DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CLAVE: 07DNL00057
ANÁLISIS “GÜNTHER DIETZ: INTERCULTURALIDAD Y
DIVERSIDAD CULTURAL COMO RECURSO EDUCATIVO
PRESENTA:
GERARDO ANTONIO GUTIÉRREZ PORRAS
CUARTO SEMESTRE
ASIGNATURA:
INTERCULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD CRÍTICA
DOCENTE:
LIC. OTONIEL JIMENEZ LANG
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. ABRIL 2024.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS “GÜNTHER DIETZ: INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL COMO RECURSO EDUCATIVO y más Apuntes en PDF de Comunicación Intercultural solo en Docsity!

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL

“FRAY MATÍAS ANTONIO DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CLAVE: 07DNL

ANÁLISIS “GÜNTHER DIETZ: INTERCULTURALIDAD Y

DIVERSIDAD CULTURAL COMO RECURSO EDUCATIVO

PRESENTA: GERARDO ANTONIO GUTIÉRREZ PORRAS CUARTO SEMESTRE ASIGNATURA: INTERCULTURALIDAD E INTERCULTURALIDAD CRÍTICA DOCENTE: LIC. OTONIEL JIMENEZ LANG SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. ABRIL 2024.

Interculturalidad y diversidad cultural como recursos educativos

En este análisis se examina algunas ideas de Günther Dietz sobre la interculturalidad y la diversidad cultural como recursos educativos, dicha perspectiva fue presentada durante la Conferencia Regional para Latinoamérica y el Caribe titulada "Cognición, inclusión y cultura: Desafíos para el aprendizaje en contextos educativos actuales", organizada por la Universidad Diego Portales en marzo de 2019. En dich conferencia - como su propio nombre lo indica- se habló sobre el tema "Interculturalidad y diversidad cultural como recursos educativos", destacando cómo es inevitable que a futuro dejen de existir conflictos por diferencias, desacuerdos u alguna otra razón y cómo la tarea del ámbito educativo es buscar puentes o cruces entre dichos conflictos con el fin de ser resueltos y en la construcción de una ciudadanía global responsable. La educación intercultural debe ayudar a los estudiantes a desarrollar una mirada crítica sobre las relaciones de poder y las desigualdades entre culturas y esta debe transformar las prácticas educativas y sociales para crear una sociedad más justa e inclusiva. Para Dietz, la diversidad cultural no es un obstáculo para el aprendizaje, sino una fuente de riqueza y potencial. Afirma que las diferentes culturas tienen sus propias formas de ver el mundo, sus propios conocimientos y valores, que pueden enriquecer el proceso educativo. Para ello, los docentes juegan un papel crucial en la promoción de la interculturalidad en el aula. Deben estar preparados para trabajar con estudiantes de diferentes culturas y crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso Así mismo, la diversidad cultural no debe ser vista como un problema, sino como una oportunidad para enriquecer el proceso educativo. Las diferentes culturas aportan distintas perspectivas, valores y conocimientos que pueden ser utilizados para promover el aprendizaje integral de los estudiantes. Dietz argumenta que la interculturalidad no se trata simplemente de tolerar las diferencias, sino de promover el diálogo intercultural, el intercambio de conocimientos y la construcción de relaciones de respeto mutuo entre personas de diferentes culturas. En este sentido, la educación intercultural debe ser un proceso dinámico y continuo que permita a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para estra en un mundo cada vez más diverso e interconectado. La importancia de revisar las desigualdades históricamente construidas que obstaculizan el acceso, la equidad y el pleno desarrollo de las capacidades de todos los estudiantes en el ámbito educativo se le dio más importancia. Se resaltó la necesidad de ir hacia formas de organización escolar, contenidos curriculares y métodos de enseñanza-aprendizaje más diversos, dialógicos y horizontales.