

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un ejercicio académico que explora el análisis foda aplicado a una inmobiliaria ficticia que se enfoca en la comercialización de monoambientes para jóvenes adultos en la ciudad de buenos aires. El documento incluye la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para la empresa, así como posibles soluciones para las debilidades y amenazas. También se incluyen preguntas de autoevaluación para comprobar la comprensión del tema.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividades: 1 – De acuerdo al tema desarrollado: FODA, se solicita lo siguiente: a) Plantear un caso hipotético de análisis FODA para una empresa (imaginaria) mencionando el rubro o sector en el que participa. b) Mencionar cuatro posibles características para cada una de las variables que componen el FODA FODA - INMOBILIARIA - Mi empresa estará ubicada en Capital Federal y se dedicará a la comercialización de inmuebles de tipo mono ambiente para adultos jóvenes. Entre las características de mi empresa podemos destacar que la misma se enfoca en las necesidades de un público joven (25 - 35 años) que busca su primera casa. En ese contexto lo primero es pensar: ● Qué buscan los jóvenes en una casa ● Qué servicios necesita ● Que clase de ubicación buscan ● En general tienen mascotas? ● Cual es el poder adquisitivo del consumidor Con respecto a mi empresa lo que tengo que considerar seria: ● ¿Hay otras empresas en el rubro inmobiliario dedicadas a este público? ● ¿Qué costo tienen los inmuebles para este emprendimiento? ● ¿Qué costo adicional suponen los servicios requeridos por los posibles clientes?
c) Proponer a modo de estrategia que solución daría para las variables: Debilidades y Amenaza en función de lo mencionado en el punto (b). DEBILIDADES POSIBLES SOLUCIONES
Realizar una investigación de mercado que nos permita conocer preferencias y necesidades
Formar alianzas con entidades financieras confiables que puedan ayudar a minimizar los riesgos
permitan reducir la dependencia de importaciones
Implementar programas de capacitación al personal ofrecer incentivos de crecimiento profesional AMENAZAS POSIBLES SOLUCIONES Posibles competidores nuevos Monitorear el mercado y las tendencias Buscar diferenciarse del resto Cambio en la situación económica Abrir la cartera de clientes Financiación flexible Fidelización de clientes Disminución de terreno o unidades en zonas requeridas por el público Ampliar los proyectos y buscar nuevas ubicaciones Contar con información actualizada de planes de desarrollo y regulaciones locales Autoevaluación: El alumno que ha estudiado y comprendido la clase Nº 5, está en condiciones de responder las siguientes preguntas: 1 – En toda economía de mercado, existen dos actores. ¿Cuáles son? Respuesta los actores son la oferta y la demanda, considerando oferta a la cantidad de un bien o servicio disponibles para ser consumidos y demanda la cantidad de dichos bienes o servicios que desean o están dispuestos a adquirir a determinado costo según su poder adquisitivo