


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la situación financiera de una empresa del sector manufacturero y comercializador. Se examinan aspectos clave como la estructura de activos, pasivos y patrimonio, la composición de los ingresos y gastos, y la evolución de los principales indicadores financieros entre dos períodos. El análisis identifica fortalezas y debilidades de la empresa, así como oportunidades de mejora en áreas como la planificación financiera, la gestión de inventarios y la optimización de los gastos operacionales. Recomendaciones concretas para que la gerencia y administración puedan tomar decisiones informadas y mejorar el desempeño de la organización.
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La planificación financiera es una herramienta clave de la gestión financiera que mejora el proceso de toma de decisiones, así como el nivel de logro de objetivo y metas organizacionales. La planificación puede ser una herramienta flexible por su adaptación a diferentes ámbitos y aspectos de la vida empresarial. Por tal es una herramienta indispensable en las instituciones.
La planificación financiera es indispensable para garantizar el logro empresarial, ya que permite anticiparse a problemas futuros, hacer un balance de la posición de la compañía y establecer un curso a seguir; así como brindar un marco para determinar el impacto financiero y los efectos de las diferentes acciones correctivas.
Nombre de la Tarea: Planificación financiera.
DISTRIBUIDORA Y CONFECCIONES EL PROVEEDOR es una empresa colombiana de manufactura dedicada a la fabricación y comercialización de ropa de trabajo y seguridad industrial. Fue constituida en 1998 y tiene su domicilio principal en la ciudad de Santa Marta.
Análisis Vertical 2011
El 17% de los activos están representados en cuentas por cobrar, lo cual puede evidenciar un riesgo alto por tener una cartera tan elevada.
El 18% corresponde a producto terminado, lo que significa que el 35% de la compañía corresponde a productos en espera de ser vendidos o ya entregados a clientes pero no facturados. El 17% de los activos son no corrientes, de los cuales el 10% corresponden a otros activos, lo que puede indicar posibles desviaciones del objeto social de la empresa. El costo de ventas representa el 52% de las ventas netas, lo cual se considera muy elevado. Los gastos operacionales de ventas (28.4%) y administración (12.41%) son altos, reduciendo la utilidad operacional por debajo del 7%. Los ingresos no operacionales representan el 38.75% de la utilidad operacional, lo cual genera un factor de riesgo al depender de actividades ajenas al objeto social. La política de financiación es inquietante, con un 20.45% de obligaciones financieras y un pasivo total con terceros superior al 47%.
Análisis Vertical 2012
El 24% de los activos corresponde a inventarios y el 17% a cuentas por cobrar, lo cual es coherente con una empresa manufacturera. Solo el 5% de los activos corresponde a propiedad, planta y equipo, mientras que el 11% son otros activos, lo que puede indicar una posible desviación del objeto social. Los gastos operacionales de ventas (29%) y administración (12%) siguen siendo elevados. Los ingresos no operacionales han disminuido su contribución a la utilidad neta, pasando del 38.75% al 19%, lo cual evidencia una mejor administración. El modelo de financiación sigue siendo similar al año anterior, con un alto porcentaje de pasivos con terceros.
Análisis Vertical 2013
Casi el 18% del activo está representado en cuentas por cobrar y más del 40% en inventarios, de los cuales el 26% son productos terminados. Solo el 10.61% del activo corresponde a propiedad, planta y equipo, mientras que el 9% son otros activos. El costo de ventas mejoró, llegando a un valor inferior al 18%, pero los gastos operacionales de administración y ventas aumentaron. Los ingresos no operacionales ascendieron casi al 5% del total y al 70% de la utilidad operacional, lo cual evidencia una dependencia de actividades ajenas al objeto social. La política de financiación muestra una disminución de la deuda con terceros y una mayor capitalización por parte de los socios.
El exagerado incremento de los activos no corrientes, superior al 42%, evidencia un posible extravío del objeto social de la empresa al presentarse una alta concentración en rubros que no contribuyen al desarrollo operacional.
Crear un sistema de vigilancia y evaluación efectivo para mejorar las prácticas a todo nivel y evitar fugas de dinero. Realizar una mejor estrategia de marketing para las líneas de alto costo. Fortalecer la posición en el mercado mediante la optimización de costos y gastos, y la tecnificación de los procesos. Analizar los activos que son un gasto en vez de una inversión y venderlos para invertir en activos que generen valor. Crear una estrategia de recuperación de cartera mediante incentivos a los clientes. Realizar un análisis minucioso del estado de resultados, dando prioridad a la revisión del comportamiento del margen operacional y neto.