



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El análisis financiero es la evaluación del funcionamiento financiero de una empresa en el pasado y de sus perspectivas. Se utiliza por acreedores, inversionistas y gerentes para determinar la posición financiera de la empresa en relación con otras. Mediante el análisis horizontal, vertical y de índices financieros, se pueden realizar comparaciones sectoriales y revelar la estructura de la empresa. Los indicadores financieros se clasifican en líquidez, actividad, solvencia, rentabilidad y valor en el mercado.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es la evaluación tanto del funcionamiento financiero de la empresa en el pasado como de sus perspectivas, por lo regular implica un análisis de los Estados Financieros de la empresa, es utilizado por diversos sectores, como acreedores, inversionistas y gerentes, para determinar la posición financiera de la empresa en relación con la de otras. Permite medir la capacidad financiera de un negocio están; el análisis horizontal, vertical y el de índices financieros, los cuales son empleados por el analista financiero para realizar dos tipos de comparaciones: COMPARACION SECTORIAL: establecen un paralelo con la competencia o con datos arrojados por promedios de sector donde está involucrada la empresa para determinar cómo esta comportándose con relación a sus competidores. ANALISIS DE TENDECIAS; El índice actual se compara con sus promedios pasados y futuros para determinar si la condición financiera de la compañía está mejorando o deteriorándose a lo largo del tiempo. Con esta información después de haber realizado el análisis de los Estados Financieros, el analista debe consultar con la gerencia para discutir sus planes y perspectivas, y en el análisis se identificaran las aéreas críticas y las soluciones posibles. ANALISIS VERTICAL Consiste en tomar un Estado Financiero y comparar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, la cual se denomina CIFRA BASE. Cada cuenta del Activo se expresa como un porcentaje del total del activo; cada cuenta del Pasivo y el Patrimonio se expresan como un porcentaje del total de estos. Este análisis se emplea para revelar la estructura de una empresa. Indica la relación que existe entre cada cuenta del Estado de Resultados y las ventas totales. Es un análisis estático por que estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a lo largo del tiempo. ANALISIS HORIZONTAL Es evaluado para evaluar la tendencia en la cuentas durante varios años. Debido a que este análisis pone de relieve las tendencias de las diversas cuentas, es relativamente fácil identificar áreas de amplia divergencia que exigen mayor atención. De igual manera se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro, y por tanto, requiere dos o más estados financieros de la misma clase, presentados en periodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un periodo a otro. El analista deberá realizarse una serie de preguntas con las cuales buscara justificar la variación absoluta de cuenta que está analizando y si esta fue una buena decisión que beneficie la empresa. ANALISIS CON INDICADORES FINANCIEROS
Los Indicadores Financieros los podemos clasificar en: INDICES DE LIQUIDEZ INDICES DE ACTIVIDAD INDICES DE SOLVENCIA (ENDEUDAMIENTO) INDICES DE RENTABILIDAD INDICES DE VALOR EN EL MERCADO INDICES DE LIQUIDEZ La liquidez es la capacidad que tiene la compañía para `pagar sus obligaciones a corto plazo o a su vencimiento. Capital de trabajo neto: También denominado fondo de maniobra, es la parte del activo corriente financiada con fuentes de a largo plazo. Lo anterior indica el valor que le quedaría a la empresa, representado en efectivo u otros activos corrientes, después de haber pagado todos sus pasivos de corto plazo Índice corriente: Refleja la capacidad de la empresa para pagar sus pasivos corrientes con sus activos corrientes. El punto principal de análisis es medirla capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones corrientes, guardando un cierto margen de seguridad en previsión de alguna reducción o perdida en el valor de los activos corrientes. Prueba Acida: Es una prueba rigurosa de la liquidez de la empresa, se calcula del mismo modo que el índice corriente, excluyendo de, los activos corrientes los inventarios; estos no se incluyen porque se necesita mayor tiempo para convertirlos en efectivo. En la vida practica, a veces se tiene que ciertos inventarios pueden venderse rápidamente y convertirse a efectivo con mayor celeridad que las mismas cuentas por cobrar, sin embargo , en este indicador se prescinde de esa posibilidad y se considera que por lo menos en las empresas manufactureras, los inventarios tiene que sufrir una transformación para poder ser vendidos. ÍNDICES DE ACTIVIDAD Se utilizan para determinar la rapidez con que varias cuentas se convierten en ventas o en efectivo. Rotacion de Cartera: establece el numero de veces que las cuentas por cobrar giran, en promedio, en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año..
Rotación de activos fijos: Refleja la capacidad de la empresa para generar ventas respecto a un volumen determinado de activos fijos. Es un indicador de eficiencia. Lo que indica cuantos pesos fueron generados en ventas por cada peso invertido en activos fijos INDICES DE SOLVENCIA (ENDEUDAMIENTO) Muestran el grado de endeudamiento de una compañía. Indica su capacidad para acceder a nuevos créditos y para cumplir sus obligaciones a corto y a largo plazo. Índice de deuda: Compara el pasivo total con el activo total, mide la contribución de los acreedores en relación con la contribución de los propietarios para financiar los activos de la empresa. Índice de deuda / patrimonio: Mide la solvencia, ya que un alto nivel de deuda en la estructura de capital puede dificultarse a la compañía pagar los cargos principales y por interés a su vencimiento. Cobertura de intereses: Mide la capacidad que tiene la empresa para producir utilidades que cubran suficientemente los intereses sin ocasionar dificultades financieras. INDICES DE RENTABILIDAD Mide la posición financiera y la forma eficiente en que se administran una empresa; es la habilidad que tiene la empresa para ganar una utilidad satisfactoria y reinvertir. Los principales índices que miden los resultados de las operaciones son: Margen de utilidad bruta: Revela el porcentaje de cada peso que queda después de que la empresa ha pagado las mercancías.
Margen de utilidad neta: Indica la rentabilidad generada por los ingresos; por tanto es una medida importante de rendimiento en las operaciones. Utilidad sobre el activo total: Indica la eficiencia con la cual la administración ha utilizado sus recursos disponibles para generar ingresos. Índice Dupont: Muestra una relación entre el margen de utilidad y la rotación de activos. Los dos indicadores involucrados en el calculo se pueden descomponer, si se quiere ver con mayor claridad de donde surgen los aciertos o deficiencias De igual manera nos indica de donde proviene la rentabilidad de la inversión en mayor grado, determinando si la empresa gana por su volumen de ventas o por su grado de utilidad. Rentabilidad sobre el patrimonio: Indica la utilidad que está generando la inversión que mantienen en la compañía los accionistas. INDICES DEL VALOR EN EL MERCADO Relaciona el precio de las acciones de la empresa con sus ganancias (o valor en libros) por acción. Ganancia por acción: indica la cantidad de ellas, que se obtienen por cada acción que posee.