Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Filosofía del Derecho: La Democracia y los Derechos Humanos, Resúmenes de Filosofía

Una introducción a la Filosofía del Derecho, con enfoque en la Democracia y los Derechos Humanos. Se explica el origen de la palabra Democracia, su historia en Grecia y sus diferentes tipos. Además, se detalla el respeto a los Derechos Humanos como característica principal de esta forma de gobierno. Se incluye una breve descripción de los Derechos Humanos y su relación con el Estado de Derecho.

Qué aprenderás

  • ¿Qué significa la palabra Democracia?
  • ¿Cómo se diferencian la Democracia Directa y la Democracia Indirecta?
  • ¿Qué son los Derechos Humanos y cómo están relacionados con el Estado de Derecho?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 04/12/2021

amarilis-navarro
amarilis-navarro 🇵🇦

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Metropolitana de Educación Ciencias y Tecnología
(UMECIT)
Asignatura:
Filosofía del Derecho
Docente:
José Ángel Pino
Estudiante:
Amarilis Navarro
Cédula:
4-755-1330
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Filosofía del Derecho: La Democracia y los Derechos Humanos y más Resúmenes en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Universidad Metropolitana de Educación Ciencias y Tecnología

(UMECIT)

Asignatura: Filosofía del Derecho

Docente: José Ángel Pino

Estudiante: Amarilis Navarro

Cédula: 4-755-

Análisis

Democracia

La palabra Democratìa proviene del verbo DEMO que significa pueblo y CRATIA que significa gobierno o poder, lo que hace referencia al poder del pueblo.

Su historia surge en Grecia A. de C. , donde los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones importantes sobre su entorno.

La Democracia como formas de gobierno es la que le permite al pueblo elegir a sus representantes a través del sufragio universal.

Tipos de Democracia

Democracia Directa : esta es cuando los ciudadanos sin intermediación de representantes participan directamente en la toma de decisiones de carácter político a través del voto directo.

Democracia Indirecta: es aquella donde los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes elegidos mediante el voto en elecciones libres y periódicas.

Democracia Participativa : es un sistema de organización política que otorga a los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de intervención o influencia, en la toma de decisiones de carácter público.

Su principal característica es el respeto por los Derechos Humanos consagrados por la ONU, además la protección las libertades civiles y los derechos individuales así como la igualdad de oportunidades en la participación de la vida política, económica y cultural de la sociedad.

Este Estado de Derecho exige que se adopten medidas para garantizar el respeto de principios como Primacía de la Ley, Separación de Poderes, No Arbitrariedad y Transparencia Legal.

El Estado de Derecho exige que los procesos jurídicos, las instituciones sean compatibles con las normas de Derechos Humanos incluidos los principios básicos de igualdad ante la Ley, Rendición de Cuentas ante la Ley y Equidad en la Protección y Reclamos de Derechos.

No puede existir Estado de Derecho en las sociedades si no se protegen los Derechos Humanos y viceversa, los Derechos Humanos y viceversa, los Derechos Humanos no pueden protegerse en las sociedades sin un sólido Estado de Derecho.

Derecho Internacional Humanitario

Conjunto de normas que por razones humanitarias trata de limitar los efectos de conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios de hacer la guerra.

Suele llamarse Derecho de la Guerra y Derechos de los Conflictos Armados. Es parte del Derecho Internacional que regula la relación entre los estados, está integrado por acuerdos firmados entre Estados llamados Tratados.

De donde Proviene el Derecho Internacional Humanitario.

Se remonta a las normas dictadas por las antiguas Civilizaciones y religiones. La guerra está sujeta a las Leyes y a la Costumbre.

Donde se Encuentra el Derecho Internacional Humanitario.

Se encuentra contenido en los 4 Convenios de Ginebra de 1949 en los que son parte casi todos los estados.

Estos convenios complementaron con otros 2 tratados: Los Protocolos Adicionales de 1977 Relativos a la protección de las Victimas de los Conflictos Armados.