Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER, Diapositivas de Administración de Empresas

ventaja competitiva de Porter, estrategias genéricas de Porter y cadena de valor de Porter

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 02/06/2020

sarai-roman-1
sarai-roman-1 🇲🇽

4.5

(2)

2 documentos

1 / 43

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA EMPRESA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS ESTRATEGIAS GENÉRICAS DE MICHAEL PORTER y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

LAS 5 FUERZAS DE PORTER

CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA EMPRESA

QUE SON?

  • Las 5 fuerzas de Porter son esencialmente un gran concepto de los negocios por medio del cual se pueden maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de la empresa. Según Porter, si no se cuenta con un plan perfectamente elaborado, no se puede sobrevivir en el mundo de los negocios de ninguna forma; lo que hace que el desarrollo de una estrategia competente no solamente sea un mecanismo de supervivencia sino que además también te da acceso a un puesto importante dentro de una empresa y acercarte a conseguir todo lo que soñaste.

¿QUÉ TIENE EN CUENTA PORTER EN ESTOS CASOS?

  • La visión.^ Toda la visión debe estar enfocada en el futuro, lo que hace que una empresa se comience a describir a sí misma y sepa que es lo que quiere lograr. La definición de la misión debe contemplar todos los valores de la empresa.
  • La misión.^ Es una de las cosas más importantes y por eso va en primer segundo lugar, se debe saber cuál es la misión por medio de la razón de ser de la empresa. Está debe ser a su vez independiente.
  • Los valores.^ Por medio de los valores, les dices a los demás cuáles son tus prioridades y cuáles son los puntos más importantes de tu empresa. En este punto, debes destacar lo que hace a tu empresa única y la hace destacar por encima de las demás. Responde a la pregunta ¿qué es importante para mi empresa?
  • Solamente tras haber definido estos tres conceptos es que puedes comenzar a formular una estrategia, según Porter. Tener estos puntos ya te da una ventaja competitiva en el mundo de los negocios, pues te permite dirigir esfuerzos y comenzar siempre con un fin en la mente.

FORMA MÁS ADECUADA DE LOGRAR

VENTAJAS COMPETITIVAS EN EL

MERCADO.

  • Para comenzar, se debe tener en cuenta el liderazgo de costos.^ En este punto se debe conocer el costo que ofrecen todas las empresas que dan el mismo servicio que tú y ofrecer el precio más bajo que te sea posible. Esto hace que cualquier empresa pueda cobrar menos por sus servicios y de esta forma atraer a un mayor número de personas. El experto Porter nos dice que es mucho más fácil cuando se trabaja con una economía de grandes volúmenes a bajos costos.
  • La diferenciación. Se debe conseguir que los clientes o las personas que sepan de tu empresa tengan un concepto diferente de la misma. Gracias a la diferenciación, se puede lograr un concepto personalizado en la creación de la imagen de la empresa. Debes contar con una diferenciación que atraiga a los clientes casi por completo y que te distinga de cualquier otra empresa del mercado.
  • El enfoque del negocio. Aquí se debe tener en cuenta cuales son las bases de la empresa, ya que se debe enfocar toda la energía en la venta de un solo producto en vez de intentar vender varios. Puedes distinguir empresas usando este punto por que aprovechan nichos en el mercado, es decir ofrecen productos o servicios en un mercado no saturados, ya que es menos probable que tengas éxito si vendes algo que todos venden.

¿CÓMO SE PLANEAN TODO?

  • Cuando se acaba la parte de la estrategia, pasas a los objetivos, los cuales tienen la misma fuerza que el punto anterior.
  • Los objetivos de la empresa deben ser aceptados por todas las partes desde el director hasta el último empleado.

¿CÓMO DEBEN SER?

  • Todos los objetivos de la empresa deben ser muy claros y aportar puntos concretos para que todos puedan entenderlos.
  • Deben ser objetivos flexibles de tal forma que si pasa algo inesperado se pueda reajustar.
  • Se deben ir evaluando cada cierto tiempo para comprobar que se progresa en los objetivos.
  • Se debe hablar con todas las personas relacionadas con esos puntos para poder lograr transmitir la idea y motivar a su vez a los empleados.
  • Todos los puntos deben coincidir con la misión y valores que la empresa representa.
  • Para todos los miembros de la empresa, los objetivos deben ser alcanzables.

EN ESTE PUNTO, TAMBIÉN HAY TRES APARTADOS QUE SON:

  • La responsabilidad.^ Esto quiere decir que todos los puntos de cada área de trabajo saben perfectamente qué deben hacer y cómo manejar cualquier tipo de problema. Se deben expresar claramente las estrategias y los logros que se quieren conseguir en cada una de las áreas.
  • Los recursos.^ En este punto se deben^ conocer los materiales y los recursos que se van a usar para cada cosa. Una vez que se acabe este proceso, es muy común que algunas áreas se quedan con recursos insuficientes.
  • La colaboración entre las áreas.^ Este es otro de los puntos importantes para la estrategia Porter. Requiere mantener una comunicación abierta y constante entre todas las partes de la empresa, para que todos puedan saber lo que están haciendo otras áreas. Esto puede hacer que todos entreguen lo que se espera de ellos de una manera más eficaz.

PORTER GARANTIZA EL ÉXITO SI:EXITO

  • Actúas con total apego a la estrategia que has fijado desde el principio.
  • Asignas a cada área los recursos adecuados que se necesitan para cada cosa.
  • Hablas sobre los valores de la empresa siempre^ que puedas y los impulsas para poder seguir adelante con ello.
  • Eres capaz de identificar los riesgos que pueden surgir y además eres capaz de resolverlos con la administración adecuada.
  • Eres capaz de evaluar todos los cambios que se van presentando y además eres capaz de generar un entorno de negocio completo, además de poder hacer los ajustes necesarios.

5 FUERZAS DE PORTER

  • Para hacer este estudio, las 5 fuerzas de Porter juegan uno de los papeles más importantes, nos hablan de cómo usar la estrategia competitiva y además determinan la rentabilidad que se pueden tener en el mercado a largo plazo. Las primeras 4 de estas fuerzas van combinadas con otras cuestiones antes nombradas y que dan origen a la quinta.

¿CUÁLES SON LAS CINCO FUERZAS DE

PORTER?

  1. La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.
  2. El poder de la negociación de los diferentes proveedores.
  3. Tener la capacidad para n egociar con los compradores asiduos y de las personas que lo van consumir una sola vez. 4. Amenaza de ingresos por productos secundarios.
  4. La rivalidad entre los competidores.

1. AMENAZA DE LA ENTRADA DE LOS

NUEVOS COMPETIDORES.

  • Es una de las fuerzas más famosas y que se usa en la industria para detectar empresas con las mismas características económicas o con productos similares en el mercado.
  • Este tipo de amenazas puedes depender de las barreras de entrada. Hay 6 tipos de barreras diferentes: la economía de escalas, la diferenciación, el requerimiento de capital, el acceso a canales de distribución o las ventajas de los costos independientes.

PORTER DIJO EN SU LIBRO QUE LAS SEIS BARRERAS DE ENTRADA

ANTES NOMBRADAS SERÍAN MUY ÚTILES SI SE APRENDEN A USAR – LA

BARRERA DE UNO PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD PARA OTRO- :

  • La economía de escalas. Los volúmenes altos en las empresas permiten que los costos se reduzcan, lo que ofrece la posibilidad de volver a ser competitivos en el mercado.
  • La diferenciación de productos. Si se es capaz de posicionar el producto claramente en el mercado ofreciendo algo diferente se puede revalorizar ante los ojos de los compradores, buscando tu producto al vero de mejor calidad y buscar una mejor calidad en sus productos.
  • Las inversiones de capital.^ En caso de problemas, la empresa puede mejorar su posición con una inyección de capital en sus productos lo que puede hacer que sobreviva ante empresas más pequeñas simulares.
  • Desventaja de costos.^ Esta barrera juega a nuestro favor cuando las otras empresas no pueden emular^ el precio de nuestros productos por que cuentan con costos más elevados.
  • Acceso a los Canales de Distribución.^ Cuando una empresa cuenta con varios canales de distribución es complicado que puedan aparecer competidores y sobre todo que los proveedores acepten el producto. Esto implicaría para las empresas tener que compartir costos de promoción de distribución y reducción de precios en general.
  • Política gubernamental. Este punto puede jugar a tu favor, ya que en muchos puntos, las políticas gubernamentales son las que impiden la llegada de nuevos competidores en todos los sentidos. Esto está regulado por leyes muy estrictas

2. PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS

PROVEEDORES.

  • Proporciona a los proveedores de la empresa, las herramientas necesarias para poder alcanzar un objetivo.

2. PODER DE LOS PROVEEDORES:

  • Es fuerte por aquellas industrias que permiten la visualización de sus películas en la plataforma tales como, disney, marvel, universal studios, etc. Por esto mismo, no puede haber sustitución de proveedores, lo que le da un cierto control sobre netflix.