











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio práctico sobre el análisis estático de engranes utilizando el software solidworks. Se describe el proceso de modelado y ensamble de dos engranes, incluyendo la creación de geometrías, la aplicación de restricciones y la asignación de materiales. Se analizan los resultados del análisis estático, incluyendo tensiones, desplazamientos y deformaciones unitarias. El documento destaca la importancia del análisis estático en el diseño de piezas mecánicas y la utilidad de herramientas de simulación como solidworks para evaluar el comportamiento de los componentes bajo carga.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se utilizan para determinar el estado de un mecanismo cuando está sujeto a fuerzas conocidas. La aplicación busca una configuración en la que todas las cargas y fuerzas del mecanismo queden equilibradas y la energía potencial sea cero. Un análisis estático identifica una configuración estática más rápidamente que un análisis dinámico, ya que no tiene en cuenta la velocidad en el cálculo. El análisis estático proporciona el cálculo del estado de tensión de las estructuras bajo la acción de fuerzas constantes aplicada al sistema en el tiempo definitivo. Ahora este es probablemente el problema más necesario para resolver en el diseño de objetos mecánicos y estructurales. Con el módulo "Análisis estático" el usuario puede evaluar la fuerza admisible de tensión para el diseño que está desarrollado, determine la mayoría de las deficiencias en el diseño y hacer los cambios necesarios (optimizar) el producto. El análisis estático permite también: Tener en cuenta la no linealidad geométrica. Determinar el estado de tensión y de deformación de los efectos de la temperatura. Realizar los cálculos de los problemas de contacto. Los principales resultados de los cálculos estáticos son los siguientes: Campo de desplazamientos de la estructura en nodos de malla de elementos finitos. Campo de tensión. Componentes de la tensión en los campos. Energía de deformación. Fuerzas nodales. Distribución del factor de seguridad en los campos.
Enseguida acotamos cada uno de los círculos para que tuvieran la dimensión adecuada, esto en pulgadas por lo que tuvimos que cambiar las unidades en nuestro programa de SolidWorks. Lo primero que realizamos fueron 4 círculos partiendo del origen para la realización de nuestro primer engrane.
Aquí podemos apreciar cómo se visualizan las 10 instancias de la matriz lineal de croquis que realizamos a partir de la línea constructiva que creamos. Después realizamos líneas paralelas a partir de la segunda instancia empezando de abajo hacia arriba pero solo hasta la 6ta instancia de la matriz lineal de croquis.
Enseguida le damos cierta distancia a cada una de esas líneas paralelas, pero cuidando que no realicemos ninguna relación de posición. Por otro lado, acotamos el ángulo que se alcanza a visualizar para darle una medida en específico.
Enseguida realizaremos una línea constructiva a partir del origen hasta casi topar con el punto de la última línea paralela que realizamos, esto con el fin de que tome forma en diente del engrane. En la siguiente imagen se puede visualizar que el procedimiento para realizar el engrane fue satisfactorio ya que lo extruimos a una cierta medida y realizamos cada uno de los dientes de este con ayuda de una matriz circular.
Para el siguiente engrane realizaremos lo mismo que hicimos, pero con diferentes medidas en cada una de las circunferencias. Realizamos la acotación de cada una de las circunferencias para tener todo bien definido.
Enseguida realizamos la misma acción con cada uno de los ángulos de los arcos que se alcanzan a visualizar haciendo una operación la cual es copiar el valor y multiplicarlo por 2, después por 3 y así sucesivamente hasta terminar de acotar todos los arcos. Después realizamos esa línea constructiva la cual nos ayudara a dar forma al diente del engrane esto por supuesto con la ayuda de la realización de un Spline que con anterioridad hayamos realizado como en el 1er engrane.
Aquí podemos visualizar de mejor forma como es que nos quedaría el diente de nuestro engrane. Al momento de extruir podemos visualizar nuestro engrane con un solo diente por lo cual procedemos a realizar una matriz circular para tener todos los dientes del engrane.
Lo que procedemos a realizar es la coincidencia de los dientes de nuestros 2 engranes por lo cual ocupamos la herramienta de Relación de posición la cual nos ayudara a realizar esta acción. Por otro, se puede visualizar en la imagen que los ejes de nuestros engranes ya están a la misma altura y llevan con ellos la Relación de posición con los engranes. De igual forma, procedemos a asignar el material que queremos para nuestros 2 engranes y sus ejes correspondientes. Aquí procedemos a realizar nuestro análisis estático por lo cual empezamos realizando un Nuevo Estudio y procedemos a realizar una Malla a nuestro par de engranes, que por otro lado nos arrojara resultados que más adelante explicaremos.
Como resultados podemos visualizar que al momento de realizar nuestro estudio de análisis estático nos arrojaron valores los cuales se analizan para checar si fueron exactos o aproximados a los cuales requeríamos llegar. Se puede visualizar al momento de terminar el estudio los diferentes esfuerzos en nuestro par de engranes y en qué zona de ellos se encuentran estos resultados. El análisis estático nos arroja resultados en tensiones, desplazamientos y deformaciones unitarias. Todos los valores que nos arrojó el análisis estático son en unidades de N/m2. Podemos realizar un informe general de todo nuestro análisis estático para una mejor visualización de los resultados lo cual es muy satisfactorio ya que son informes muy completos y dan una mejor idea de todo lo que se realizó en el par de engranes.
https://support.ptc.com/help/creo/creo_pma/r9.0/spanish/index.html#page/si
estatico.html#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20est%C3%A1tico%20propor