Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS ENTRE LA MOTIVACION, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Análisis de la Relación entre la Motivación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 07/12/2024

victor-zambrano-24
victor-zambrano-24 🇪🇨

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de la Relación entre la Motivación y el Rendimiento Académico en Estudiantes de la
unidad educativa Leónidas Plaza.
Autor: José Alberto Marcillo Solano.
Unidad Educativa Leónidas Plaza.
San Agustín, Ecuador.
Estudiante de Tercero de Bachillerato B. Unidad Educativa Leónidas Plazas.
Palabras claves.
RESUMEN.
Análisis de la Relación entre la Motivación y el Rendimiento Académico en Estudiantes de la
unidad educativa Leónidas Plaza.
Objetivo General y Específico.
Objetivo General:
Analizar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de la
Unidad Educativa Leónidas Plaza.
Objetivo Específico.
Evaluar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes en distintas áreas de
estudio.
Explorar las percepciones de los estudiantes sobre su motivación y su relación con su
rendimiento académico.
Proponer estrategias educativas para mejorar la motivación y el rendimiento
académico.
Planteamiento del problema
En la actualidad, uno de los principales retos del sistema educativo es garantizar un
rendimiento académico satisfactorio en los estudiantes. Sin embargo, se observa que muchos
estudiantes de la Unidad Educativa Leónidas Plaza presentan un bajo rendimiento académico,
lo cual afecta su progreso escolar y su futuro desarrollo personal y profesional.
Para (García Bacete, 1997)El papel del profesor es fundamental en la formación y cambio del
autoconcepto académico y social de los estudiantes. El profesor es la persona más influyente
dentro del aula por tanto el alumno valora mucho sus opiniones y el trato que recibe de él. Un
niño que sea rediculizado ante sus compañeros, que reciba continuas críticas del profesor por
sus fracasos, cuya autonomía e iniciativa se anula sistemáticamente está recibiendo mensajes
negativos para su autoestima. En cambio, un alumno a quien se le escucha, se le respeta y se
le anima ante el fracaso está recibiendo mensajes positivos para su autoestima.”
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS ENTRE LA MOTIVACION y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

Análisis de la Relación entre la Motivación y el Rendimiento Académico en Estudiantes de la unidad educativa Leónidas Plaza. Autor: José Alberto Marcillo Solano. Unidad Educativa Leónidas Plaza. San Agustín, Ecuador. Estudiante de Tercero de Bachillerato B. Unidad Educativa Leónidas Plazas. Palabras claves. RESUMEN. Análisis de la Relación entre la Motivación y el Rendimiento Académico en Estudiantes de la unidad educativa Leónidas Plaza. Objetivo General y Específico. Objetivo General: Analizar la relación entre la motivación y el rendimiento académico en estudiantes de la Unidad Educativa Leónidas Plaza. Objetivo Específico.  Evaluar el nivel de rendimiento académico de los estudiantes en distintas áreas de estudio.  Explorar las percepciones de los estudiantes sobre su motivación y su relación con su rendimiento académico.  Proponer estrategias educativas para mejorar la motivación y el rendimiento académico. Planteamiento del problema En la actualidad, uno de los principales retos del sistema educativo es garantizar un rendimiento académico satisfactorio en los estudiantes. Sin embargo, se observa que muchos estudiantes de la Unidad Educativa Leónidas Plaza presentan un bajo rendimiento académico, lo cual afecta su progreso escolar y su futuro desarrollo personal y profesional. Para (García Bacete, 1997)El papel del profesor es fundamental en la formación y cambio del autoconcepto académico y social de los estudiantes. El profesor es la persona más influyente dentro del aula por tanto el alumno valora mucho sus opiniones y el trato que recibe de él. Un niño que sea rediculizado ante sus compañeros, que reciba continuas críticas del profesor por sus fracasos, cuya autonomía e iniciativa se anula sistemáticamente está recibiendo mensajes negativos para su autoestima. En cambio, un alumno a quien se le escucha, se le respeta y se le anima ante el fracaso está recibiendo mensajes positivos para su autoestima.”

Se puede afirmar que las opiniones de un profesor influyen mucho dentro de la motivación de un alumno ya que de ellos puede depender cierta parte es por lo que los profesores deberían ser conscientes que nuestra motivación depende de cómo ellos valoran nuestras capacidades nos ayudan mucho en el ámbito académico para así poder sobre salir de esa burbuja que nos atrapa y no nos deja desarrolla de que son capaces los estudiantes. En la Unidad Educativa Leónidas Plaza, se ha identificado una variedad de actitudes frente al aprendizaje: mientras algunos estudiantes muestran un gran interés y compromiso, otros parecen desmotivados, lo que se refleja en su bajo desempeño académico. Este panorama plantea una interrogante clave: ¿Existe una relación significativa entre los niveles de motivación de los estudiantes y su rendimiento académico? Justificación de la investigación.