





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un trabajo práctico de investigación y estadística desarrollado en el marco de la carrera de Abogacía, asignatura de Análisis Económico del Derecho, en el primer año, segundo cuatrimestre del año lectivo 2020. El documento aborda la importancia de la estadística en el derecho, la metodología de la investigación cualitativa y una entrevista a un miembro de una empresa suiza argentina para determinar su salario bruto y neto, el número de empleados y la situación actual frente a la problemática del Covid-19. El documento también incluye información sobre las contribuciones y aportes laborales.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción Importancia del tema de Estudio La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible. En el campo del Derecho, la matemática y la estadística, cumplen la función de desarrollar el razonamiento lógico de los abogados y se vuelve una herramienta básica para construir procesos argumentativos, que no puedan ser rebatidos, lo cual garantiza su posición. La aplicación de las matemáticas y la estadística son fundamentales para estudiar derecho; en el caso de la estadística, esta se convierte en un instrumento fundamental para su desarrollo, ya que estamos frente a situaciones y hechos aleatorios; como sucede en el derecho penal, derecho mercantil, derecho minero, derecho agrario, etc. Una de las aspiraciones del ser humano es lograr una ocupación que a la par que le permita obtener los ingresos necesarios para su sustentación y el de su familia, le facilite el desarrollo de la personalidad. Por lo tanto, si bien cada hombre no tiene un derecho subjetivo para que un empleador determinado ¨le de trabajo¨, uno de los presupuestos básicos de la política socioeconómica que debe orientar al Gobierno, es el de dar posibilidades para que todos los que tienen aptitud para trabajar puedan hacerlo en una actividad en armonía con su habilidad y sus deseos. Este derecho no debe confundirse con el de la llamada propiedad del empleado. No se trata de mantener este aunque no sea útil para la comunidad, sino que se asegure la posibilidad de hallar uno (bien cuando se ingresa al mercado de trabajo, bien cuando se ha perdido el que se tenía). Metodología de la investigación cualitativa En el siguiente trabajo de investigación se llevará a cabo una metodología cualitativa la cual es un método de investigación usado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología, la hermenéutica, la interacción social empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan, y busca explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento. En otras palabras, Investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa, que busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo, cuánto. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras Pequeñas, esto es, la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc. [CITATION Jua20 \l 11274 ] Perfil de la investigación Swiss Medical S.A. Clínica y Maternidad Suizo Argentina. En dicha investigación, trabajaremos con la empresa Swiss Medical S.A. Daremos una breve presentación de una de las Clínicas. (SUIZO ARGENTINA) Swiss Medical es un centro médico ambulatorio que cuenta con prestigiosos profesionales, cómodas instalaciones Y la tecnología más avanzada para brindar siempre la mejor atención, el cual cuenta con centros médicos y odontológicos.
(Esto podemos encontrarlo en la página de ATSA, el sueldo corresponderá a la última columna)
Asignación familiar 4,44% Fondo Nacional de empleo 0,89% Obra social 5% +ART
sueldo neto o de bolsillo, nos encontraremos que estará a lo justo de la canasta básica total, en caso de que su grupo está integrado por tres personas solamente le sobrará alrededor del 25% de su remuneración, si son más en el hogar, cinco personas lo que le tendrá de su remuneración será alrededor de 15%. Si lo vemos por el lado del cadete, que sacó un sueldo inferior al de un profesional, si el grupo familiar se encuentra compuesto por 3 personas, su remuneración será destinada alrededor del 95% de su sueldo, pero si en caso de que su familia esté compuesta por más de 5 personas, sus ingresos no serán suficientes y se encontrará por debajo de la línea de la canasta básica total según el INDEC. b. En caso de poder obtener información sobre otros gastos, ejemplo, costos de alquiler, colegio de los hijos etc. Compararlos con el ingreso (salario mensual). Respecto a la información proporciona por el entrevistado Gabriel Piccolo, el empleado nos informa que cuenta con gastos de alquiler, prepaga, mantenimiento de su propio vehículo el cual es su medio de transporte a su trabajo (peaje, combustible, seguro del vehículo), por otro lado, vale aclarar que él es soltero, sin hijos, por lo tanto, su estatus económico dependerá únicamente de él y de su forma de distribuir sus ingresos. Entonces podemos estimar que en su salario mensual serán destinados: Alquiler 40% (estimación) Prepaga 5% Mantenimiento de Vehículo 30% (estimación) Personalmente opino que tiene una poca capacidad de ahorro, ya que mas del 50% de su salario ira destinado a sus gastos mensuales, y no podrá gozar totalmente de sus ingresos, ni poder darse alguno que otro gusto personal, ya que prácticamente se encontrará ajustado del bolsillo por así decirlo. Y si hablamos por el lado de la canasta básica total, podremos observar que alrededor del 15% al ser solamente uno en el grupo de su hogar irá destinado su remuneración En conclusión alrededor del 80% de sus ingresos Irán destinados a otros gastos ya mencionados y por otro lado a la canasta básica alimentaria y total. [ CITATION Swi20 \l 11274 ] [CITATION ATSA20 \l 11274 ] [ CITATION Ins20 \l 11274 ] [ CITATION Pic20 \l 11274 ] [ CITATION CCyC17 \l 11274 ] [ CITATION MyMECO17 \l 11274 ] CONCLUSIÓN: Mediante el desarrollo de este trabajo se logró articular las distintas posiciones críticas asumidas por el entrevistado, que colaboro en este trabajo. Esta dinámica permitió consolidar una serie de reflexiones coherentes con el caso que se viene trabajando, el cual es un tema importante para los individuos de una sociedad, y que incorpora una serie de dilemas éticos que conducen a la toma de decisiones y posturas aplicables a múltiples casos que pueden presentarse en el ejercicio profesional. Cada una de las temáticas y textos tratados en el desarrollo de este trabajo colaborativo ha con llevado al análisis acerca de la manera de como cada individuo asume sus responsabilidades al momento de enfrentar una toma de decisiones. También pudimos observar cómo afecta a cada familia u individuo al no poder satisfacer plenamente sus necesidades ya que su/s remuneración/es no son satisfactorias, y lo vemos desde un ámbito