Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis e interpretación del enfoque sistémico para diferentes tipos de organizaciones., Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Sistemas

CONTIENE LOS SIGUIENTES PUNTOS: Portada Índice Introducción Objetivos del enfoque sistémico en una organización Enfoque sistémico Principios sistémicos en las organizaciones Conclusión Bibliografía

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

A la venta desde 19/06/2024

morales-martinez-liliana-aide
morales-martinez-liliana-aide 🇲🇽

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Tecnológico Nacional de México
Instituto Tecnológico de
Tehuacán
DEPTO: ing. Industrial
CARRERA: ing. Industrial
REPORTE:
Análisis e interpretación del enfoque
sistémico para diferentes tipos de
organizaciones.
INGENIERÍA DE SISTEMAS.
ALUMNA: Morales Martinez Liliana
Aide
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis e interpretación del enfoque sistémico para diferentes tipos de organizaciones. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Sistemas solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de

Tehuacán

DEPTO: ing. Industrial

CARRERA: ing. Industrial

REPORTE:

Análisis e interpretación del enfoque

sistémico para diferentes tipos de

organizaciones.

INGENIERÍA DE SISTEMAS.

ALUMNA: Morales Martinez Liliana

Aide

INDICE.

  • Portada………………………………………………….
  • Índice……………………………………………………
  • Introducción…………………………………………….
  • Objetivos del enfoque sistémico en una organización…….
  • Enfoque sistémico……………………………………………..
  • Principios sistémicos en las organizaciones……………….
  • Conclusión……………………………………………………..
  • Bibliografía…………………………………………………….

OBJETIVOS DEL ENFOQUE

SISTÉMICO EN UNA

ORGANIZACIÓN.

  • Posibilitar una visión sistémica de las

organizaciones y de sus aspectos.

  • Introducir los conceptos y sus aplicaciones a la

administración.

  • Evaluar de modo crítico el enfoque sistémico.

ENFOQUE SISTÉMICO

El enfoque sistémico propone soluciones en las cuales

se tiene que considerar diversos elementos y

relaciones que conforman las partes intervinientes de

todo sistema y el entorno del cual forma parte.

Las personas, los equipos y las organizaciones que

logran desarrollar la capacidad de alternar entre la

manera lineal y sistémica de pensar obtienen una

marcada ventaja competitiva respecto a quienes solo

se limitan a pensar respuestas de tipo lineal.

El enfoque sistémico, junto con el enfoque estratégico,

buscan comprender de manera más precisa todas y

cada una de las partes relacionadas de un sistema, y

los efectos que producen en el corto, mediano y largo

plazo.

El enfoque sistémico, considera cada elemento del

sistema dándole la respectiva importancia a todos, aun

los que en apariencia podrían ser irrelevantes o menos

importantes. Se trata de un modo de pensar holístico,

racional, lógico y estratégico que analiza y actúa sobre

las causas que producen determinados efectos en

cada sistema.

Pensar el todo de un sistema considerando dónde

estamos hoy, dónde queremos estar en determinado

tiempo y como pensamos lograrlo resulta una

modalidad que combina el pensamiento sistémico con

el estratégico; el resultado es un efecto superador y de

sinergia y opera como una de las claves de los

resultados extraordinarios, sustentables y equilibrados-

RESE.

Conclusión

El enfoque sistémico, es una parte importante en una

organización, puesto que nos ayuda a observar las

partes del todo en ella y así ser más precisos con la

información que tenemos y que podemos manejar,

para mejorar la productividad y el análisis de ella.

BIBLIOGRAFIA

Recuperado el 9/10/2022 en:Qué aporta el enfoque sistémico y estratégico a las organizaciones

  • AméricaEconomía | AméricaEconomía (americaeconomia.com) Recuperado el 10/10/2022 en: Enfoque Sistemico en las Organizaciones | Brigitte Margiorie Aragones Alegre - Academia.edu Recuperado el 10/10/2022 en:Enfoque Sistemico en las Organizaciones | Brigitte Margiorie Aragones Alegre - Academia.edu

BUENAS DECISIONES

APLICABLES A UNA

ORGANIZACIÓN (EN EL

ENFOQUE SISTÉMICO)

LOS BENEFICIOS DEL PENSAMIENTO SISTÉMICO:

Ejercer mayor influencia en nuestra propia vida, descubriendo patrones, tomando más control sobre nuestra salud, economía, relaciones, etc. Obtener métodos eficaces no sólo para resolver problemas, sino también para resolver el origen de los mismos. Terminar con la actitud de esfuerzo permanente, qué quedará reemplazada por el efecto “palanca” Generar razonamientos más claros y mejorar la comunicación. Dejar de buscar culpables. La culpa no es de ninguna persona, dado que cada persona hace lo que puede dentro del sistema en donde está presente. Lo que falla es la estructura del sistema. Comprender cuál es el contexto de la situación actual, analizando qué está sucediendo del lado de los clientes, los competidores y los elementos del sistema que influyen originando efectos no deseados, requiere pensar primero con pensamiento sistémico y luego estratégicamente para adoptar las soluciones necesarias.

El P.S. genera en los miembros de una organización una visión diferente, ya que se dan cambios que suponen el transito del pensamiento lineal (causa- efecto) al enfoque sistémico (interacciones de todos los elementos) El pensamiento sistémico se apoya de la participación de todos los integrantes de una organización, aportando la mayor cantidad posible de perspectivas para proponer soluciones entre las partes sin perder una visión del todo. En el instante en que los componentes de una organización empresarial sean capaces de ver las interacciones del sistema organizacional, es posible retroceder al pasado para identificar el origen de los problemas que atañen a la organización, ya que entonces se comprobará cómo los cambios generados en una parte del sistema se manifestaron en todos los elementos, lo cual permitirá encontrar los puntos de “apalancamiento” que consigan mejorar la organización. El modelo empresarial del nuevo milenio se ha ido fundamentando en los últimos años aplicando el enfoque sistémico abierto a la concepción nueva de la organización empresarial. Es necesario que el cambio se asuma desde un enfoque de sistemas, que permita tener una visión integral del individuo, de las organizaciones y del cambio mismo. Ahora en los umbrales del siglo XXI, todos los modelos administrativos clásicos se vuelven obsoletos: ideas tales como la división del trabajo y el control se pierden, por tanto la