Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Sistema Nacional de Salud en México: Público vs. Privado - Prof. Pérez, Guías, Proyectos, Investigaciones de Análisis de Sistemas de Control

Una revisión histórica y comparativa del sistema nacional de salud en méxico, examinando las características, fortalezas y debilidades de la medicina pública y privada. El texto aborda la evolución del sistema a lo largo de la historia mexicana, incluyendo antecedentes históricos, ventajas y desventajas de cada sector, y concluye con reflexiones sobre el equilibrio entre ambas áreas.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 09/01/2024

enrique-garcia-74
enrique-garcia-74 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ASIGNATURA
Análisis de los Sistemas Nacionales de Salud
INSTITUTO SUIZO “UNIVERSIDAD
Alumno:
ASESOR DOCENTE:
MTRO. Alan Daniel Pérez Herrera.
ACT. 1.- Características del Sistema Nacional de Salud
6 de ago, 2023
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Sistema Nacional de Salud en México: Público vs. Privado - Prof. Pérez y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Análisis de Sistemas de Control solo en Docsity!

ASIGNATURA

Análisis de los Sistemas Nacionales de Salud

INSTITUTO SUIZO “UNIVERSIDAD”

Alumno:

ASESOR DOCENTE:

MTRO. Alan Daniel Pérez Herrera.

ACT. 1 .- Características del Sistema Nacional de Salud

6 de ago, 2023

Índice

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................... 1 Desarrollo .............................................................................................................................................. 2 Conclusión ............................................................................................................................................. 5 Referencias ........................................................................................................................................... 6

Desarrollo

El Sistema Nacional de Salud de dos tipos de medicina: la pública y la privada. Si bien es cierto que cada una tiene sus fortalezas muy importantes y benéficas para el ciudadano mexicano, ambas tienen sus debilidades o áreas de oportunidad. Enumeraré algunas de las fortalezas y debilidades del Sistema público a continuación:

Público Fortalezas El objetivo es la atención Universal para cumplir con lo estipulado en la Constitución Otro objetivo es que sea autosustentable, e incluyente Existen institutos de medicina de alta especialidad para el acceso universal a ellos Se ha mejorado en el área de epidemiología y salud pública notablemente Se le ha dado un mayor enfoque a la investigación en salud en los últimos 20 años El sistema es principalmente público Supervisión extensa por COFEPRIS Hospitales e instituciones con acreditación (Hospital Seguro) Estrategias Federales, regionales, estatales y municipales Tiene redes y alianzas con instituciones privadas Público Debilidades Aún existe más del 20% de población sin cobertura Actualmente no hay presupuesto para sostener la cobertura La gente en extrema pobreza no tiene acceso al sistema de salud El sistema está muy segmentado aún (IMSS vs Secretaría de Salud Se está contrayendo el apoyo económico a la investigación Los hospitales tienen muchos pacientes pero poco personal de salud Actualmente hay desabasto de muchos medicamentos. Pocas alianzas con instituciones privadas Las familias surten equipo para la atención del paciente. Este tema puede prestarse a comprar insumos de piratería o apócrifos Ahora enumero algunas de las fortalezas y debilidades del área privada: Privada Fortalezas Mayor proveedor para condiciones médicas simples y de carácter agudo Medicos más especializados que en el área pública Tecnología de punta, que puede ser compartida con el sector público Supervisado por COFEPRIS Mucha investigación en salud emerge de esta área Formación de recursos humanos en salud con un enfoque distinto al sector público Acceso a médicos en formación para realizar estudios de postgrado en el extranjero Se encuentran medicamentos e insumos no disponibles en el sector público No se requiere afiliación para ser atendido Mas confort para el paciente en las instalaciones médico - hospitalarias Contribuye al objetivo de que la atención sea universal Turismo médico

Conclusión

En esta revisión encontramos situaciones que nos van indicando que la medicina pública cada vez es más completa, pero aún no es la ideal en cuanto a atención y en cuanto a calidad de la misma; así mismo, la medicina privada, si bien puede tener mayor calidad, no necesariamente es accesible a la mayoría de la gente. En mi opinión, aún influye el gobierno en turno para darle continuidad o desaparecer estrategias o proyectos que se hayan iniciado, ya que estos deberían de ser autónomos y no cambiar en cada sexenio. Ejemplo, aparece el seguro popular, y ahora ya no existe, se llama Bienestar y tiene diferentes características, coberturas y alcances, y este tiene consecuencias para el enfermo crónico principalmente, ya que su padecimiento o condición no es sexenal. La medicina privada también tiene ventajas, pero el acceso a procedimientos o internamientos complejos es muy limitado para la mayoría de la gente. Inclusive una persona que tiene seguro de gastos médicos mayores, es muy común que tenga que primero, cumplir con las condiciones de la póliza, periodo de espera y aparte desembolsar un deducible y coaseguro para poder recibir la atención y utilizar su seguro. Es decir, la medicina privada puede llegar a ser inalcanzable para la mayoría de los mexicanos en procedimientos complejos. La mayoría de los mexicanos deseamos una atención médica eficiente, ética y expedita, pero se requieren mejores administraciones para que los hospitales tengan recursos humanos y materiales para generarla; así mismo, se requiere continuidad en los proyectos de cada Secretario de Salud federal para que los pacientes tengamos acceso a los servicios médicos de calidad que tanto hemos buscado como nación. El equilibrio entre servicio público y privado parece una utopía en México, ya que la población y el territorio es muy grande y geográficamente complejo en comparación con países pequeños con mejores sistemas de salud, pero es mejorable año con año siguiendo las leyes, control de calidad en recurso humano y en procesos en las unidades de salud. Considero que no es mejor el sistema público o privado, sino la combinación de ambas áreas las que nos pueden diferenciar de los demás países en condiciones similares a las nuestras.

Referencias

El comercio internacional de servicios de salud en México: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas https://hdl.handle.net/11362/ El Sector privado del sistema de Salud en México. http://repositorio.insp.mx:8080/jspui/handle/20.500.12096/ Grupo de trabajo de la Fundación Mexicana para la Salud. (2013) Universalidad de los servicios de salud en México_. Salud pública de México_. (55) 3- 64 Ruíz, M. (2012). Sistema Nacional de Salud en México. Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Eumed. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/sistema_nacional.html Tapia, J. (2006). Objetivo del sistema de salud en México: importancia para la población y sus determinantes. Salud pública de México. 48 (2). 113-126. UDLAP. [productor]. (2013). El futuro del Sistema Nacional de Salud en México. Dr. Julio Frenk Mora. (video de YouTube). Viesca TC. Medicina Prehispánica de México, 1986: 34- 50. https://www.gob.mx/pensionissste/articulos/te-explicamos-el-regimen-de-la-ley-de- 1973 - del- imss?idiom=es https://www.gob.mx/pensionissste/articulos/te-explicamos-el-regimen-de-la-ley-de- 1997 - del- imss?idiom=es www.scielo.org.mx/pdf/spm/v53s2/17.pdf