Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Santuario de Afaya en Egina: Un Estudio de la Arquitectura Griega Clásica, Diapositivas de Historia de la Arquitectura

Un análisis exhaustivo del santuario de afaya en egina, grecia, durante el período clásico. Explora la relación entre el santuario y la naturaleza, incluyendo su ubicación estratégica, la influencia del mar egeo y la conexión con la divinidad femenina. También se analiza la implantación y el emplazamiento del santuario, incluyendo su relación con el mito, el contraste con la naturaleza y el carácter antropomórfico del lugar. Se examina la función y el uso del espacio, incluyendo el acceso, la disposición del templo y el altar, y la importancia de la proporción en la arquitectura. El documento concluye con un juicio crítico que destaca la influencia del genius loci en el diseño del santuario.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 23/09/2024

mariana-caballero-20
mariana-caballero-20 🇦🇷

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
A R Q U I T E C T U R A G R I E G A : P E R I O D O C L A S I C O
S A N T U A R I O D E A F A Y A
TP I “Relación entre santuarios y naturaleza en Grecia Clásica” – HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I
Alumnas: Caballero Mariana Báez Fiorela Gómez Josefina Lindao Melisa
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Santuario de Afaya en Egina: Un Estudio de la Arquitectura Griega Clásica y más Diapositivas en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

A R Q U I T E C T U R A G R I E G A : P E R I O D O C L A S I C O

S A N T U A R I O D E A F A Y A

TP I “Relación entre santuarios y naturaleza en Grecia Clásica” – HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO I

Alumnas: Caballero Mariana– Báez Fiorela – Gómez Josefina – Lindao Melisa

SANTUARIO DE AFAYA (GRECIA, Egina)

Templo dedicado a la diosa Afaya , también referida

como Afaia o Atenea Afaia. asociada a la fertilidad, la

seguridad y el ciclo agrícola.

Cronología: Siglo V – VI a.C. (Grecia clásica)

Ubicación: Isla de Egina, entre la Península del

Peloponeso y la Península del Ática, en el Golfo

Sarónico.

"..En todas partes de Grecia, la naturaleza se interesa en las obras de los hombres y participa de ellas, al tiempo que los hombres están siempre

dispuestos a acogerla" La idea del espacio en la arquitectura griega , Martienssen,R.D, (pág.148)

Isla de Egina, Grecia

Ubicación Estratégica en el Mar Egeo:

Su posición estratégica la convirtió en un punto clave para el comercio

marítimo y el acceso a rutas de navegación importantes. Hizo que fuera un

lugar ideal para la construccion de un templo dedicado a una diosa

protectora.

Historia Comercial y Naval:

Egina fue un centro comercial relevante desde el neolítico.

Su importancia en flotas navales y comercio marítimo influyó en la

construcción del templo.

Recordatorio tangible de los eventos históricos que afectaron a la isla y a

toda Grecia:

Influencia de las Guerras Medicas (Grecia-Imp. Persa siglo V a.C. ). Egina y

Atenas tuvieron conflictos debido a intereses comerciales y supremacía

naval.

Atenas finalmente expulsó a Egina, consolidando su dominio en la isla.

Afaya “ La invisible”

Según la mitología, Afaya era una ninfa

cretense, hija de Zeus y Carme.

Perseguida por Minos, se lanzó al mar y

desapareció en la isla de Egina, donde fue

adorada como la diosa Afaia. El templo fue

construido en el sitio donde fue vista por

última vez.

Vista aerea del Santuario Vista satelital

Contornos de emplazamiento

CONTEXTO HISTORICO Y CULTURAL – SANTUARIO DE AFAYA EN EGINA
  • ELECCIÓN DEL EMPLAZAMIENTO: Relación con el MITO. Los templos griegos se ubicaban en lugares

donde ocurrieron eventos mitológicos significativos. El sitio en donde es implantado siglos después la

obra, es donde Afaya fue vista por última vez.

  • EL CONTRASTE CON LA NATURALEZA:

o Paisaje accidentado que destaca en medio de la naturaleza salvaje

– SIMBOLIZA EL TRIUNFO DE LA CIVILIZACION –

o Carácter de edificio-escultura del templo: elevación por encima del entorno

- EL PAISAJE NATURAL COMO FONDO-

o Desvinculación del terreno natural: se alza sobre un pedestal escalonado de una

materialidad contrastante (piedra) que reforzaba su presencia en el paisaje.

- REALZA SU VOLUMEN PLASTICO-
“..el templo griego se convierte en un «faro» de la racionalidad del hombre, que durante siglos vivió inmerso y a
merced de las fuerzas oscuras y ancestrales de la naturaleza, como queriendo así proclamar con orgullo el triunfo
de los logros humanos. “ (Kostof – Harris- El paisaje de los dioses)
  • EL CARÁCTER ANTROPOMÓRFICO DEL LUGAR: está relacionado con las características físicas del

terreno y su simbolismo.

o Elevación y Visibilidad: Se encuentra en la cima de una colina, lo que le otorga una

posición elevada. Esto permite que el templo sea percibido desde abajo,

destacándose en el paisaje circundante.

La visibilidad desde la distancia crea una conexión simbólica con lo divino y sugiere

una presencia protectora y vigilante.

o Forma y Curvas Suaves: La colina en la que se asienta el templo tiene una forma

suave, formas orgánicas que se asemejan a las curvas del cuerpo de una mujer,

creando una asociación subconsciente con la feminidad y la fertilidad.

o Relación con la Divinidad Femenina: La diosa a la que se dedica el templo está

vinculada a la fertilidad y la vida.

CONEXIÓN SIMBOLICA CON LO DIVINO – PRESENCIA PROTECTORA Y VIGILANTE

Elevacion del santuario sobre la colina y vistas al Mar Egeo

GENIUS LOCI Y ANALISIS DEL PAISAJE – SANTUARIO DE AFAYA EN EGINA

IMPLANTACION Y EMPLAZAMIENTO DEL SANTUARIO

Curvas suaves de la topografia:

asociacion con la feminidad

TEMPLO

Croquis esquematico de topografia hacia el mar

Analisis functional y de uso – SANTUARIO DE AFAYA EN EGINA

ANALISIS DE FUNCION Y USO DEL ESPACIO

El conjunto se encuentra delimitado mediante una muralla.

Esto es así, dado que la intención era separar el territorio

"sagrado" de lo "profano"

El templo fue construido a través del logos, episteme y tekne , con la intención de ser

recorrido y apreciado desde su exterior, ya que el interior en su mayor parte era

inaccesible. El edificio se emplazó de tal manera, para que, mediante el uso del logos, se

puedan recomponer las caras faltantes.

El altar se construyó para realizar las actividades de ritual, dado que el culto estaba separado del

templo. Había adquirido una gran importancia, porque a diferencia del templo era un sitio accesible.

Reconstruccion del templo de Afaya

Secuencias espaciales y monumentalidad en el Santuario de Afaya

En Afaya, la arquitectura busca el Areté mediante el uso de la proporción en cada una de las

partes que componen al templo.

Comparación de escala

humana con las

edificaciones del santuario

Uso de la proporción

(búsqueda de belleza y

perfección)

Representacion aerea del ingreso al Santuario

JUICIO CRITICO/DE VALOR – SANTUARIO DE AFAYA EN EGINA

JUICIO CRITICO

El Santuario de Afaya en Egina, en su totalidad, refleja la influencia del genius loci en su orientación y diseño.

La elección de su ubicación y emplazamiento no es aleatoria; está profundamente arraigada en la creencia de

que el lugar posee un espíritu único que debe ser honrado y respetado. Este espíritu no solo determina la

ubicación física del santuario, sino que también informa su estructura y diseño, asegurando que cada

elemento arquitectónico esté en armonía con el carácter del lugar.

La orientación del santuario hacia el mar, permitiendo vistas panorámicas, y su integración con la densa

vegetación mediterránea, son ejemplos de cómo el genius loci se manifiesta en la arquitectura sagrada. El

santuario no solo sirve como un espacio para el culto religioso sino también como un punto de encuentro

entre los humanos y la divinidad , reflejando la interacción entre la historia, la cultura y el ambiente natural

del sitio. Así, el Santuario de Afaya se convierte en un testimonio vivo de la conexión entre el lugar, su historia y

su arquitectura sagrada.