Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis del Pensamiento Liberador de Simon Bolivar, Resúmenes de Fisioterapia

Como se vincula el pensamiento libertario de Simon Bolivar con los Movimientos Politicos actuales.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 08/04/2025

hermaris-diaz
hermaris-diaz 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo Barquisimeto Estado Lara.
ANALISIS DEL PENSAMIENTO POLITICO DE
SIMON BOLIVAR Y SU INFUENCIA EN LA
CONSTRUCCION DEL ESTADO VENEZOLANO
CONTEMPORANEO.
Participant
e:
Ledezma D. Jean Carlos
CI V-32114516
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis del Pensamiento Liberador de Simon Bolivar y más Resúmenes en PDF de Fisioterapia solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Barquisimeto Estado Lara.

ANALISIS DEL PENSAMIENTO POLITICO DE

SIMON BOLIVAR Y SU INFUENCIA EN LA

CONSTRUCCION DEL ESTADO VENEZOLANO

CONTEMPORANEO.

Participant e: Ledezma D. Jean Carlos CI V-

PNF Fisioterapia Sección 109 B Facilitadora: Rossana G. ANALISIS DEL PENSAMIENTO POLITICO DE SIMON BOLIVAR Y SU INFUENCIA EN LA CONSTRUCCION DEL ESTADO VENEZOLANO CONTEMPORANEO. Simón Bolívar fue un líder complejo, con contradicciones, pero siempre motivado por una visión de libertad y justicia para América Latina. Su pensamiento revolucionario no solo guio las luchas de independencia, sino que también dejó una huella imborrable en la política, la filosofía y la justicia social de la región. En su vida y obra, encontramos un líder que supo reconocer los desafíos de su tiempo, buscando soluciones que iban más allá de lo inmediato, pensando en un futuro para las generaciones venideras. Bolívar comprendió que la independencia política no podía existir sin una estructura social justa ni una ciudadanía educada y consciente de sus responsabilidades. Su lucha por la igualdad, la abolición de la esclavitud y la redistribución de tierras fue un primer intento de transformar radicalmente una sociedad marcada por las desigualdades heredadas del colonialismo. El pensamiento de Bolívar necesitaba tiempo y espacio para consolidarse, estaba destinado al porvenir. Y ese futuro que es el presente, lo está permanentemente considerando, analizando, interpretando. Acontecimientos históricos de toda índole han dado la razón al visionario, al estadista. Hoy, fecha que reviste gran trascendencia histórica, hay que reconocer, que a pesar que el Libertador nos indicó reiteradamente que la integración era indispensable para garantizar nuestra supervivencia como naciones libres y soberanas, no hemos hecho todo el esfuerzo posible y necesario para lograrlo. En el siglo XXI, el legado de Bolívar ha sido reivindicado por el movimiento bolivariano en Venezuela, encabezado inicialmente por Hugo Chávez. Este movimiento, que buscó establecer una forma de socialismo inspirado en las ideas de Bolívar, ha utilizado la imagen del Libertador como un símbolo de resistencia y justicia social.

consolidando la independencia hasta llegar a Ayacucho; donde participaron combatientes venidos de toda América, sobre todo en los momentos actuales en los cuales nuestros países confrontan significativos problemas políticos. Económicos, culturales y sociales en búsqueda de neutralizar y corregir desequilibrios e inequidades tanto a nivel nacional como internacional.