Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del concepto de alma en educación especial: Plan de clase para la Licenciatura en, Apuntes de Filosofía del lenguaje

Este plan de clase para la licenciatura en educación especial de la universidad pedagógica nacional se centra en el análisis del concepto de alma. La sesión, dirigida por las docentes marta pabón y diana abello, utiliza un cortometraje llamado "alma" para estimular la reflexión y el análisis crítico de los estudiantes. Se incluyen actividades de inicio, desarrollo y cierre, así como adaptaciones para estudiantes con necesidades especiales. El plan de clase busca desarrollar la habilidad de análisis en los estudiantes, utilizando la taxonomía de bloom como marco de referencia.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 05/10/2024

dayanna-colorado-botina
dayanna-colorado-botina 🇨🇴

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Espacio Académico: PRAXIS VII
Docente Asesor: Marta Pabón y Diana Abello
Docente en
Formación: Dayanna Colorado, Diana Barajas, Allison Forero.
Docente Institución.
Nombre de la
Institución Colegio campestre para el niño sordo Ical.
Temática
Alma.
Duración
1 hora.
Justificación
(Argumentada y
referenciada)
Para esta sesión trabajaremos en la habilidad de analizar,
habiendo trabajado previamente las habilidades base de la
Taxonomía de Bloom, entendiendo esta habilidad como:
“El análisis consiste en la separación de las partes de esos
problemas o realidades hasta llegar a conocer los
elementos fundamentales que los conforman y las
relaciones que existen entre ellos” Morales, E. (2013). Es
decir, reconociendo un fenómeno desde sus
particularidades para llegar a la generalidad, y al concepto.
Es así como se propone seguir trabajando desde el vídeo-
foro, permitiendo mostrar un corto que permita identificar las
relaciones y conexiones de los elementos presentados del
corto; Clasificar jerárquicamente las ideas, para interpretar
los detalles importantes, y por ultimo sintetizar los
elementos trabajados en sus partes, y encontrar relación
entre ellos para lograr hacer inferencias sobre lo que
sucede, ya que este así lo permite y conlleva a un
verdadero análisis de la situación al no ser literal en lo que
muestra.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del concepto de alma en educación especial: Plan de clase para la Licenciatura en y más Apuntes en PDF de Filosofía del lenguaje solo en Docsity!

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Espacio Académico: PRAXIS VII Docente Asesor: Marta Pabón y Diana Abello Docente en Formación: Dayanna Colorado, Diana Barajas, Allison Forero. Docente Institución. Nombre de la Institución Colegio campestre para el niño sordo Ical. Temática Alma. Duración 1 hora. Justificación (Argumentada y referenciada) Para esta sesión trabajaremos en la habilidad de analizar, habiendo trabajado previamente las habilidades base de la Taxonomía de Bloom, entendiendo esta habilidad como: “El análisis consiste en la separación de las partes de esos problemas o realidades hasta llegar a conocer los elementos fundamentales que los conforman y las relaciones que existen entre ellos” Morales, E. (2013). Es decir, reconociendo un fenómeno desde sus particularidades para llegar a la generalidad, y al concepto. Es así como se propone seguir trabajando desde el vídeo- foro, permitiendo mostrar un corto que permita identificar las relaciones y conexiones de los elementos presentados del corto; Clasificar jerárquicamente las ideas, para interpretar los detalles importantes, y por ultimo sintetizar los elementos trabajados en sus partes, y encontrar relación entre ellos para lograr hacer inferencias sobre lo que sucede, ya que este así lo permite y conlleva a un verdadero análisis de la situación al no ser literal en lo que muestra.

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Objetivo General -Descomponer el problema o situaciones presentadas en el corto, que permitan dar otras posibles soluciones o desarrollos. Objetivos Específicos -Identificar las relaciones y conexiones que existen entre los elementos constitutivos que permitan la comprobación de hipótesis. -Clasificar jerárquicamente las ideas, permitiendo la organización de los detalles relevantes. -Sintetizar los conceptos aprendidos en sus partes y encontrar su relación. Momentos (De manera muy puntual enumerará las actividades que se plantean)

  1. Actividad de Inicio: Recordando
  2. Actividad Central: ¿Adivino quien soy?
  3. Actividad de cierre: Antes pensaba... Pero ahora pienso Descripción de la actividad Inicio: Al iniciar la sesión se realizará la pregunta: ¿Qué crees que es el alma? Se les pide a los estudiantes plasmar sus respuestas en una hoja, al terminar las docentes pasan a recoger las hojas. En el tablero se encontrarán diferentes palabras que contiene sujetos, conectores o acciones, estas palabras se encontraran en desorden y los estudiantes tendrán 20 segundos para tomar todas las palabras que puedan, luego de esto cada uno, con las palabras que recolecto, tendrá que armar una frase corta con sentido, el primero en hacerlo ganara la ronda y

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL realizaran una explicación sobre el concepto de alma, recogiendo algunas de las apreciaciones que hicieron anteriormente los estudiantes y conceptualizando el término presentado.

  1. Antes pensaba…, pero ahora pienso: Se solicitará a los estudiantes que ubiquen en su diario la primer respuesta que dieron a la pregunta inicial, seguido de esto se les pedirá que consignen en la siguiente página respondiendo a la pregunta ¿Qué es el alma? ¿Qué relación encuentra entre el alma y el cuerpo?. Adaptaciones/ Ajustes razonables

GRUPO VERBOTONAL

  • Se apoyarán las instrucciones con imágenes para los dos estudiantes sordos que requieren el apoyo visual puedan entender a cabalidad las instrucciones.
  • Se dividirá en 3 grupos a los estudiantes, dependiendo de los niveles de compresión que se han identificado en las sesiones anteriores. GRUPO SEXTO-SEPTIMO B.
  • División en subgrupos que permitan una mayor comprensión de la temática
  • Adecuaciones del tiempo se espera que en la primera actividad

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL 10:30am 10:40 am estamos iniciando con la primera actividad 11:05 estamos dando inicio a la presentación del corto 11:13 el corto finalizará y por los subgrupos se socializará con las preguntas. 11: 23: se iniciará con la actividad de analizar que estará relacionada con la parte del diario, pues lo que se trabaje en esta parte será anexado en el diario. 11:38: se terminara la actividad central y se tomara tiempo para adecuar algunas cosas del diario 11:55: se dará por terminada la sesión Recursos: Materiales/humanos/tecnológicos .

  • Hojas con las palabras en el tablero.
  • Corto: https://www.youtube.com/watch? v=dUH5RnBESgc.
  • Televisor para la proyección.
  • Diarios.
  • Recortes para apoyar la realización del diario. Criterios de evaluación (Indicar qué espera del grupo en general, y de los estudiantes en particular, de acuerdo al os objetivos propuestos): Grupales: ¿Estuvo atento a las instrucciones dadas por las docentes en formación? ¿Comunico las dudas que se le presentaron durante la interacción? ¿Participó en las diferentes actividades presentadas por las docentes? ¿Demuestra interés por participar en las actividades? ¿Se evidencia en sus respuestas mayor elaboración, con respecto a las primeras sesiones?