



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora las causas y consecuencias del colapso financiero de 2008 en estados unidos, incluyendo la expansión del crédito, la burbuja inmobiliaria, la securitización y los fallos regulatorios. Se analiza el impacto de la crisis en la economía global y las medidas tomadas para evitar un colapso total del sistema financiero. El documento también destaca la importancia de la regulación financiera y la necesidad de una vigilancia constante para evitar futuras crisis.
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M8 Introducción a la administración financiera FLN C Nombre: Andrea Hatziry Banda Segura. Matrícula : UVC Nombre del profesor en curso: Heriberto Bedolla Gutiérrez. Nombre de la institución: Universidad Virtual CNCI. Actividad 2.
Podemos comenzar entendiendo que el cercado de dinero y capitales es un aspecto fundamental del mundo financiero que permite a las empresas, gobiernos y particulares obtener los recursos necesarios para financiar sus operaciones y proyectos. En esencia se trata de un entorno en el cual se negocian instrumentos financieros con el objetico de obtener ganancias a través de su compra y venta. En el siguiente documento se encuentra una infografía, realizada en canva, sobre las diferencias entre los mercados financieros de dinero y de capitales, además de un resumen sobre el colapso financiero del sistema estadunidense en 2008.
El colapso del sistema financiero entre el verano y otoño de 2008, afecto a los sistemas financieros del resto del mundo debido a la caída del precio del dólar estadunidense; la causa de esta problemática se remonta a un método que surgió en 1970 y significo una revolución en el funcionamiento de las finanzas hipotecarias. El colapso comenzó a manifestarse visiblemente en 2007, cuando los precios de las viviendas empezaron a caer y las tasas de morosidad de las hipotecas subprime comenzaron a aumentar. A medida que los propietarios de viviendas no podían cumplir con sus pagos hipotecarios, las instituciones financieras que habían invertido en valores respaldados por hipotecas empezaron a enfrentar grandes pérdidas. En marzo de 2008, la situación se agravó cuando Bear Stearns, uno de los principales bancos de inversión, estuvo al borde del colapso y fue adquirido por JPMorgan Chase con apoyo de la Reserva Federal. La situación empeoró aún más en septiembre de 2008, cuando Lehman Brothers, otro gigante de la inversión, se declaró en quiebra, provocando una oleada de pánico en los mercados financieros globales. El colapso de Lehman Brothers marcó un punto de inflexión en la crisis, ya que desencadenó una crisis de confianza en el sistema financiero global. Los mercados de crédito se congelaron, y las instituciones financieras de todo el mundo enfrentaron una grave escasez de liquidez. Las bolsas de valores cayeron precipitadamente, y la economía global entró en una profunda recesión. Causas.
creciente demanda de viviendas y, consecuentemente, a un alza en los precios inmobiliarios.
CNCI. (Tema 6). Las instituciones y los mercados financieros. Parte II. https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/ L_IntroAdmFin_JUN20/m02-t06/m02-t06.html. CNCI. (Tema 7). Regulación de las instituciones y los mercados financieros. https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/ L_IntroAdmFin_JUN20/m02-t07/m02-t07.html.