










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis del ciclo de ericsson, un ciclo termodinámico que maximiza la eficiencia en la conversión de calor en trabajo. Se explora su funcionamiento, ventajas, desventajas y aplicaciones en áreas como la generación de energía solar concentrada, sistemas de energía con fuentes renovables y motores de aire caliente. Además, se incluyen ejercicios prácticos para comprender mejor el ciclo y su aplicación en la ingeniería agroindustrial.
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Yepez Herhuay, Moises Ernesto (^) Durand Gonzales,Jhon Lincol (^) Huamani Cartolin,Thalia Yoselin (^) Ancco Ludeña, Josue Anderson
John Ericsson
El Ciclo de Ericsson es un ciclo termodinámico que maximiza la eficiencia en la conversión de calor en trabajo. Se caracteriza por el uso de múltiples etapas de compresión y expansión que, al aumentar en número, transforman los procesos isoentrópicos en procesos isotérmicos. Introducción del ciclo Ericsson
Ciclo teórico de Ericsson
Características
Aplicaciones del Ciclo de Ericsson (^) Generación de energía con energía solar concentrada : El ciclo de Ericsson puede ser utilizado en sistemas que aprovechan la energía solar concentrada, dado que puede adaptarse a procesos que requieran fuentes de calor de alta eficiencia. (^) Sistemas de energía con fuentes renovables : Debido a su compatibilidad con energías renovables, es adecuado para aplicaciones de generación de energía sostenible, como sistemas de almacenamiento térmico. (^) Motores de aire caliente : Es aplicable en motores de aire caliente, una tecnología que se utiliza en la generación de electricidad o en aplicaciones de baja potencia, como en áreas rurales sin acceso a electricidad convencional.
Desventajas
Desafíos Actuales y Futuras Posibilidades Desafíos actuales : Posibilidades futuras : La implementación práctica del ciclo de Ericsson se enfrenta a la complejidad técnica y altos costos de construcción. Además, su eficiencia teórica es difícil de alcanzar en la práctica debido a las tasas de transferencia de calor lentas en los procesos isotérmicos. A medida que la tecnología de transferencia de calor y los materiales avanzan, se espera que el ciclo de Ericsson pueda superar algunos de sus límites actuales, especialmente en aplicaciones de energía renovable. La investigación en materiales de alta conductividad térmica y tecnologías de almacenamiento de calor podría hacer que el ciclo sea más viable en aplicaciones industriales.
. Ejercicios 1°
Se pide: ● (^) 1. Determinar el trabajo neto producido por el ciclo. ● (^) 2. Calcular la eficiencia térmica del ciclo.