















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso detallado sobre arthur fleck, conocido como el joker, un personaje con problemas de salud mental que enfrenta diversos desafíos en su vida. Se analizan sus antecedentes, relaciones familiares, síntomas y diagnóstico de trastorno de personalidad antisocial. Además, se propone un plan de intervención terapéutica de 8 sesiones de terapia cognitivo-conductual para abordar sus dificultades. Una mirada profunda a la compleja psicología del joker y las posibles formas de brindarle apoyo y tratamiento.
Tipo: Ejercicios
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sinopsis del caso presentado Arthur Fleck es un payaso (Joker) con una extraña enfermedad mental, siendo desde pequeño responsable del cuidado de su madre enferma, que sueña con su propio espectáculo de televisión llamado stand up comedy_._ En la película la situación del protagonista no es favorable, tanto por su condición mental como por su oficio, debido a que, lo hacen blanco frecuente de agresiones en ciudad Gótica, aparte de que es una ciudad sumida en una profunda tensión social. En la trama Joker es atacado en el metro por tres jóvenes ebrios, pero esta vez, decide ser el agresor, en donde se difunde el triple asesinato, divulgado en los medios de comunicación, generando simpatía de los ciudadanos, no obstante, aprovechando cómo el caos se precipita, el político Thomas Wayne, venerado por la madre de Fleck, anuncia su candidatura a alcalde, a su vez, por este acontecimiento suscitado el subestimado y mentalmente enfermo Arthur Fleck ha ganado popularidad, en su vida y la de ciudad Gótica le brinda un giro radical. Sobre Arthur se hacen notar algunos elementos que llaman atención como espectadores como la pobreza, la enfermedad (psiquiátrica), la familia disfuncional y un oficio noble, aunque precario (con poca estabilidad económica). Por otra parte, el ambiente social de Ciudad Gótica representa una sociedad con panoramas desoladores y poco atractivos en el cual la irracionalidad y el resentimiento se han salido de control, siendo producto de la corrupción política que ha incrementado la brecha entre ricos y pobres, en efecto, los medios se atribuyen a la autoridad de determinar qué es bueno y qué no, así mismo, los medios masivos de comunicación juegan un papel determinante siendo sancionadores. Para finalizar, este filme marca la manera ficticia, pero de una cierta manera real, de las situaciones, que se están presentando en la sociedad día con día, preocupándose por la salud mental y sobre todo el clima social que nos rodea,
sabiendo de antemano que estas pautas son importantes percibir, buscando una solución antes que sea más grande el problema. Estudio de caso Datos de identificación del paciente Nombre del paciente: Arthur Fleck (Joker) Edad: Aproximadamente 39-43 años Sexo: masculino Escolaridad: No específica, pero por la manera que redacta sus notas, nivel Primaria terminada. Ocupación: Comediante (payaso de animación de fiestas y eventos públicos). Motivo de consulta El personaje es una persona con problemas psiquiátricos que puede tener una base biológica y con un fuerte componente ambiental (debido a que sufrió maltrato y creció en un ambiente hostil), quiere saber el sujeto si lo que esta haciendo por la sociedad es lo correcto o debe mejorar en su conducta (trastorno). Descripción del caso Se trata de un paciente masculino de 39-43 años de edad, acude con puntualidad a la cita no viene acompañado, ingresa caminando de manera sutil y con inestabilidad emocional, viste ropa de comediante, no presenta buena higiene, de tez blanca, con rasgos ansiosos, siendo su comportamiento se refleja con ironía humorista, pero con buena disposición en la entrevista, su actitud cooperativa, con lenguaje de insensibilidad por su condición médica, teniendo memoria inmediata,
a) Siempre b) Casi siempre c) De vez en cuando d) Nunca 6.- ¿Tienes dificultades para mantener un trabajo de forma consistente o para cumplir con tus obligaciones económicas? a) Siempre b) Casi siempre c) De vez en cuando d) Nunca 7.- ¿Has hecho daño o maltratado a alguien, o robado y luego te has sentido indiferente? a) Siempre b) Casi siempre c) De vez en cuando d) Nunca Cómo percibe el paciente a sus padres (Como los describe, como califica la relación entre sus padres y la relación de él con cada uno de sus padres): -Relaciones con el niño: Arthur Fleck era inestable desde pequeño, siempre se encontraba aislado de las demás personas, tenía poca comunicación con su madre y con su padre no tuvo relación familiar, puesto que lo abandono desde chico. -Relaciones de pareja: Sus padres son separados. -Especificar razones: Nos separamos por violencia doméstica llegaban a golpes, cuando el niño tenía 2 años y 2 meses. -Hermanos: sexo y edad: No tiene hermanos, debido a que su madre tuvo problemas en la matriz y ya no pudo procrear a más hijos. Personas que viven en casa actualmente: Nombre: Penélope Fleck (Penny) Edad: 70 años Parentesco: Madre
Características de la relación: Por su enfermedad que le diagnosticaron hace años atrás, presenta psicosis y trastorno narcisista de la personalidad, con antecedentes psiquiátricos, siendo que desde pequeño Arthur, su madre trabajaba en las empresas Wayne, por consiguiente, por la presión laboral y personal se le detonó la enfermedad mental como físicamente, confiando en que su hijo la cuidaría siempre, es por ello que, su madre como tiene lagunas mentales, no le ponía hasta la actualidad, nada de atención al paciente, al igual que, siempre le oculto quien era su verdadero padre. Como describe la relación familiar (Como se llevan, quienes conviven más, con quién se identifica más, con quien tiene más conflictos): No se identifica con la madre y con el padre, lo abandono desde chico y no hace mucho descubrió que su padre biológico era Thomas Wayne (el dueño de las industrias Wayne), por consiguiente, desde que nació Joker siempre hubo una desatención, ya que la madre presentaba un enamoramiento insalubre con su esposo, creándole el dueño de la compañía Wayne falsas esperanzas que sería su esposa algún día. ¿Tiene mascotas?: No tiene, a veces trataba de simular que tenía un gato. Embarazo: Uno Hijo deseado: No, fue deseado, pero si concebido solo por parte de la madre. Dificultades prenatales (médicas, intentos aborto, psicológicas): Si a los tres meses una amenaza de aborto, su madre tuvo infección en las vías urinarias, sufrió mucho para darlo a luz y más al enterarse de que su pareja Thomas Wayne, nunca lo quiso reconocer como su hijo. Período perinatal: Parto: Un poco después de los 9 meses por cesárea Peso al nacer: 3.300 gr. Talla al nacer: 50 cm.
¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre?: No le gusta hacer nada, solo decir mentiras, engaño y robo, siendo algo ansioso y depresivo. ¿Qué hace cuando está solo?: Tiene pensamientos recurrentes, con conductas homicidas ¿Qué no le gusta hacer?: No le gusta humillar a las personas y que abusen de las personas. ¿Qué tipo de deportes le gustan? No le gustan los deportes, solo lo práctico por competencia con otras personas. ¿Cuáles son sus juegos favoritos?, ¿Alguna vez ha jugado al doctor, mamá y papá?: Actualmente, su juego favorito es él mismo, no le gusta jugar a la mamá y al papá, recordándole que su padre biológico, lo abandono y el concepto de familia lo tiene por nefasto o desagradable. ¿Qué programas de televisión mira?: Veía un programa de ensueño stand up comedy, porque se imaginaba que estaban realizándole una entrevista el locutor y toda la gente le aplaudía. Nivel escolar: Primaria terminada Índice académico : Actualmente, cuenta con 8 general Escuela: Se desconoce, ya que a cada rato cambiaba de escuela, no existiendo un lazo emocional y social con sus maestros y compañeros del aula. ¿Cómo fue el proceso de adaptación a la escuela?: Desde el ingreso no tuvo problema con sus compañeros, a los tres años al kínder, debido a que como cambiaba de escuela, empezar de nuevo le generaba aburrimiento y ansiedad. Problemas escolares (académicos), (conductuales): Académicos existieron demasiados conflictos, como alumno, siempre fue muy distraído afectando en sus calificaciones.
¿Qué le gusta más de la escuela?: La comida ¿Qué no le gusta de la escuela?: Que lo saturan de muchas tareas él empieza a enojarse y estresarse, si no son fácil para el pequeño se ponía mal, vengándose de las personas que le hacían mal o se burlaban de Joker. ¿Cómo es con las tareas?: Se desesperaba mucho y le irritaba que le pusiera demasiada tarea. ¿Cómo maneja los útiles escolares?: Cada vez que se le perdía, mojaba o dañaba algún libro, generándole irritabilidad y hostilidad. ¿Qué problemas posee a nivel de lectura, escritura, cálculo?: Llego solo a nivel primaria, es por ello, que en el desarrollo de la película puede realizar notas para el mismo Joker y para la sociedad. ¿Cómo se relaciona con la maestra?: Mal, se estresaba, se angustiaba cuando lo pasaban a participar, nada acomedido en las actividades. ¿Cómo se relaciona con los compañeros?: Es introvertido, no le gustaba comunicarse ni con ellos ni con la profesora (o), no cuenta con sensibilidad ni empatía, existiendo agresividad en todo momento. ¿Hace amigos con facilidad?: Es muy antisocial. No, le gustaba hacer amistades con facilidad, le gustaba más estar solo y no sabe desenvolverse con ninguna persona, no importando las edades, le costaba mucho trabajo, al igual por la afección pseudobulbar que presenta, se empezaban a burlar sus compañeros. ¿De qué edad son los niños con los que se relaciona?: De ninguna. ¿Qué tipo de juegos realiza?: No le gustaban, le generaban mucha apatía.
desde chico, siendo que sus padres se separaron por la violencia doméstica entre ellos, llegando a golpes, cuando el pequeño Arthur tenía dos años y dos meses, no obstante, es hijo único, puesto que su madre tuvo desde muy joven problema en la matriz. Para poner en contexto, su madre tiene setenta años de edad y se llama Penélope Fleck alías Penny, su historia más relevante comenzó después de la separación con su esposo, a causa de ello, le diagnosticaron psicosis y trastorno narcisista de la personalidad, con antecedentes psiquiátricos, al igual tenía mucha presión laboral, en efecto de que su ex pareja Thomas Wayne que era el director de las empresas Wayne, cuando se entero que iba a tener un hijo de él, quería que lo abortará, presentando una relación insalubre desde que Joker estaba en el vientre materno. Antecedentes del desarrollo del paciente Por consiguiente, en la casa de la familia Fleck, solo Penny tuvo un hijo, siendo desde el vientre no deseado, cabe resaltar que al tercer mes que estuvo en el vientre materno tuvo una amenaza de aborto e infección en las vías urinarias, debido a que su ex pareja Thomas Wayne nunca lo quiso reconocer legalmente como su hijo, ella entró en mucha preocupación y estrés. Como consecuencia, dio a luz la madre del sujeto, un poco después de los 9 meses por cesárea, pesando tres kilos con trescientos gramos y con cincuenta centímetros de talla al nacer, brindándole lactancia materna solamente una semana, puesto que después Penny se puso mal psicológicamente, en donde la internaron y le administraron medicamento, no pudiendo terminar el periodo de lactancia para el pequeño Arthur. En efecto, posteriormente le introdujeron papilla cruda como frutas y verduras al bebé Arthur, por la economía que carecía la familia, no existiendo una red de
apoyo fuerte entre ellos, agregándole el despido de Penny de las empresas Wayner porque desobedeció las órdenes de abortar al menor, dándole un finiquito muy por debajo de lo que brinda la Ley Federal del Trabajo. Por ese motivo, el pequeño Arthur, se le detectó al primer año una afección pseudobulbar, debido a un problema cerebral que hacía que se carcajeará o llorará sin ninguna razón, al igual que no pudiera conciliar el sueño expresando siempre sin motivo una impulsividad, siendo intranquilo e inquieto. En otras palabras, el paciente entre los diez y once meses empezó a gatear, logrando ponerse de pie aproximadamente al año y empezando a caminar al año y dos meses, a su vez inicio su lenguaje hasta los dos años de nacido llevando un desarrollo saludable, por el contrario cuando iba creciendo en la adolescencia en sus tiempos libres no le gustaba hacer nada, solo metía, engañaba y robaba cosas, haciéndose un hábito tan normal para el sujeto, ya que cuando no lo realizaba se ponía algo ansioso o depresivo. Al mismo tiempo, presentaba desde adolescente hasta la fecha, pensamientos recurrentes de conductas homicidas y más a las personas abusivas que humillan a los demás, por otra parte, de esa manera su pasatiempo favorito eran las competencias con otras personas, en deportes como haber quien pega primero con la pelota existiendo agresividad, también el ver un programa de televisión llamado “stand up comedy”, siendo para él muy importante, debido a que se imaginaba que el locutor le realizaba una entrevista y cuando él respondía toda la gente lo admiraba y le aplaudía. Cabe resaltar que, desde pequeño no le gusto jugar a la casita, visto que siempre le recordó que no tenía padre biológico y más ahora que creció, representando a su padre como un nefasto y desagradable persona, hasta el escuchar su nombre le genera resentimiento, es por ello que el juego más divertido en el presente es él mismo, haciendo justicia con la gente que quiere abusar o humillar a la gente buena, vengándose de ellos con golpes, amenazas y entre comillas justicia.
notas recortadas de revistas y con buena ortografía para los comunicados de venganza que le muestra a la sociedad. Para finalizar, su comportamiento para organizar su vida, ha sido estable, porque desde que tenía cuatro o cinco años se vestía solo, aunque sus prendas eran extravagantes o no acordes al lugar en donde se encontraba, al igual nunca se ha procurado físicamente, puesto que, come comida insalubre, agregándole que siempre se angustia y a la vez se vuelve agresivo por lo que pasa en la ciudad Gótica, teniendo una farsa esperanza que él puede salvar a la comunidad, con su postura que tiene en este momento, no dándose cuenta de que en vez de hacer el bien está propiciando más desastres, siendo por ello que se encuentra asistiendo a consulta psicológica. Asistencia psicológica Con base a su historial médico, Arthur Fleck alias el Joker, con 39-43 años de edad, empieza con problemas sobre como intenta manejar las cosas sin reprimirlas debido a que, cuenta con pocas herramientas por parte del sistema de salud, al igual le cuesta relacionarse con las demás personas, ya que no intenta o trata de alinearse con la sociedad, mencionando que lo empiezan a hostigar, lo violentan y lo victimizan, generándole a su vez, una apertura o exposición a presentar reacciones, así mismo, su madre le mintió con respecto a su padre biológico, porque lo rechazó desde pequeño, sin saber que el sujeto le hacía mucha falta esa figura paterna, de manera que, manifestó actualmente un problema mayor en su comportamiento en lo personal, familiar y social. A su vez, no cuenta con el apoyo de su madre, quién también padece de una enfermedad psiquiátrica, no obstante, Jocker tiene una risa recurrente de manera involuntaria e incontrolable, puesto que al momento de la entrevista se escuchaba su carcajada en los momentos menos oportunos. Por consiguiente, se le diagnostica trastorno de personalidad antisocial, a veces llamado sociopatía, siendo un tipo de trastorno mental en el cual una persona no demuestra
discernimiento entre el bien y el mal, que ignora los derechos y sentimientos de los demás, por consiguiente, el sujeto tiende a hostigar, manipular o tratar a los demás con indiferencia o crueldad, no mostrando culpa ni remordimiento por su conducta. Por otra parte, en su historia familiar la madre solo estuvo con el sujeto, no contando con su padre y ninguna red de apoyo que le hubiese ayudado con los gastos económicos, su sistema de equilibrio mental y su estilo de vida social, de igual manera no existe datos observables en donde los genes hereditarios de la madre hayan sido tomados por el paciente. Diagnóstico Resumen de los criterios para el diagnóstico del trastorno antisocial de la personalidad, según el DSM-V: A. Un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presentan desde los 15 años, como lo indican tres de los siguientes items Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detención. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros para obtener un beneficio personal o por placer. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas físicas repetidas o agresiones. Despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás.
demás con crueldad o indiferencia, no muestran culpa ni remordimiento por su conducta (Marietan, H., 2005).^1 Las personas con trastorno de personalidad antisocial suelen violar la ley y convertirse en delincuentes, debido a que pueden mentir, comportarse violenta o impulsivamente y tener problemas con el consumo de drogas y alcohol, siendo estas características, las personas que tienen este trastorno generalmente no pueden cumplir con responsabilidades familiares, laborales o académicas. Síntomas Los signos y síntomas del trastorno de la personalidad antisocial pueden incluir: Desprecio por el bien y el mal Mentiras o engaños persistentes para explotar a otros Ser insensible, cínico e irrespetuoso con los demás Usar el encanto o el ingenio para manipular a otros para beneficio o placer personal Arrogancia, sentido de superioridad y ser extremadamente persuasivos Problemas recurrentes con la ley, incluidas conductas delictivas Violar repetidamente los derechos de los demás a través de la intimidación y la deshonestidad Impulsividad o falta de planificación Hostilidad, irritabilidad importante, agitación, agresión o violencia Falta de empatía por los demás y de remordimiento por dañar a otros Toma de riesgos innecesarios o conducta peligrosa sin tener en cuenta la seguridad propia o de los demás Relaciones pobres o abusivas (^1) Marietan, H. (2005). Semiológica Psiquiatrita y Psicopatía. Madrid España: Paidós.
No pensar en las consecuencias negativas de la conducta ni aprender de ellas Ser generalmente irresponsable y fallar repetidamente en el cumplimiento de tus obligaciones laborales o financieras Marchieri, H. (2005) refiere que los adultos con trastorno de la personalidad antisocial típicamente muestran síntomas de trastorno de conducta antes de los 15 años de edad.^2 Los signos y síntomas del trastorno de conducta incluyen problemas de comportamiento graves y persistentes, tales como: Agresión hacia personas y animales Destrucción de bienes Engaño Robo Violación grave de las reglas Aunque el trastorno de la personalidad antisocial se considera de por vida, en algunas personas, ciertos síntomas (particularmente la conducta destructiva y delictiva) pueden disminuir con el tiempo, pero no está claro si esta disminución es el resultado del envejecimiento o de una mayor conciencia de las consecuencias de la conducta antisocial. Causas La personalidad es la combinación de los pensamientos, las emociones y las conductas que hacen a cada persona única, siendo el modo en el que las (^2) Marchieri, H. (2006). Personalidad del delincuente. México: Porrúa.
Complicaciones Las complicaciones, las consecuencias y los problemas del trastorno de personalidad antisocial pueden incluir, por ejemplo: Maltrato por parte del cónyuge o maltrato o descuido infantil Problemas con el consumo de alcohol o sustancias Estar en la cárcel o en prisión Conductas homicidas o suicidas Tener otros trastornos de salud mental como depresión o ansiedad Baja condición social y económica y falta de vivienda Muerte prematura, generalmente como resultado de la violencia Prevención No existe una forma segura de prevenir la aparición del trastorno de personalidad antisocial en las personas en riesgo, debido a que se cree que la conducta antisocial tiene sus raíces en la infancia, los padres, maestros y pediatras pueden ser capaces de detectar señales de advertencia tempranas. Puede ser útil tratar de identificar a los que están en mayor riesgo, como los niños que muestran signos de trastorno de conducta, y así ofrecer una intervención temprana. Concepto de la afección pseudobulbar La afectación pseudobulbar (PBA, por sus siglas en inglés) es un problema cerebral que hace que una persona se ría o llore sin ninguna razón. Cuando alguien tiene PBA, los ataques de llanto o risa pueden producirse de repente,
debido a que este comportamiento generalmente no tiene nada que ver con lo que la persona está haciendo o sintiendo. Y es algo que no se puede controlar, siendo que la PBA tiende a provocar situaciones sociales incómodas, ya que puede hacer que la vida diaria sea muy estresante. La PBA puede presentarse junto con determinados problemas de salud que afectan al cerebro. Afortunadamente, hay medicamentos que pueden ayudar a mejorar los síntomas de la PBA, dado que el apoyo de personas que entienden la PBA también puede ser útil. Causa de la afección pseudo bulbar El daño en el cerebro debido a un ataque cerebral, un tumor cerebral o un traumatismo craneoencefálico pueden dar lugar a la PBA. La PBA también puede presentarse junto con afecciones como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia. Normalmente, las partes del cerebro que "sienten" y "expresan" trabajan juntas. Pero cuando alguien tiene PBA, la parte expresiva del cerebro puede provocar comportamientos por sí sola. La risa o el llanto pueden producirse en cualquier momento, sin importar lo que esté sintiendo. Síntomas de la afección pseudo bulbar Cuando tiene PBA, usted puede: Llorar o reír de repente sin motivo aparente. Cuando su comportamiento no concuerda con el de las personas que lo rodean, esto puede ser