


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento presenta diferentes argumentos sobre el caso
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
H. Veracruz, Ver. 27 de Abril del 2020
En este texto de carácter argumentativo, se aborda el estudio impuesto en la clase de sociología jurídica, del caso “Atala Rifo vs el Estado de Chile”. Estos puntos son basados a criterio propio, entrados en materia, y en algunos puntos manejando una subjetividad al caso. Se interpreta como sociología jurídica al estudio de las normativas de una sociedad, en y en puente de la materia nos encontramos con el cambio de sociedades dentro del caso evolutivo. Esto con el motivo de la evolución de las leyes conforme a las necesidades de la sociedad.
También hay algunas normas que autorizan el hacer algo y conceden la facultad a quienes se encuentren en determinantes circunstancias. El cumplimiento de las normas ya sean jurídicas, éticas o reglamentarias del trato social son susceptibles de ser violadas y su función primordial es la orientación de la conducta sujeto hacia ciertos valores. En cuestión de normas nuestro país ha experimentado diversos cambios conforme a gobierno o incluso mediante esta misma evolución de normas. Un ejemplo de ello es la evolución constitucional de México. Que a la nación mexicana le costo 60 años definir si querían una forma de gobierno monárquica o republicana. En ese lapso las fuerzas reales de nuestra estructura social, económica y política que definieron tendencias así como en la actualidad ciertas partes importantes en nuestro país se rehúsan de igual manera a aceptar cambios a las leyes haciendo una completa inclusión a la diversidad de géneros o estatus sociales, no solo por parte de las leyes si no en nuestra vida diaria. Puesto que la creación normativa es un resultado de lucha sy logros sociopolíticos de clases, grupos y sectores sociales representados en órganos supremos de poder y con diversos agentes sociales que lo aseguran.