Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis del caso Atala Rifo VS el estado de chile, Monografías, Ensayos de Sociología Jurídica

Este documento presenta diferentes argumentos sobre el caso

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 06/05/2020

wendolinnee
wendolinnee 🇲🇽

4.9

(9)

9 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“EXAMEN FINAL”
OSCAR VAZQUEZ GONZALEZ
DERECHO
5to Cuatrimestre
H. Veracruz, Ver. 27 de Abril del 2020
INTRODUCCION
UNIVERSIDAD DE
LAS NACIONES
SOCIOLIGIA DEL
DERECHO
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis del caso Atala Rifo VS el estado de chile y más Monografías, Ensayos en PDF de Sociología Jurídica solo en Docsity!

“EXAMEN FINAL”

OSCAR VAZQUEZ GONZALEZ

DERECHO

5to Cuatrimestre

H. Veracruz, Ver. 27 de Abril del 2020

INTRODUCCION

UNIVERSIDAD DE

LAS NACIONES

SOCIOLIGIA DEL

DERECHO

En este texto de carácter argumentativo, se aborda el estudio impuesto en la clase de sociología jurídica, del caso “Atala Rifo vs el Estado de Chile”. Estos puntos son basados a criterio propio, entrados en materia, y en algunos puntos manejando una subjetividad al caso. Se interpreta como sociología jurídica al estudio de las normativas de una sociedad, en y en puente de la materia nos encontramos con el cambio de sociedades dentro del caso evolutivo. Esto con el motivo de la evolución de las leyes conforme a las necesidades de la sociedad.

  1. Con base al caso estudiado “Atala Riffo vs el Estado de Chile”, encontramos la relación con la materia, en la evolución misma, hablando de derecho en el pasado las leyes se encontraban hechas de una manera retrograda, así que abordando a la sociología, dichas leyes han evolucionado conforme a las necesidades presentadas ante la sociedad; Actualmente vivimos en una época en que buscamos una adaptación a las leyes en la cual, citando el caso: La identidad de género debe ser defendida, ya que representa para todos un “Derecho a su expresión de género ” así impuesto por la CNDH. Si bien nuestra sociedad aun muestra algún vacío emocional debido a la cultura machista que vive el país, hoy en día es sabido que cada persona es libre de defender sus propios sentimientos, puesto que el hecho de una relación “homosexual” no afectaría en nada el desarrollo maternal de la madre para con las niñas contextualizadas en dicha demanda. En cuestiones de derecho, hoy en día sabemos que es de suma importancia respetar los derechos humanos ya que todos estos puedes ser caminos para encontrar nuestro camino hacia la felicidad, de manera libre y pacifica. Los derechos humanos están hechos para respetarse por el simple hecho de “ser humano” y como lo dice la constitución es algo que gozamos desde el momento de nacer. Sin importar nuestra raza, sexo, parte de todo esto significa el entender que no solo una persona goza de esto, si no que todos lo hacemos, en el caso Atalla vs Chile, hablan de manera despectiva hacia la pareja, esto solo implica la necesidad de la ratificación del valor de igualdad y no discriminación en todos los sentidos. Pues esto

También hay algunas normas que autorizan el hacer algo y conceden la facultad a quienes se encuentren en determinantes circunstancias. El cumplimiento de las normas ya sean jurídicas, éticas o reglamentarias del trato social son susceptibles de ser violadas y su función primordial es la orientación de la conducta sujeto hacia ciertos valores. En cuestión de normas nuestro país ha experimentado diversos cambios conforme a gobierno o incluso mediante esta misma evolución de normas. Un ejemplo de ello es la evolución constitucional de México. Que a la nación mexicana le costo 60 años definir si querían una forma de gobierno monárquica o republicana. En ese lapso las fuerzas reales de nuestra estructura social, económica y política que definieron tendencias así como en la actualidad ciertas partes importantes en nuestro país se rehúsan de igual manera a aceptar cambios a las leyes haciendo una completa inclusión a la diversidad de géneros o estatus sociales, no solo por parte de las leyes si no en nuestra vida diaria. Puesto que la creación normativa es un resultado de lucha sy logros sociopolíticos de clases, grupos y sectores sociales representados en órganos supremos de poder y con diversos agentes sociales que lo aseguran.