Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de vibraciones en maquinaria industrial, Esquemas y mapas conceptuales de Ética

El análisis de vibraciones es una herramienta fundamental en el mantenimiento predictivo de la maquinaria industrial. En detalle qué es el análisis de vibraciones, cómo se realiza, los tipos de fallas que puede identificar, los instrumentos utilizados y las técnicas de análisis de la señal de vibración. Se trata de un recurso completo que permite comprender en profundidad esta metodología esencial para el diagnóstico y prevención de problemas en equipos rotativos. El documento abarca desde la definición del análisis de vibraciones hasta los aspectos más técnicos relacionados con la medición, procesamiento y análisis de las señales de vibración.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/08/2024

maria-del-carmen-torres-garcia
maria-del-carmen-torres-garcia 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA
DIVISIÓN
TSU MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
DOCENTE:
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ MARIA GLADIS
SOCORRO
ALUMNO:
TORRES GARCÍA MARÍA DEL CARMEN
GRADO Y GRUPO:
5-B
PERIODO:
ENERO-ABRIL 2024
CUATRIMESTRE
5TO CUATRIMESTRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de vibraciones en maquinaria industrial y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA

DIVISIÓN

TSU MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

DOCENTE:

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ MARIA GLADIS

SOCORRO

ALUMNO:

TORRES GARCÍA MARÍA DEL CARMEN

GRADO Y GRUPO:

5 - B

PERIODO:

ENERO-ABRIL 2024

CUATRIMESTRE

5TO CUATRIMESTRE

¿Qué es y cómo funciona el análisis de vibraciones?

cómo realizar el análisis de vibraciones El análisis de vibraciones de la maquinaria industrial ha existido durante muchas décadas, pero ha ganado importancia con la introducción y el uso generalizado del ordenador personal en el mantenimiento predictivo. En este artículo vas a conocer la metodología del análisis de vibraciones, las herramientas y técnicas, así como los métodos de medición de análisis de vibraciones y mucho más. ¿Qué es el análisis de vibraciones? Definir qué es el análisis de vibraciones es referirse al proceso de medición de los niveles y frecuencias de vibración de la maquinaria industrial, y a la utilización de esa información para determinar la «salud» de la máquina y sus componentes. El mantenimiento predictivo tiene la función de monitorear el rendimiento y la condición del equipo cuando trabaja normalmente a diario en un proceso productivo para reducir la probabilidad de fallas. También conocido como mantenimiento basado en la condición, el mantenimiento predictivo ha sido utilizado en el mundo industrial desde la década de 1990. El análisis industrial de vibraciones es una herramienta utilizada para identificar, predecir y prevenir fallas en las máquinas rotativas. La implementación de esta tecnología mejorará la fiabilidad de las máquinas, consiguiendo una mejor eficiencia de la máquina y una reducción del tiempo de inactividad, eliminando las fallas mecánicas o eléctricas. Los procedimientos para el análisis de vibraciones se utilizan, hoy en día, en todas las partes de la industria de todo el mundo para identificar las fallas en la maquinaria, planificar las reparaciones de la maquinaria y mantener el funcionamiento de la maquinaria durante el mayor tiempo posible sin fallas.

de los casos, puede detectar estos problemas mucho antes de que el daño pueda ser visto por el técnico de mantenimiento, y mucho antes de que dañe otros componentes de la máquina. La aplicación del análisis de vibración, monitoreo de las condiciones, o mantenimiento predictivo ha hecho grandes avances aumentando la vida útil de la maquinaria. Tipos de fallas identificadas por el análisis de vibración: Hay varias fallas características en la rotación de las máquinas que se pueden identificar mediante la medición y el análisis de la vibración generado por la máquina: Máquina desequilibrada La máquina está desalineada Resonancia Ejes doblados Alteraciones de la malla del engranaje Mal estado de los cojinetes y rodamientos Perturbaciones en el paso de la hoja Perturbaciones en el paso de las paletas Sujeción adecuada del equipo Fallas electromagnéticas Recirculación y Cavitación Fallos en el motor (rotor y estator) Fallos en los rodamientos Soltura mecánica Velocidades críticas de la máquina Estado de los lubricantes Tipos de instrumentos para el análisis de vibraciones La práctica del análisis de vibraciones requiere de la medición y el análisis de la rotación. Para ello se utilizan una serie de diferentes sensores de vibración (acelerómetros, transductores de velocidad o sondas de desplazamiento). El sensor más común y más utilizado en la industria es el acelerómetro. Los sistemas de medición que se comercializan hoy en día son principalmente digitales, es decir, la presión acústica y las vibraciones se convierten en valores

digitales para su posterior tratamiento en procesadores de señal más o menos avanzados. Mientras que la tecnología digital ofrece cada vez más posibilidades sofisticadas, los sistemas de medición se adaptan a menudo para comparar los resultados obtenidos con los tomados en el pasado utilizando la tecnología analógica. Los instrumentos de medición de vibraciones y los analizadores de vibraciones miden, muestran y analizan las vibraciones. La vibración es un simple movimiento armónico que puede ser medida por los siguientes instrumentos de uso común en la industria: Acelerómetros Los acelerómetros son pequeños, fáciles de instalar y tienen una gran frecuencia (1-10.000 Hz), pero requieren la integración de herramientas de medición de velocidad para medir la aceleración y son susceptibles a los golpes y a los requisitos de potencia. Los acelerómetros están montados en una carcasa con un perno permanente o imán portátil para sujetarlos en su lugar. Estos miden la vibración de la rotación y emiten un voltaje o una corriente proporcional a la vibración y relativa a una «g» (unidad de atracción gravitacional). Esta señal también puede ser integrada para proporcionar una medición de salida en base a la velocidad (pulgadas/segundo o mm/segundo). Es muy importante elegir la opción correcta de acelerómetro, cable, conector y montaje para cada aplicación. Esto proporcionará mediciones de calidad y datos de vibración precisos para la identificación de fallos en máquinas rotativas. Sensores de proximidad o proxímetros Los sensores de proximidad o proxímetros se utilizan en la monitorización de vibraciones de máquinas para medir la variación de la distancia entre un eje y su cojinete de apoyo. Esto es común en grandes turbinas de vapor, compresores y motores que utilizan cojinetes tipo manguito.

vibración en velocidad RMS debe medirse en un rango de frecuencia entre 10 y 1000 Hz.7. Analizadores de frecuencia Los analizadores de frecuencia son, en esencia, ordenadores portátiles pequeños. Su principal virtud es la gran capacidad de diagnosticar problemas asociados a frecuencias características relacionadas con problemas mecánicos en elementos rotativos. En la actualidad estos analizadores son equipos digitales con microprocesadores integrados para el cálculo del FFT (transformada rápida de Fourier). Son capaces de obtener el espectro en tiempo real y tienen una multitud de funciones para ayudar en el análisis. Monitoreo de vibraciones online El Monitoreo de vibraciones online ofrece una reducción drástica de los intervalos de recolección de datos. Ya que estos se toman continuamente. Permite detectar inmediatamente cualquier cambio en la vibración de la máquina. Asimismo, proporciona menores costes de operación. La adquisición automática de datos elimina los costes de mano de obra asociados a la recogida de los datos de vibración de la máquina y mayor calidad en la recolección de datos. La precisión de la medición de datos es mayor, ya que los datos siempre se miden exactamente en el mismo lugar y con el mismo sensor, y además podemos condicionar la recogida de datos a determinadas condiciones de funcionamiento de la máquina (velocidad y carga). La adquisición de datos de vibración en maquinaria industrial evoluciona hacia sistemas automatizados (sistemas continuos u on-line) que en muchos casos ofrecen mayores beneficios que la adquisición de datos con colectores de datos portátiles. técnica del análisis de vibraciones Cómo realizar el análisis de vibraciones Aunque se pueden utilizar varias técnicas sofisticadas, los métodos más fundamentales para presentar los datos de vibración son la forma de onda del tiempo

(amplitud en función del tiempo) y el espectro de frecuencias (amplitud en función de la frecuencia). Técnicas que se utilizan para hacer la medición de vibraciones A partir de estas dos variables se utilizan generalmente diferentes técnicas que nos ayudan a medir la posición o el desplazamiento de la carcasa o eje, la velocidad a la que se mueve y la aceleración, tomando cómo referencia el modo del tiempo. Calculo del Espectro de Vibración Esperado Basándose en las características de un sistema, es posible modelar su espectro de vibración. Para un activo rotatorio dado, esto incluiría un pico esperado en la frecuencia de rotación fundamental del eje, picos síncronos (armónicos) basados en componentes adicionales como álabes de ventilador y engranajes, etc. En particular, se pueden utilizar herramientas electrónicas para modelar muy eficazmente el comportamiento esperado del sistema. Digitalización de la señal Los datos de vibración son capturados por acelerómetros instalados en uno o más ejes ortogonales. La velocidad de muestreo de los acelerómetros debe ser lo suficientemente rápida para capturar el comportamiento de interés. A continuación, la señal debe digitalizarse a una frecuencia de muestreo adecuada para que pueda reconstruirse digitalmente. El resultado es la forma de onda temporal (amplitud de oscilación en función del tiempo) de la vibración a lo largo de los ejes de interés. Convertir a espacio de frecuencia Esta técnica consiste en realizar un algoritmo de transformación rápida (FFT) para convertir la forma de onda del tiempo en un espectro de vibración-frecuencia- espectro de frecuencias. El alcance del espectro de frecuencias depende de los acelerómetros y del convertidor analógico-digital (ADC) utilizado. Por lo general, gran parte de la información proporcionada por el análisis de vibraciones se basa en la correlación de los picos de frecuencia con las características físicas del sistema.

Bibliografía: ( Qué Es El análisis De Vibraciones, Para Qué Sirve Y Cómo Funciona , n.d.) https://www.cursosaula21.com/que-es-el-analisis-de-vibraciones/