Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de viabilidad de un proyecto de servicio de bicicletas compartidas en Durango, Resúmenes de Fundamentos de Fabricación de Semiconductores

Un análisis exhaustivo para la creación de un servicio de bicicletas compartidas en la ciudad de durango, méxico. Incluye estudios de mercado, técnicos, ambientales y financieros que determinan la viabilidad y factibilidad del proyecto. Se detallan aspectos como la inversión inicial, el financiamiento, los costos de operación, las proyecciones de ventas y la rentabilidad del negocio. El objetivo es ofrecer a los ciudadanos y visitantes de durango un medio de transporte sostenible, seguro y accesible que fomente el turismo y la recreación en la ciudad. El análisis concluye que el proyecto es económicamente viable y tiene un período de recuperación de la inversión de aproximadamente 1 año y 11 meses.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 20/08/2024

israel-escalante-2
israel-escalante-2 🇲🇽

3 documentos

1 / 121

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Politécnica del
Estado de Durango
Formulación y evaluación de proyectos
EcoBike
García Vargas Alejandra
Covarrubias Flores Laura Lorena
Grijalva Rodríguez Christian Alan
Galindo Aldaba Martin
Amador Pérez Brian Armando
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de viabilidad de un proyecto de servicio de bicicletas compartidas en Durango y más Resúmenes en PDF de Fundamentos de Fabricación de Semiconductores solo en Docsity!

Universidad Politécnica del

Estado de Durango

Formulación y evaluación de proyectos

EcoBike

García Vargas Alejandra

Covarrubias Flores Laura Lorena

Grijalva Rodríguez Christian Alan

Galindo Aldaba Martin

Amador Pérez Brian Armando

Índice

Tabla 44 Relación del costo beneficio..................................................................... 91 Tabla 45 Resumen de depreciaciones.................................................................... 92 Tabla 46 Periodo de recuperación de capital.......................................................... 93 Tabla 47 Caso 1-clave de pertenencia de la marca.............................................. 103 Tabla 48 Organigrama administrativo................................................................... 112

Objetivo

Crear un servicio al alcance de los ciudadanos que les permita transportarse de forma segura y sustentable por las calles de Durango, creando un espacio de esparcimiento y recreación de forma particular, con amigos, con familia o con sus respectivas parejas, sin importar temas de gustos, origen o género. EcoBike está enfocado en brindar un servicio que no contamina, es bueno para la salud, para el bolsillo y para ahorrar tiempo (debido a que se evitan los atascos). Teniendo como meta convertirse en uno de los principales atractivos turísticos de la cuidad.

General objective...................................................................................................

Create a service within the reach of citizens that allows them to travel safely and sustainably through the streets of Durango, creating a space for leisure and recreation in a private way, with friends, family or their respective partners, regardless of tastes, origin or gender. EcoBike is focused on providing a service that does not pollute, is good for your health, for your pocket, and to save time (since traffic jams are avoided). With the goal of becoming one of the main tourist attractions of the city.

Alcances y limitaciones..............................................................................................

Alcances.................................................................................................................

Estudio para la ciudad de Durango. Se atenderá el sector familiar, turístico y personal. Ciclovías de la ciudad. Parque Guadiana.

Limitaciones...........................................................................................................

La información poblacional corresponde al año 2020. Basada en Resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 (INEGI, 2020). Las imágenes de Google Maps, especialmente, pueden tener entre 1 y 3 años de antigüedad incluso más, en algunos casos (MAPS, 2023) La pandemia por COVID19 logro mantener sin actualizaciones exactas muchos datos requeridos.

Resumen

El análisis que se realizara incluye la formulación y evaluación de creación de un proyecto de inversión, mediante la determinación de cuatro estudios básicos para la determinación de la viabilidad y factibilidad de este, estudio de mercado, estudio técnico, estudio ambiental y estudio financiero. Dicho proyecto consiste en la renta de bicicletas de uso diario, con módulos de renta automatizados en su totalidad, sin la necesidad de tener personal capacitado en ellos ofreciendo el servicio,

determine the viability and feasibility of this, market study, technical study, environmental study and financial study. Said project consists of the rental of bicycles for daily use, with fully automated rental modules, without the need to have trained personnel in them offering the service, in addition to being a service distributed in strategic areas of the city so that it is up to date. reach of the citizenry at any viable point. After defining the profile or great vision of the project, the market study will be carried out to determine and agree on the supply and demand for the project in question, in addition to allowing us to calculate, through a representative sample obtained, the target market to whom we will sell. the service. Subsequently, the technician stage will allow us to propose and analyze the different technological options to produce the goods or services that require study, which will also allow us to verify the technical feasibility of each one of them, therefore, this will allow us to identify the engineering of the project and the calculation of assets necessary for its realization and financing, raw materials and human resources. On the other hand, the environmental allows us to obtain useful information for all parties, on the impact of the project to make the most appropriate decisions, policies, plans or programs and a sustainable study at a technical level; Finally, the financial study of the project was carried out, which aims to analyze the financial viability of a project. In this study, the monetary information from previous studies is systematized and its financing is analyzed, with which it is in a position to carry out its evaluation. The importance of financial analysis lies in the fact that it allows to identify the economic and financial aspects that show the conditions in which the company operates with respect to the level of liquidity, solvency, indebtedness, efficiency, performance and profitability, facilitating managerial decision making. In general, the importance of carrying out a project study lies in the motto: "A project is a tool or instrument that seeks to collect, create, and systematically analyze a set of data and background information, to obtain the expected results. It is of great importance because it allows to organize the work environment".

Palabras clave...........................................................................................................

Sistema ecológico, sostenible e innovador, impacto social, reducción de contaminantes, apoyo a la salud, transporte, confianza, seguridad, aventura, sin limitaciones.

Keywords................................................................................................................

Ecological, sustainable and innovative system, social impact, reduction of pollutants, support for health, transportation, confidence, security, adventure, without limitations.

Introducción...............................................................................................................

En EcoBike tenemos la motivación de emprender bajo un sistema ecológico, sostenible e innovador, en donde nuestro principal motivo de ser, son los clientes, desde trabajadores y estudiantes de la zona, familias reunidas para pasar el día y turistas que viajan con el objetivo de conocer calles y lugares emblemáticos de la ciudad. Se trabaja bajo políticas de sostenibilidad ecológica, un tema de gran impacto social actualmente, por ello, se mantiene el uso de la bicicleta como método de reducción de contaminantes, por otro lado, se busca el apoyo a la salud vital de cada ciudadano, promoviendo el uso de las bicicletas como medio de transporte logrado así mismo, tiempo de calidad para ejercitar el cuerpo. Manteniéndonos fieles a los inicios de creación de EcoBike, lograr un servicio de renta de bicicletas al alcance de todos y cada uno de los ciudadanos, brindando confianza, seguridad y sobre todo una aventura sin limitaciones de origen, nacionalidad, edades, géneros o gustos.

Visión

Contar con módulos de renta a lo largo y ancho de la ciudad de Durango facilitando el uso de nuestro servicio, llegando a todas y cada una de las familias y visitantes de la ciudad. Llegando a ser así uno de los servicios más reconocidos no sólo por su producto, sino también por el impulso social que significa en cuanto a impacto social y sustentable.

seguridad de los peatones y ciclistas; la definición de ciclovías, la ubicación de estacionamientos de bicicletas; el impulso a escuelas y lugares de reparación de bicicletas, entre otros aspectos. La bicicleta es un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental, beneficia la salud (OPS, 2020). El uso de la bicicleta como medio de transporte y de ocio se ha acentuado enormemente en los últimos años. Cada vez es mayor el número de personas que utilizan este medio como forma para desplazarse, realizar deporte y/o relacionarse a nivel social con otros que comparten los mismos “hobbies” o gustos. Tan es así que es muy común encontrar en las principales ciudades carriles alternativos que posibilitan los desplazamientos de forma segura y rápida. Sin dejar de lado su aporte ecológico-sustentable y para la salud, algo por demás importante derivado de la creciente preocupación actual por el contagio del virus COVIDd-19. En esta Brújula de compra te hablaremos de uno de los medios de transporte más antiguos: la bicicleta, sus costos, pero sobre todo los beneficios para la salud, medio ambiente y economía. “La bicicleta perfecta si existe”, solo es cuestión de conocer y saber elegir. Al ser un objeto tan común en nuestra vida diaria parecería obvio que todo mundo sabe lo que es, no obstante conocer significado de un bien tan común como la bicicleta, enriquecería mucho la descripción al momento de referirse a ella y entender sus tipos. De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española la bicicleta es un “vehículo de dos ruedas, normalmente de igual tamaño, cuyos pedales transmiten el movimiento a la rueda trasera por medio de un plato, un piñón y una cadena” (Consumidor, 2020). La etiqueta de "Ciudad ciclista" fue instaurada por la UCI en 2015 y tiene la misión de “apoyar y recompensar a las ciudades y regiones que no solo albergan importantes eventos ciclistas de la UCI, sino que también invierten en el desarrollo de la comunidad ciclista y la infraestructura y los programas relacionados”. Es una condecoración para las localidades que desarrollan el ciclismo tanto en el nivel élite de alto rendimiento como en actividades de ocio y medio de transporte.

Hasta el momento son 20 ciudades en el mundo las que han logrado dicha certificación y ninguna está en Latinoamérica, pues del continente americano solo se encuentran Vancouver (Canadá) y Fayetteville (Estados Unidos). Otras naciones que ya la recibieron son Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Australia, Francia, Austria, Gran Bretaña, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Italia y Noruega. En entrevista con El Economista, Javier Hidalgo asegura que la Ciudad de México “desde este año (2022) ya podría tener esa certificación, ya está madura para certificarse como ‘Ciudad de la bicicleta’”, aunque desconoce cuándo será el momento exacto en el que Conade realizará la gestión con la UCI. “Mientras más pronto, mejor, porque estamos con toda la posibilidad. Es una gestión que va a hacer la directora de Conade, pero tenemos toda la fuerza para hacerla: políticas públicas, infraestructura, desarrollo social; todas. Eso nos puede ayudar también para el turismo, por ejemplo, mucho del turismo europeo que pueda recorrer la ciudad en bicicleta nos puede ayudar para la economía y también con los eventos deportivos. Tiene muy buen impacto esa certificación”, abunda el director del Indeporte. Para recibir la etiqueta, la UCI pide dos pilares como requisito: el primero es la organización de eventos ciclistas pertenecientes a la UCI y el segundo contiene ocho puntos que van desde una estrategia de ciclismo clara y delargo plazo, financiamiento dedicado, reducción de riesgos para ciclistas, mejora de infraestructuras y entrenamientos para niños. El objetivo general es “promover y lograr un ciclismo seguro para todos”. Para cumplir con esos requisitos, el plan de la Ciudad de México, a través del Indeporte y de la jefatura de gobierno, consiste en dos líneas: la de los eventos y la del crecimiento de infraestructura. En la primera, Javier Hidalgo señala que ya tienen aprobadas dos competencias internacionales (ambas de ciclismo de ruta): una de Gran Fondo, que consiste en 165 kilómetros sobre los segundos pisos y carreteras de la ciudad, así como una etapa del Tour de France de 120 kilómetros, que se realizará en el tercer fin de semana de noviembre (Figueroa, 2022). De acuerdo con datos del (INEGI, 2020), el 2.2% de los traslados diarios en la Ciudad de México se hacen en bicicleta y tras la pandemia hubo un repunte de

Por lo anterior, es importante identificar y abordar las implicancias legales que responden a las características naturales de este proyecto. No solo nos permitirá conocer en su totalidad el Marco Normativo en el cual estamos inmersos, sino también, lograr establecer la Estructura Jurídica más conveniente para el logro de los objetivos del proyecto propuesto.

Modelo CANVAS.....................................................................................................

TABLA 1 MODELO CANVAS
  1. Trabajadores.
  2. Renta de bicicletas.
  3. Renta de accesorios de ciclismo.
  4. Venta de accesorios de ciclismo.
  5. Generación de turismo.
  6. Sustentabilidad ambiental.
  7. Redes sociales.
  8. Modulos fijos automatizados.
  9. Aplicación móvil propia.
  10. Equipo de trabajo. RECURSOS CLAVE: FUENTES DE INGRESO:
  11. Materia prima.
  12. Ciclovías.
  13. Costo de equipo de trabajo.
  14. Adquisición de materia prima.
  15. Patrocinio fisico y de marcas en redes.
  16. Venta de accesorios de ciclismo.
  17. Costo de seguridad.
  18. Costo de publicidad.
  19. Salarios de personal.
  20. Costo de mantenimiento de mobiliario.
  21. Costo de mobiliario.
  22. Niños (4 años en adelante).
  23. Adultos (máximo a 60 años). CLIENTES:
  24. Turistas.
  25. Jovenes.
  26. Familias.
  27. Estudiantes. PROPUESTAS DE VALOR:
  28. Anuncios televisivos y publicitarios. RELACIÓN CON EL CLIENTE:
  29. Venta directa del servicio.

EcoBike

CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN: BUSINESS MODEL CANVAS: SOCIOS Y/O ALIANZAS: ESTRUCTURA DE COSTOS:

  1. Proveedores: Don Nabor Grupo empresarial Nahel.
  2. Patrocinadores: Grupos de ciclistas. Tiendas de venta de bicicletas. ACTIVIDADES CLAVE: