
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANDA DE DERECHOS
HUMANOS EN EL CASO LAGOS DEL CAMPO VS PERÚ
Instrucciones: Lea la sentencia de la Corte IDH en el caso Lagos del Campo vs Perú
y conteste a su criterio y de manera justificada, los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Cuáles fueron los derechos vulnerados en perjuicio del señor Lagos del Campo?
Explique brevemente los motivos por los cuales la Corte IDH consideró la violación de los
mismos.
La Corte IDH declaró violados los derechos a la libertad de expresión y de
asociación, protegidos en los artículos 13 y 16 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (CADH). El punto más novedoso de la sentencia fue la
conclusión, suscrita por cinco de los siete jueces, de que se había violado el art. 26
de la CADH, concretamente, el derecho a la estabilidad laboral.
2. ¿Los DESCA son derechos justiciables por aplicación directa del artículo 26 de la
Convención Americana de Derechos Humanos? Justifique su respuesta.
Si porque son aquellos derechos que se derivan de las normas económicas,
sociales y sobre educación, ciencia y cultura contenidas en la Carta de la OEA los
cuales establecen que el trabajo es un derecho y un deber social y que ese debe
prestarse con salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo
aceptables para todos. Asimismo, señalan que el derecho de los trabajadores y
trabajadoras a “asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses.
3. Explique las razones por las cuales la Corte IDH determinó por primera vez que con
esta sentencia se desarrolló y concretó una condena específica por la violación del
artículo 26 (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
La Corte encontró responsable internacionalmente al Estado del Perú como
consecuencia del despido irregular de Alfredo Lagos del Campo, según determinó
en su Sentencia dictada el 31 de agosto y notificada el día de hoy, en el Caso Lagos
del Campo Vs. Perú. Asimismo, la Corte declaró la violación de los derechos a la
libertad de expresión, garantías judiciales y acceso a la justicia, dispuestos en la
Convención Americana
4. ¿Cuáles fueron los argumentos de la Corte en relación con el derecho a la libertad de
expresión? Para formular su respuesta tome en cuenta lo siguiente: a) calificación de las
declaraciones de Lagos del Campo,
El Estado avaló una restricción al derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión de Lagos del Campo, a través de una sanción innecesaria en relación con
el fin perseguido y sin una debida motivación; ya que no existió una necesidad
imperante que justificara el despido del señor Lagos del Campo. se restringió su
libertad de expresión sin tomar en consideración que sus declaraciones se referían
a cuestiones de interés público, en el marco de sus competencias, las cuales
estaban protegidas además por su calidad de representante de los trabajadores
como Presidente del Comité Electoral. Por tanto, el Estado peruano violó los
artículos 13.2 y 8.2 de la Convención Americana.