Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de una sentencia de la corte interamericana de derechos humanos, Apuntes de Derecho

sabremos como se llevan a cabo las sentencias en la corte interamericana de derechos humanos

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/04/2021

jorgeeglz
jorgeeglz 🇲🇽

4.3

(3)

16 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANDA DE DERECHOS
HUMANOS EN EL CASO LAGOS DEL CAMPO VS PERÚ
Instrucciones: Lea la sentencia de la Corte IDH en el caso Lagos del Campo vs Perú
y conteste a su criterio y de manera justificada, los siguientes cuestionamientos:
1. ¿Cuáles fueron los derechos vulnerados en perjuicio del señor Lagos del Campo?
Explique brevemente los motivos por los cuales la Corte IDH consideró la violación de los
mismos.
La Corte IDH declaró violados los derechos a la libertad de expresión y de
asociación, protegidos en los artículos 13 y 16 de la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (CADH). El punto más novedoso de la sentencia fue la
conclusión, suscrita por cinco de los siete jueces, de que se había violado el art. 26
de la CADH, concretamente, el derecho a la estabilidad laboral.
2. ¿Los DESCA son derechos justiciables por aplicación directa del artículo 26 de la
Convención Americana de Derechos Humanos? Justifique su respuesta.
Si porque son aquellos derechos que se derivan de las normas económicas,
sociales y sobre educación, ciencia y cultura contenidas en la Carta de la OEA los
cuales establecen que el trabajo es un derecho y un deber social y que ese debe
prestarse con salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo
aceptables para todos. Asimismo, señalan que el derecho de los trabajadores y
trabajadoras a “asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses.
3. Explique las razones por las cuales la Corte IDH determinó por primera vez que con
esta sentencia se desarrolló y concretó una condena específica por la violación del
artículo 26 (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) de la Convención Americana de
Derechos Humanos.
La Corte encontró responsable internacionalmente al Estado del Perú como
consecuencia del despido irregular de Alfredo Lagos del Campo, según determinó
en su Sentencia dictada el 31 de agosto y notificada el día de hoy, en el Caso Lagos
del Campo Vs. Perú. Asimismo, la Corte declaró la violación de los derechos a la
libertad de expresión, garantías judiciales y acceso a la justicia, dispuestos en la
Convención Americana
4. ¿Cuáles fueron los argumentos de la Corte en relación con el derecho a la libertad de
expresión? Para formular su respuesta tome en cuenta lo siguiente: a) calificación de las
declaraciones de Lagos del Campo,
El Estado avaló una restricción al derecho a la libertad de pensamiento y de
expresión de Lagos del Campo, a través de una sanción innecesaria en relación con
el fin perseguido y sin una debida motivación; ya que no existió una necesidad
imperante que justificara el despido del señor Lagos del Campo. se restringió su
libertad de expresión sin tomar en consideración que sus declaraciones se referían
a cuestiones de interés público, en el marco de sus competencias, las cuales
estaban protegidas además por su calidad de representante de los trabajadores
como Presidente del Comité Electoral. Por tanto, el Estado peruano violó los
artículos 13.2 y 8.2 de la Convención Americana.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de una sentencia de la corte interamericana de derechos humanos y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

ANÁLISIS DE LA SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANDA DE DERECHOS

HUMANOS EN EL CASO LAGOS DEL CAMPO VS PERÚ

Instrucciones: Lea la sentencia de la Corte IDH en el caso Lagos del Campo vs Perú y conteste a su criterio y de manera justificada, los siguientes cuestionamientos:

  1. ¿Cuáles fueron los derechos vulnerados en perjuicio del señor Lagos del Campo? Explique brevemente los motivos por los cuales la Corte IDH consideró la violación de los mismos. La Corte IDH declaró violados los derechos a la libertad de expresión y de asociación, protegidos en los artículos 13 y 16 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). El punto más novedoso de la sentencia fue la conclusión, suscrita por cinco de los siete jueces, de que se había violado el art. 26 de la CADH, concretamente, el derecho a la estabilidad laboral.
  2. ¿Los DESCA son derechos justiciables por aplicación directa del artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos? Justifique su respuesta. Si porque son aquellos derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura contenidas en la Carta de la OEA los cuales establecen que el trabajo es un derecho y un deber social y que ese debe prestarse con salarios justos, oportunidades de empleo y condiciones de trabajo aceptables para todos. Asimismo, señalan que el derecho de los trabajadores y trabajadoras a “asociarse libremente para la defensa y promoción de sus intereses.
  3. Explique las razones por las cuales la Corte IDH determinó por primera vez que con esta sentencia se desarrolló y concretó una condena específica por la violación del artículo 26 (Derechos Económicos, Sociales y Culturales) de la Convención Americana de Derechos Humanos. La Corte encontró responsable internacionalmente al Estado del Perú como consecuencia del despido irregular de Alfredo Lagos del Campo, según determinó en su Sentencia dictada el 31 de agosto y notificada el día de hoy, en el Caso Lagos del Campo Vs. Perú. Asimismo, la Corte declaró la violación de los derechos a la libertad de expresión, garantías judiciales y acceso a la justicia, dispuestos en la Convención Americana
  4. ¿Cuáles fueron los argumentos de la Corte en relación con el derecho a la libertad de expresión? Para formular su respuesta tome en cuenta lo siguiente: a) calificación de las declaraciones de Lagos del Campo, El Estado avaló una restricción al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión de Lagos del Campo, a través de una sanción innecesaria en relación con el fin perseguido y sin una debida motivación; ya que no existió una necesidad imperante que justificara el despido del señor Lagos del Campo. se restringió su libertad de expresión sin tomar en consideración que sus declaraciones se referían a cuestiones de interés público, en el marco de sus competencias, las cuales estaban protegidas además por su calidad de representante de los trabajadores como Presidente del Comité Electoral. Por tanto, el Estado peruano violó los artículos 13.2 y 8.2 de la Convención Americana.
  1. ¿Cuál es el análisis que realiza la Corte IDH respecto a la vulneración a la estabilidad laboral del señor Lagos del Campo? En su explicación indique, además, cuáles son las obligaciones del Estado en cuanto a la protección de este derecho. La Corte resaltó que, frente al despido improcedente por parte de la empresa, el Estado peruano no había adoptado las medidas adecuadas con el fin de proteger la vulneración del derecho al trabajo imputable a terceros, por haber avalado el despido en sus instancias judiciales; el Estado peruano no tuteló el derecho a la estabilidad laboral, derivado de la interpretación del artículo 26 de la Convención Americana, en relación con los artículos 1.1, 13, 8 y 16 de la misma.
  2. En relación con la vulneración a la libertad de asociación, ¿cuáles fueron los criterios a destacar de la Corte IDH? La Corte indicó que en materia laboral este derecho no solo se aplica a los sindicatos sino a cualquier organización destinada a la representar los intereses legítimos de los trabajadores. El despido irregular de Lagos del Campo le impidió continuar con su cargo de representación de los trabajadores y acudir a la reunión del Comité Electoral que él mismo había convocado. La Corte destacó que dicho despido pudo tener un efecto amedrentador e intimidante al haber sido realizado como una represalia por sus declaraciones, por lo que declaró la violación del artículo 16.1 y 26 en relación con los artículos 1.1, 13 y 8 de la Convención Americana.
  3. Señale el argumento principal del Juez Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot para exponer que los DESCA son derechos justiciables mediante el artículo 26 de la Convención Americana de Derechos Humanos. La Corte IDH desarrolla la violación del artículo 26 de la Convención Americana, concretamente, en relación con la estabilidad laboral. En este sentido, este mismo análisis pudo haberse seguido en la afectación del derecho de asociación laboral para la protección y promoción de los intereses de los trabajadores. De esta forma se pudo haber establecido las diferencias con la jurisprudencia anterior en materia de asociación sindical.
  4. De acuerdo a lo resuelto por la Corte IDH en el tema de la protección especial a la libertad de asociación ¿Esta protección se restringe únicamente al ámbito sindical? Justifique su respuesta. No, porque el propio artículo 16 de la Convención Americana protege la libertad de asociación con fines de cualquier índole, así como de otros instrumentos internacionales, que reconocen una protección especial a la libertad de asociación con fines de protección de los intereses de los trabajadores, sin especificar que esta protección se restrinja al ámbito sindical.
  5. La Corte reiteró en este caso que la libertad de asociación tiene dos dimensiones ¿cuáles son estas? Explique estas dimensiones y señale en cual o cuales se ha ubicado el despido del señor Lagos del Campo, de acuerdo a lo resuelto por la Corte IDH. La individual (es la del derecho del individuo de asociarse libremente y utilizar los medios apropiados para ejercer esa libertad), y la social (los integrantes de un grupo para alcanzar determinados fines en conjunto y beneficiarse de los mismos).