Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de textos literarios, Ejercicios de Matemáticas Aplicadas

Un análisis comparativo de tres obras literarias: 'al que ingrato me deja, busco amante' de sor juana inés de la cruz, 'el rey burgués' de rubén darío y 'la verdad sospechosa' de juan ruiz de alarcón. Se examinan elementos como el autor, el género literario, el contexto sociohistórico y cultural, la intención del autor, el argumento, el tema, la acción, el tiempo, el espacio y los personajes. Además, se contrasta el contexto de cada autor y su obra con el mensaje que transmiten, así como las diferentes formas de transmitir un mensaje en cada una de las obras. Finalmente, se realiza una reflexión sobre cómo la forma de ver la vida en estos textos literarios se relaciona con la época actual.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

mis_tacos
mis_tacos 🇲🇽

3.7

(11)

591 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis comparativo de obras
literarias del Siglo de Oro y el
Modernismo hispanoamericano
Análisis de textos literarios
"Al que ingrato me deja, busco amante" de Sor Juana Inés
de la Cruz
Autor
Sor Juana Inés de la Cruz, filósofa y poeta mexicana del siglo XVII.
Género literario
Poesía lírica.
Contexto sociocultural
La obra se enmarca en el contexto del Barroco hispano del siglo XVII, donde
las mujeres tenían prohibido asistir a la escuela. Sor Juana Inés de la Cruz, a
pesar de las adversidades, logró destacar por su inteligencia y su deseo de
educarse, convirtiéndose en una figura reconocida en la época.
Intención del autor
Reflejar el amor y la duda que experimenta la autora al verse envuelta en un
triángulo amoroso, donde uno de los amantes la deja por otro. Sin embargo,
demuestra firmeza en su decisión de buscar a un nuevo amante.
Argumento
La obra narra cómo, debido a que uno de sus amantes la ha dejado, la
autora decide buscar a otro que la ame.
Tema
El desamor y la aceptación de un nuevo amor.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de textos literarios y más Ejercicios en PDF de Matemáticas Aplicadas solo en Docsity!

Análisis comparativo de obras

literarias del Siglo de Oro y el

Modernismo hispanoamericano

Análisis de textos literarios

"Al que ingrato me deja, busco amante" de Sor Juana Inés

de la Cruz

Autor

Sor Juana Inés de la Cruz, filósofa y poeta mexicana del siglo XVII.

Género literario

Poesía lírica.

Contexto sociocultural

La obra se enmarca en el contexto del Barroco hispano del siglo XVII, donde las mujeres tenían prohibido asistir a la escuela. Sor Juana Inés de la Cruz, a pesar de las adversidades, logró destacar por su inteligencia y su deseo de educarse, convirtiéndose en una figura reconocida en la época.

Intención del autor

Reflejar el amor y la duda que experimenta la autora al verse envuelta en un triángulo amoroso, donde uno de los amantes la deja por otro. Sin embargo, demuestra firmeza en su decisión de buscar a un nuevo amante.

Argumento

La obra narra cómo, debido a que uno de sus amantes la ha dejado, la autora decide buscar a otro que la ame.

Tema

El desamor y la aceptación de un nuevo amor.

"El rey burgués" de Rubén Darío

Autor

Rubén Darío, poeta nicaragüense y figura clave del Modernismo hispanoamericano.

Género literario

Poesía ética.

Contexto sociocultural

La obra se enmarca en el contexto del Modernismo hispanoamericano de finales del siglo XIX, donde Darío vivió en diversos países y fue testigo de los cambios políticos y sociales de la época, como la crisis económica y la lucha de clases en Argentina.

Intención del autor

Denunciar la avaricia y la falta de humildad de la burguesía, que no valora el arte y la poesía, sino que solo se interesa por la riqueza material.

Argumento

El poema narra cómo un rey burgués, interesado únicamente en su riqueza, le da a escoger al poeta entre la muerte o hacer sonar una caja de música, despreciando así su arte.

Tema

La avaricia y la falta de humanidad de la burguesía hacia el artista.

"La verdad sospechosa" de Juan Ruiz de Alarcón

Autor

Juan Ruiz de Alarcón, dramaturgo mexicano del siglo XVII.

Género literario

Drama.

Contexto sociocultural

La obra se enmarca en un contexto de crítica a la sociedad del siglo XVI en España, donde las apariencias y las mentiras eran comunes entre la aristocracia.