



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Coniene el análisis de una película sobre el sujeto
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Análisis de los personajes principales desde la teoría psicoanalítica de Freud. En Intensamente 2 , los personajes principales representan emociones que operan dentro de la mente de Riley, la protagonista, está en una etapa crucial de desarrollo, lo que desde la perspectiva freudiana puede interpretarse como una transición de fases psíquicas clave. Utilizando los conceptos del ello, yo, y superyó , podemos analizar cómo estos elementos interactúan dentro de la mente de Riley mientras ella crece y se enfrenta a nuevas experiencias emocionales. En la teoría psicoanalítica de Freud, El Ello hace referencia a nuestra parte más instintiva y animal, esta se rige por el instinto y por el principio de placer. Se manifiesta como deseos primitivos o placeres que no están mediado por la razón o la moral. En la película a medida que Riley crece, su Ello se vuelve más activo y comienza a experimentar nuevos intereses, deseos y frustraciones que surgen de estos impulsos inconscientes. El Yo se rige por el principio de la realidad y su función es la de demorar o posponer la descarga instintiva o pulsional, una parte del yo es inconsciente, otra parte consciente y otra preconsciente. Podemos considerar que, si el ello es animal y el superyó cultural, el yo es humano , desempeña la función de conciliar al ello, al superyó y al mundo exterior. En Intensamente 2, vemos cómo el yo de Riley se esfuerza por controlar los cambios emocionales y manejar las tensiones entre lo que ella quiere hacer impulsivamente y lo que sabe que debe hacer para mantenerse en equilibrio social, a través de las emociones representadas por los personajes (Alegría, Ansiedad, Envidia, etc.), su yo está continuamente negociando entre estas fuerzas internas. El Superyó es la instancia psíquica que vela por el cumplimiento de las reglas morales. Es por eso que presiona para realizar grandes sacrificios y esfuerzos con tal de hacer que la personalidad de uno mismo se acerque lo máximo posible a la idea de la perfección y del bien. El Superyó de Riley se ve influenciado por la presión de los pares, las nuevas experiencias y el deseo de independencia, En Intensamente 2, es probable que Riley empiece a redefinir su identidad moral y social, alejándose de los valores inculcados por sus padres y adaptándose a su entorno social, donde busca aceptación y validación.
alejamiento de sus amigos y la adaptación a un nuevo entorno son claves para su desarrollo emocional. La película ofrece una representación de cómo las emociones y experiencias tempranas impactan profundamente en la construcción de la identidad, que más adelante influirá en la manera en que ella vivirá su sexualidad, sus relaciones sociales como adolescente y adulta.
4. Evaluación de juicio moral de los personajes según los niveles y estados de Kohlberg. ¿Qué nivel de desarrollo moral presenta? El juicio moral de Lawrence Kohlberg se divide en tres niveles y cada nivel tiene dos etapas: preconvencional (el castigo y la obediencia; propósito e intercambio) , convencional (expectativa, relacione y conformidad; sistema social y consciencia) y postconvencional ( derechos previos y contrato social; principios éticos universales). Riley, en la etapa preconvencional, está principalmente motivada por las consecuencias inmediatas de sus acciones y los beneficios personales. En la película, podemos observar que Riley toma decisiones basadas en su deseo de evitar el desagrado de sus padres y de encajar en su nuevo entorno, lo que es indicativo de su enfoque preconvencional. Aunque ella comienza a mostrar signos de entender normas sociales más complejas a medida que la historia avanza, su desarrollo moral sigue siendo característico de una niña en esta etapa de su desarrollo. 5. Análisis de la crisis de identidad según la teoría de Erikson. ¿Qué crisis enfrentan los personajes? ¿Cómo se relaciona con su desarrollo psico y social? Riley se enfrenta una crisis de identidad cuando se muda y debe adaptarse a su nueva vida en San Francisco. Erik Erikson, en su teoría del desarrollo psicosocial, plantea que los individuos atraviesan una serie de etapas a lo largo de su vida, cada una marcada por una crisis que debe resolverse para avanzar al siguiente nivel de desarrollo, es decir, el sujeto debe poder resolver la etapa en donde se encuentra para poder avanzar a la siguiente y así sucesivamente. Para los adolescentes y preadolescentes, la crisis principal es la "identidad vs. confusión de roles".
Riley está en una etapa preadolescente, alrededor de 11 años, y enfrenta un cambio importante, mudarse a una nueva ciudad, cambiar de escuela y adaptarse a un entorno desconocido. Esta etapa está marcada por la necesidad de formar una identidad propia. Riley experimenta confusión sobre su identidad debido a los cambios en su entorno. Sus emociones (alegría, tristeza, ira, miedo y desagrado) luchan por manejar sus sentimientos en un entorno nuevo. La pérdida de sus amigas y de su anterior vida crean una discrepancia interna sobre quién es ella ahora y cómo encaja en su nuevo contexto. A medida que Riley enfrenta dificultades en su nuevo hogar, su comportamiento refleja su confusión interna. Ella tiene problemas para relacionarse con sus padres y compañeros de escuela, lo que provoca conflictos y desafíos en su vida social.
6. Evaluación del desarrollo psicomotriz de los personajes. ¿Cómo se manifiesta su desarrollo motor y perspectivo en su comportamiento y habilidades? Aunque la película se centra más en las emociones de la protagonista y su vida interior, podemos observar cómo su desarrollo motor y perceptivo impacta en su vida diaria y en su adaptación a nuevos desafíos. Las habilidades motoras y perceptivas de Riley afectan su capacidad para interactuar socialmente. La forma en que se mueve y participa en actividades físicas, así como su capacidad para interpretar y responder a las señales sociales, influye en sus relaciones con los demás. En Intensamente 2, podemos ver cómo Riley utiliza estas habilidades para hacer nuevos amigos y adaptarse a su nuevo entorno social. El desarrollo psicomotriz también influye en cómo ella expresa sus emociones. Por ejemplo, si se siente estresada o ansiosa, su comportamiento motor y perceptivo puede reflejar esos sentimientos, como mostrar inquietud o dificultad para concentrarse. 7. Análisis de las dinámicas sociales y la interacción con los demás. ¿Cómo se relacionan los personajes entre si y su entorno social? Sus emociones (alegría, Tristeza, Miedo, Desagrado y Furia) deben trabajar juntas para organizar todo y permitir que Riley pueda vivir tranquilamente, a pesar de los altibajos emocionales que implica su crecimiento. Riley se enfrenta a nuevas experiencias y desafíos. En la segunda película aparecen otras nuevas emociones: la envidia, el aburrimiento, la vergüenza y la nostalgia. Estas
10. Evalúa del papel de la educación y el entorno en el desarrollo psicológico de los personajes. ¿Cómo influye la educación y el entorno en su crecimiento y desarrollo? La educación y el entorno juegan papeles cruciales en el desarrollo psicológico de los personajes. Riley enfrenta un cambio significativo cuando se muda a San Francisco, que incluye el ajuste a una nueva escuela. Este nuevo entorno escolar representa un desafío importante en su proceso de adaptación, afectando su desarrollo social y emocional. La dificultad para hacer nuevos amigos y adaptarse a un nuevo sistema educativo contribuye a su sensación de aislamiento y estrés. La educación que Riley recibe en casa también juega un papel crucial. Los padres de Riley, aunque bien intencionados, no siempre comprenden completamente las dificultades emocionales que ella está enfrentando. La forma en que sus padres hablan con ella y el apoyo emocional son fundamental para el desarrollo de Riley. Por ejemplo, cuando los padres finalmente escuchan y comprenden los sentimientos de Riley, se produce una mejora en su bienestar emocional. Esto destaca la importancia de una comunicación abierta y de apoyo en el desarrollo psicológico.