Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de sitio sobre un terreno, Esquemas y mapas conceptuales de Arquitectura

informacion sobre el terreno, sus vialidades, su cultura y tipo de suelo

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 05/06/2025

pichardo-valdes-lissette
pichardo-valdes-lissette 🇲🇽

2 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE ÁNALOGO INTERNACIONAL
Universidad de Reims / Ameller Dubois
La Universidad de Reims, ubicada en el corazón de la histórica región de Champaña-
Ardenas, es un símbolo de excelencia académica e innovación cultural en Francia. Este
prestigioso centro educativo se ha destacado por su visión contemporánea, impulsando el
desarrollo de infraestructuras modernas que enriquecen la experiencia universitaria. En este
contexto, la firma de arquitectura Ameller Dubois ha desempeñado un papel clave,
aportando su sello distintivo en proyectos que combinan creatividad, funcionalidad y
sostenibilidad.
La arquitectura de Ameller Dubois para la Universidad de Reims se distingue por su
enfoque en la conexión entre espacio, luz y comunidad. Sus diseños emplean materiales
sostenibles y técnicas de construcción que respetan el entorno, integrándose de manera
armoniosa con el paisaje urbano y natural de la región. Con un estilo marcado por líneas
limpias y volúmenes bien definidos, sus proyectos priorizan la entrada de luz natural, la
eficiencia energética y la creación de espacios dinámicos que invitan al intercambio de
ideas. Además, la planificación de los edificios está orientada a fomentar la interacción
entre estudiantes, docentes y visitantes, proporcionando áreas abiertas, flexibles y
multifuncionales que reflejan los valores de innovación y colaboración de la universidad.
Concepto de la obra
El concepto de la Universidad de Reims, diseñado por Ameller Dubois, combina
funcionalidad, sostenibilidad y comunidad. Sus espacios promueven la interacción social y
el aprendizaje interdisciplinario, con diseños que maximizan la luz natural y utilizan
materiales sostenibles. La integración con el entorno natural y urbano refuerza su
compromiso con la innovación, mientras que su arquitectura contemporánea dialoga con el
patrimonio histórico de la región, creando un equilibrio entre modernidad y tradición.
(Foto sacada de ArchDaily)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de sitio sobre un terreno y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

ANÁLISIS DE ÁNALOGO INTERNACIONAL

Universidad de Reims / Ameller Dubois

La Universidad de Reims, ubicada en el corazón de la histórica región de Champaña-

Ardenas, es un símbolo de excelencia académica e innovación cultural en Francia. Este

prestigioso centro educativo se ha destacado por su visión contemporánea, impulsando el

desarrollo de infraestructuras modernas que enriquecen la experiencia universitaria. En este

contexto, la firma de arquitectura Ameller Dubois ha desempeñado un papel clave,

aportando su sello distintivo en proyectos que combinan creatividad, funcionalidad y

sostenibilidad.

La arquitectura de Ameller Dubois para la Universidad de Reims se distingue por su

enfoque en la conexión entre espacio, luz y comunidad. Sus diseños emplean materiales

sostenibles y técnicas de construcción que respetan el entorno, integrándose de manera

armoniosa con el paisaje urbano y natural de la región. Con un estilo marcado por líneas

limpias y volúmenes bien definidos, sus proyectos priorizan la entrada de luz natural, la

eficiencia energética y la creación de espacios dinámicos que invitan al intercambio de

ideas. Además, la planificación de los edificios está orientada a fomentar la interacción

entre estudiantes, docentes y visitantes, proporcionando áreas abiertas, flexibles y

multifuncionales que reflejan los valores de innovación y colaboración de la universidad.

Concepto de la obra

El concepto de la Universidad de Reims, diseñado por Ameller Dubois, combina

funcionalidad, sostenibilidad y comunidad. Sus espacios promueven la interacción social y

el aprendizaje interdisciplinario, con diseños que maximizan la luz natural y utilizan

materiales sostenibles. La integración con el entorno natural y urbano refuerza su

compromiso con la innovación, mientras que su arquitectura contemporánea dialoga con el

patrimonio histórico de la región, creando un equilibrio entre modernidad y tradición.

(Foto sacada de ArchDaily)

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

La organización lineal de la Universidad de Reims, diseñada por Ameller Dubois, responde a un concepto funcional y práctico que optimiza la circulación y la conexión entre los diferentes espacios. Este enfoque permite una distribución clara y lógica de las áreas académicas, administrativas y sociales, facilitando el acceso y la orientación para los usuarios. Además, la linealidad se integra con el entorno urbano y natural, creando un eje que conecta visual y físicamente los espacios interiores con el exterior, potenciando la relación con el paisaje circundante. Este tipo de organización fomenta la eficiencia espacial, la iluminación natural a lo largo de los pasillos y la creación de recorridos fluidos que promueven la interacción entre los usuarios, reflejando un diseño que prioriza la funcionalidad y la experiencia de la comunidad universitaria. PLANTA BAJA

FUNCIÓN

Uso El uso principal de la Universidad de Reims es educativo y cultural, enfocándose en proporcionar espacios dedicados al aprendizaje, la investigación y la interacción social. Sus instalaciones están diseñadas para albergar aulas, laboratorios, bibliotecas, oficinas administrativas, y áreas comunes que fomentan el intercambio de ideas y el desarrollo académico. Además, la universidad tiene un uso multifuncional que incluye actividades culturales, conferencias, eventos comunitarios y colaboraciones interinstitucionales. Su diseño arquitectónico busca no solo cumplir con las necesidades académicas, sino también convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, promoviendo el aprendizaje, la innovación y el sentido de pertenencia en un entorno sostenible y bien integrado con su contexto urbano y natural. Circulaciones La circulación lineal en la Universidad de Reims está diseñada para garantizar una distribución eficiente, clara y funcional de los espacios. Este enfoque organiza las diferentes áreas de manera secuencial y conectada, facilitando el desplazamiento de estudiantes, profesores y visitantes a lo largo del campus. La linealidad permite crear un eje central que actúa como columna vertebral del diseño, conectando aulas, laboratorios, áreas administrativas y espacios comunes de forma continua. Este tipo de circulación también favorece la orientación, reduciendo la confusión y haciendo que los recorridos sean intuitivos.

PRIMER PISO

SEGUNDO PISO ( fotos sacadas de ArchDaily editadas)

PRIMER PISO

SEGUNDO PISO (fotos sacadas de ArchDaily y editadas)

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

Planta baja Acceso indirecto Acceso directo

FORMA

Geometría euclidiana La Universidad de Reims presenta una forma euclidiana en su diseño debido a su enfoque en la simplicidad, la claridad y la funcionalidad. Las formas euclidianas, caracterizadas por líneas rectas, ángulos definidos y geometrías regulares como cuadrados, rectángulos y círculos, permiten una distribución eficiente de los espacios y una organización lógica. Esta elección facilita la planificación y construcción de los edificios, garantizando un uso óptimo del terreno y creando estructuras que son fácilmente comprensibles y accesibles para los usuarios. La forma euclidiana también responde a un propósito estético, ya que genera una sensación de orden y equilibrio en el diseño, promoviendo la armonía visual tanto en los interiores como en el entorno exterior. Jerarquía espacialEspacios públicos : En el centro del campus se encuentran áreas comunes como plazas y auditorios, que sirven como puntos de encuentro y son accesibles para todos los usuarios.  Espacios académicos : A medida que se avanza dentro del campus, se encuentran aulas, laboratorios y bibliotecas, espacios más especializados que requieren acceso controlado para actividades académicas y de investigación.  Espacios administrativos y privados : En zonas más internas se localizan oficinas y despachos, áreas restringidas para el personal académico y administrativo. (Foto sacada de ArchDaily y editada)

Ritmo La Universidad de Reims, en su diseño, puede percibirse como que carece de un "ritmo" visual o arquitectónico en comparación con otros edificios más orgánicamente modulados. Esto podría deberse a su enfoque en la simplicidad funcional y en la eficiencia espacial, donde el énfasis se pone en la claridad, la accesibilidad y la organización lógica, más que en la creación de un flujo rítmico a través de elementos repetitivos o dinámicos. (Foto sacada de ArchDaily) Pausas. En la concavidad de la fachada sur, una falla interrumpe el ritmo de la doble piel para dar paso a las terrazas. Estos son accesibles en todos los pisos y brindan espacios adicionales para que los usuarios del edificio socialicen y descansen. Uso de luz y sombras Luz natural : La universidad utiliza estratégicamente la luz natural mediante ventanales y patios interiores, lo que garantiza una iluminación eficiente y mejora el ambiente. Esto reduce la dependencia de luz artificial, optimiza la eficiencia energética y promueve el bienestar de los usuarios, al tiempo que evita el deslumbramiento directo.

Colores

Colores naturales : Tonos cálidos como marrones y verdes suaves, presentes en madera y

vegetación, equilibran la frialdad de los tonos neutros y conectan con la naturaleza.

Tonos metálicos : Acabados en aluminio y acero aportan modernidad y sofisticación.

Contrastes suaves : Acentos en azul o amarillo en mobiliario añaden dinamismo sin romper

la armonía general.

(Foto sacada de ArchDaily)

Estructura

Cajón de cimentación La cimentación de cajón es una estructura subterránea hecha de concreto armado que brinda una base sólida y estable a las estructuras construidas sobre suelos de baja resistencia. Por lo tanto, podemos decir que se trata de de una cimentación que lleva las cargas de la edificación a estratos más profundos. Se trata de un elemento que debe construirse en zonas en las que los movimientos sísmicos son habituales y en el caso de obras propensas a fuerzas de levantamiento (como las ejercidas por ríos y mares). Asimismo, es un tipo de cimentación habitual en túneles y edificios con cajón de almacenamiento o estacionamiento La Universidad de Reims Champagne-Ardenne (URCA) fue construida utilizando cajones de cimentación debido a la naturaleza del suelo en la región. Reims se encuentra en una zona con terrenos de características geológicas complejas, incluyendo suelos calcáreos y estratos inestables, lo que requiere cimentaciones profundas y seguras para evitar asentamientos diferenciales. Los cajones de cimentación son estructuras de gran volumen que se hunden en el suelo por su propio peso y permiten distribuir las cargas de manera uniforme. Este método es ideal para terrenos con poca capacidad portante y en áreas con presencia de agua subterránea, asegurando estabilidad y durabilidad a las edificaciones.

Relación ambiental

Orientación y asoleamientoUbicación geográfica : En Reims, un clima templado con estaciones marcadas influye en el diseño del edificio. Los inviernos fríos y los veranos moderados requieren un equilibrio entre la entrada de luz solar y el control térmico.  Fachadas estratégicas : Las fachadas principales se orientan hacia el este y oeste para aprovechar la luz matutina y vespertina. Los voladizos y protecciones solares controlan el asoleamiento, evitando el sobrecalentamiento en verano mientras permiten el ingreso de luz en invierno.  Zonas acristaladas : Las áreas vidriadas están diseñadas para maximizar la iluminación natural, pero con sistemas que minimizan el deslumbramiento, considerando la posición del sol durante el año. (Foto sacada de ArchDaily)

Ventilación

Circulación de aire natural : La disposición de los edificios y patios interiores permite la ventilación cruzada. Esto es particularmente efectivo para moderar las temperaturas durante el verano, aprovechando el flujo de aire natural en la región.  Aperturas estratégicas : Las ventanas y aberturas están diseñadas para favorecer la ventilación pasiva, reduciendo la dependencia de sistemas de climatización artificial.

PERSEPCIÓN PSICOLOGICA

Cambios de nivelUbicación y percepción : Los cambios de nivel en la universidad, como escaleras, rampas o desniveles en los patios y pasillos, sirven para conectar diferentes áreas del campus de manera fluida.  Impacto psicológico : Estos cambios generan dinamismo y estimulan la curiosidad al invitar a los usuarios a explorar el espacio.

(Foto sacada de ArchDaily)

Dobles alturasUbicación y percepción : Las dobles alturas están presentes principalmente en áreas comunes, como entradas, vestíbulos o auditorios.  Impacto psicológico : Sensación de amplitud, generan espacios más abiertos y aireados, lo que reduce la sensación de confinamiento y promueve el bienestar.

(Foto sacada de ArchDaily)

ColoresUbicación y percepción : o Tonos neutros predominantes : Blancos, grises y beiges son comunes en aulas y pasillos, generando calma, concentración y orden. o Colores cálidos y naturales : Marrones (de la madera) y verdes (de la vegetación) están presentes en áreas comunes o patios, promoviendo la relajación y el confort. o Acentos de colores vivos : Azul y amarillo en mobiliario o detalles decorativos añaden dinamismo y alegría, rompiendo la monotonía en espacios más funcionales. (Foto sacada de ArchDaily)