Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del suicidio como problema social y su relación con la felicidad nacional, Resúmenes de Mercado Financiero

Este documento analiza el suicidio como problema social histórico y su relación con la felicidad nacional, incluyendo un estudio de 137 países y su tasa de suicidios, homicidios y felicidad. También se discuten las percepciones del suicidio en diferentes culturas y épocas, como el Imperio Romano y México.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 20/04/2022

said-serrano
said-serrano 🇲🇽

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Modelo
Facultad de ingeniería
Proyecto ordinario de Inteligencia de negocios
La afectación de la felicidad en relación con los homicidios y suicidios en el
mundo
Proyecto ordinario de Inteligencia de negocios
Presenta:
Jorge Said Serrano Soto
Maestro:
Luis Jorge Novelo Novelo
Maestro de la materia de Inteligencia de negocios
Mérida, Yucatán, México, agosto 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del suicidio como problema social y su relación con la felicidad nacional y más Resúmenes en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

Universidad Modelo Facultad de ingeniería Proyecto ordinario de Inteligencia de negocios La afectación de la felicidad en relación con los homicidios y suicidios en el mundo Proyecto ordinario de Inteligencia de negocios Presenta: Jorge Said Serrano Soto Maestro: Luis Jorge Novelo Novelo Maestro de la materia de Inteligencia de negocios Mérida, Yucatán, México, agosto 2022

mundo 1

1 Introducción

El siguiente trabajo consistirá en el análisis del manejo de las emociones en relación con los sucesos más preocupantes para la sociedad desde el inicio de los tiempos, los cuales son el suicidio y el homicidio, dicho trabajo contendrá un análisis realizado con visualización de datos, en conjunto con la implementación de una predicción de datos que determinara que tan feliz puede llegar a ser un país con sus respectivas tasas de homicidios y suicidios, dando paso a la discusión de que tan perceptible es la realidad de un país con respecto a la tasa de homicidios y suicidios y como este se ve afectado en el ámbito de la felicidad. El manejo de los sistemas complejos que tratan de analizar las emociones con base en los sucesos que suceden con una determinada población ya se habían intentado implementar en el pasado para poder medir emociones como el disgusto o las preferencias de las personas para diferentes películas, canciones o influencers favoritos, pero cuando se trata de implementar a los sistemas complejos para temas que pueden llegar a ser serios se pueden descubrir cuestiones que recaen en lo filosófico, o que pueden beneficiar de alguna manera a países enteros para el manejo de los sentimientos en una población nacional, en consecuencia este trabajo abarca un tema ya antes explorado, pero que podrá concluir de manera científica como el concepto del suicidio es percibido por una población nacional para verificar si el manejo de conceptos tan fuertes como la perdida de la vida humana no son solo números y realmente afectan a una población nacional, o si simplemente existe una problemática nacional con respecto a la percepción de la realidad, de la perdida de la empatía o de la desensibilización de una población nacional ante temas ta lamentables, de esta manera con este trabajo se tratara de realizar no solo un análisis científico, sino también un análisis sociológico. Por último se verá una implementación de un algoritmo basado en la hipótesis de la predicción de la tasa de felicidad de un país con respecto a su tasa de suicidios y de homicidios, con el fin de plantear no únicamente un mero ejercicio de la implementación del machine learning, sino que también la predicción del comportamiento conjunto que puede llegar a tener un país entero, mencionando al médico psiquiatra Carl Gustav Jung, “Aquellos que no aprenden nada de los hechos desagradables de sus vidas, fuerzan a la conciencia cósmica a que los reproduzca

mundo 3

4.3 Los países con altas tasas de suicidios pueden presentar

altos índices en su tasa de felicidad

Se plantea que algunos de los países que presenten un alto índice de felicidad en el ranking también podrían presentar altas tasas de suicidios en el análisis a realizar, pues el concepto del suicidio es tan complejo a analizar que puede plantear disparidades con lo que las personas perciben en la realidad y lo que realmente es.

4.4 Algunos de los países más desarrollados o con economías

beneficiadas presentan índices altos de suicidio

Se plantea que algunos de los países considerados potencias mundiales pueden tener una tasa de suicidios muy elevada, entre ellos se podría mencionar a Corea del sur, Estados Unidos, entre otros.

4.5 Los países considerados con economías emergentes

presentan altas tasas de homicidios

Se plantea que países con economías conocidamente precarias presentan altas tasas de homicidios, pues esto puede ser influenciado por múltiples factores sociales.

4.6 Países con economías emergentes que presentan una

gran cantidad de homicidios, cuentan con una alta tasa de

felicidad

Se plantea que países que cuentan con una economía no beneficiada pueden llegar a contar con una gran cantidad de homicidios, esto podría deberse a diferentes factores sociales.

mundo 4

5 Método

Este estudio cuenta con diferentes herramientas de uso estadístico y medición de datos cuantitativos, debido a que se estarán utilizando diferentes apartados estadísticos. Debido a la naturaleza de la utilización de herramientas estadísticas, también se contará con un diseño del estudio experimental, debido a que se plantean variables cuantitativas usadas para realizar diferentes predicciones. La muestra está conformada por 137 países, los cuales serán analizados con diferentes factores como lo son el índice de suicidios, la tasa de homicidios en el país y el ranking de la felicidad planteado como estadística para medir la cantidad de felicidad que se encuentra en un país.

6 Alcances y limitaciones

El alcance está basado en la utilización de información encontrada en la página de datos datosmacro.com, la cual cuenta con información relacionada al menos con 137 países los cuales serán analizados en esta investigación, una de las limitaciones relacionadas con esta investigación es el hecho de el alta del análisis de factores externos en los diferentes países que se van a analizar.

mundo 6 En este capítulo se tratará de abarcar al suicidio como una problemática social que se ha encontrado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues ha sido analizado dese tantas perspectivas y con diferentes métodos que solamente queda tratar de abarcar el tema de la manera más amena y respetuosa posible, con fines investigativos y en beneficio de la sociedad para un cambio mejor.

1.1 Antecedentes del suicidio

Como se ha mencionado a lo largo del prólogo de esta investigación el suicidio se ha encontrado presente en la humanidad desde hace mucho tiempo, ha sido analizado desde diferentes perspectivas y se ha encontrado en diferentes culturas percibidas de diferentes maneras. Por ejemplo el suicidio era considerado en la cultura japonesa como una manera honorable de terminar con el camino de la deshonra, pues en ese entonces aquel que vivía en deshonra en dicha cultura y no era capaz de terminar con su propia vida debido al deshonor era visto como un ser detestable, mientras que algunos filósofos como Albert Camus veían al suicidio como el punto de partida hacia la elección de vivir en el absurdo aceptando que el este mismo es la realidad innata, negarse al absurdo y aceptar que la ignorancia es un buen modo de vida o el suicidio del cuerpo aceptando que la vida no puede vivirse con la aceptación del absurdo. En la antigua grecia el suicidio era considerado como un crimen contra el estado, siendo que existian pensadores griegos que analizaban al siucidio desde una perspectiva filosofica existia tambien por parte del estado un concepto del suicidio como algo castigable que se tenia que responder con ejecuciones como la mutilación del cadaver, los entierros aislados, pero se trato de sublevar el castigo ante el acto del suicidio debido a los analisis filsoficos contribuidos por Platon y Aristoteles el suicidio dejo de ser considerado como un delito por parte del estado solo en algunos casos (Amador Rivera, G. H. (2015)). En cuanto el imperio romano se tomó en cuenta la con algunos conceptos relacionados a las ideas planteadas por Aristoteles y Platon relacionadas a ideas anti-suicidios, pero planteando algunas variaciones en algunos casos, pues en algunos casos con respecto a diferentes pensamientos como el del filósofo Ciseron

mundo 7 que si bien llego a condenar al suicidio, tambien lo consideraba un acto admirable si este provenia del heroismo, el amor o la defensa del honor.

1.2 El suicidio en México

Se toma en cuenta de que el suicidio en México ya era representado como un problema social que debía de analizarse con seriedad, pues el manejo del suicidio en México se planteó que crecería a largo plazo(Hernández-Bringas, H. H., & Flores- Arenales, R. (2011)), pues factores como la globalización, el alto índice de crímenes, el manejo de políticas sociales entre otros factores externos han influenciado de manera negativa el manejo de esta problemática y como está esta era percibida por la sociedad mexicana, mencionando también que el índice de suicidios por el apartado del género ha sido dividido por una alta tendencia por parte de los hombres involucrados en esta problemática tan lamentable, siendo de esta manera también en la sociedad mexicana entre los años 2000 y 2005 el suicidio presente en personas con un rango de edad entre los 15 a los 24 años tuvo un incremento muy significativo, siendo que dicha problemática en lugar de disminuir en la población se agravó, haciendo que el suicidio no solo sea una problemática social que afecta a una gran cantidad de personas, sino que también debido a los factores sociales sea percibida como una problemática insignificante o que no tiene relevancia(Hernández- Bringas, H. H., & Flores-Arenales, R. (2011)).

mundo 9

1.3 El suicidio en el mundo

El suicidio ha sido una problemática que se ha extendido en la humanidad a lo largo de su historia, pero a nivel mundial se puede tomar en cuenta que la tasa de suicidios se distribuye en los diferentes países por diferentes factores sociales, registrando tan únicamente 804 000 en el año 2012, siendo esta una problemática que ha marcado al mundo de manera latente. Se toma en cuenta de que el manejo del concepto del suicidio es un tema que no únicamente es controversial, sino que también en algunas partes del mundo se ha vuelto ilegal, en cuestión al análisis anterior se plantea que por cada suicidio cometido en el mundo existe una gran cantidad de intentos de suicidio fallidos pues se plantea que el análisis del suicidio como problemática en algunos países no cuenta con el suficiente análisis cuantitativo para poder determinar una cifra exacta, por lo que se podría llegar a decir que la tasa de análisis de suicidio en algunos países puede llegar a ser mucho mayor de lo que se plantea en las cifras oficiales.

1.4 Antecedentes del homicidio

La presencia de crímenes relacionados con el homicidio han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad, al igual que el suicidio, pues el homicidio a lo largo de la historia fue visualizado como parte de guerras, batallas y múltiples situaciones relacionadas con la violencia desmedida presente en la humanidad, el homicidio ha estado presente inclusive en múltiples conflictos que han involucrado a al mundo entero como lo son el combate contra el crimen organizado, la lucha contra el narcotráfico, entre otros conflictos que se efectúan a lo largo del mundo. El homicidio ha sido tratado como un acto no solo reprobable ante el mundo, sino que también es castigarle y en algunos países es castigarle con la pena de muerte, por lo que se plantea este problema social que se tiene en el mundo es uno de los más fuertes con los que ha tenido que lidiar la humanidad. 1.5 El homicidio en México Se toma en cuenta de que diferentes factores sociales y económicos en México han influenciado de manera desmedida la ejecución del crimen y el homicidio, tomando

mundo 10 en cuenta de que el análisis de los crímenes relacionados con el homicidio, entre otros, también son analizados desde el punto de vista económico se plantea que existe una alta influencia relacionada al homicidio con el declive económico y el mal manejo de políticas sociales, por lo que se menciona que el homicidio no solo abarca a fines relacionados al crimen organizado, sino que está presente en la sociedad influenciado también por sucesos económicos poco favorecedores(Fuentes Flores, C., & Sánchez Salinas, O. (2015)).

7 Visualización de los datos de manera gráfica

En este apartado se realizan diferentes visualizaciones de datos que proporcionan información valiosa a la investigación metodológica, dichas visualizaciones se realizan en forma de gráficas. Gráfica 4 Tasa de suicidios a nivel mundial por parte de los hombres En la siguiente gráfica se muestra el índice de suicidios a nivel internacional por parte de los hombres, se puede mostrar Argelia es uno de los países en donde el suicidio por parte de los hombres es mucho mayor que en cualquier otro pais, siendo antecedido por Chad, Austria, Ecuador y Suecia. Gráfica 5 Tasa de suicidios de mujeres a nivel mundial. A diferencia en análisis de la tasa de suicidios masculinos en el apartado de suicidios femeninos el primer lugar en el mayor índice de tasa de suicidios se encuentra Tanzania, siendo antecedido solamente por Kazajistán, Uganda, Filipinas, y Bosnia.

mundo 12 Suecia 898 403 Tanzanía 2769 965 Kazajistán 3983 872 Uganda 1923 868 Filipinas 2563 837 Bosnia 52 176 Tabla 1 Comparación de suicidios de los países listados entre hombres y mujeres En la siguiente tabla se pueden mencionar datos como el hecho de que entre los países que cuentan con más suicidios en el mundo de mujeres la cantidad de suicidios entre mujeres y hombres la cantidad de suicidios entre mujeres y hombres es mayor la cantidad de suicidios de hombres que los suicidios de mujeres, el pais con mas suicidios en conjunto encontrado en el listado es Kazajistán, siendo un país con una suma total de 3855 suicidios, el país con una brecha de separación de suicidios mayor que los demás también es Kazajistán, el país con una menos cantidad de suicidios en conjunto encontrado en la lista es Bosnia, con un total de 228 suicidios en conjunto.

8 Uso del método estadístico para la predicción de

tasa de suicidios u homicidios

Para el modelo de predicciones con respecto al manejo de la posible predicción de tasa de suicidios u homicidios se manejara el modelo de predicción estadístico de regresión lineal, dicho algoritmo será fabricado en el lenguaje de programación python utilizando diferentes bases de datos extraídas del web scraping relacionadas a temas como la tasa de suicidios e índice de suicidios en cada país, la tasa de homicidios en cada país y el ranking de felicidad relacionado en cada país con respecto a la variabilidad de felicidad de dicho país.

9 Conclusiones

En conclusión se puede determinar que hay diferentes factores para el manejo de la información presentada en el trabajo adjunto, siendo que se analizó

mundo 13 diferentes apartados como el manejo de suicidios en conjunción al análisis de los suicidios de hombres y mujeres, también se analizó la cantidad de suicidios de hombres y mujeres en relación al ranking de la felicidad que estos países poseen a nivel mundial. También se analizó el manejo el contexto del suicidio en cuanto a la manera en la que este era percibido por diferentes culturas, la manera en la que este mismo era percibido como una problematica mundial que debia ser atendida de manera inmediata y tambien como en México el suicidio fue percibido como un problema que creceria de manera exponencial en relacion a los años que pasaban, al igual como la percepción del suicidio en cuanto a el rango de edad de las personas que eran afectadas por dichas problematicas. En el manejo de las hipótesis se descubrió que la hipótesis numero tres se cumple en el 60% de los casos con una muestra de los cinco paises mas afectados por el suicidio segmentado en el analisis de suicidios masculinos y femeninos. El manejo del método que se utilizó se planteó en conjunto también con las fuentes de datos que se tendrían que utilizar para que el proyecto pueda ser analizado desde el apartado estadístico

mundo 15 En este capítulo se va a explicar el método utilizado para poder realizar la investigación, las hipótesis manejadas se van a contestar en este capítulo de manera más precisa, utilizando métodos estadísticos relacionados al manejo de predicciones de datos y el análisis de datos con el uso de la visualización de datos. También se van a describir diferentes puntos que influyen en los sucesos que se llevan a cabo en la investigación, como por ejemplo como el suicidio es influenciado por su posición en el ranking de felicidad.

1 Diseño de investigación

En el diseño de esta investigación se plantea el uso del método explicativo en conjunto con el análisis de un enfoque experimental con el uso de un algoritmo de predicción utilizando diferentes variables dependientes e independientes, de esta manera, siendo que para el análisis de los datos relacionados a los temas como el suicidio o el homicidio, incluyendo tambien el uso de temas relacionados a la presencia de la felicidad a nivel mundial se recolectan a travez de un analisis estadistico. La muestra está conformada por 184 países, siendo que los datos disponibles se encuentran en la página web macrodatos.com, siendo que la página no proporciona los CSV utilizados para un análisis estadístico se realizó el proceso de web scraping con el fin de extraer los datos de manera adecuada.

1.1 Contexto del estudio comparativo

En este trabajo se utilizó la hipótesis de la relación que se plantea entre el índice de suicidios y homicidios que se encuentran a nivel mundial en diferentes países en comparación con su posición en el ranking, siendo que son bases de datos diferentes pero con un punto en relación se tiene que hacer un ordenamiento y estructuración de datos para obtener una correlación adecuada.

mundo 16 Las variables utilizadas para el estudio realizado están relacionadas en conjunto con el hecho de que se basan en el uso de emociones o afectan al contexto en las que estas se encuentran: ● Posición en el ranking de la felicidad. ● Variabilidad de la felicidad de cada país. ● Número de homicidios en cada país. ● Numero de suicidios en cada país. ● Variabilidad de tasa de suicidios en cada país. ● Variabilidad de tasa de homicidios en cada país La posición en el ranking de cada país se evalúa en base en diferentes factores al igual que la variabilidad de de la felicidad de cada país, el número de homicidios en cada país puede ser considerada como una variable independiente mientras que la posición en el ranking de la felicidad puede ser considerada una variable dependiente, en cuanto al uso del número de suicidios y la variabilidad de suicidios y homicidios son considerados en sí mismos como variables independientes que pueden ser analizadas para poder realizar un análisis estadístico de regresión lineal de manera adecuada.