

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de la película el método, haciendo una pequeña descripción de las diferentes situaciones que acontecen dentro de la trama
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Esta película se adentra en un escenario en el que un número de personas competirá por un puesto de trabajo, en el cual ellos mismo se irán descalificando hasta que se elija al candidato idóneo para cubrir está vacante. El método que se utiliza en esta película es, el método de Gronholm, el cual consiste en la evaluación y selección de personal, en este se pone a prueba la conducta de los participantes y de igual manera se pueden medir y observar las habilidades intelectuales y profesionales al momento de tomar decisiones ante situaciones inesperadas, sin embargo este método se puede volver contraproducente para la organización que lo aplique ya que así como se pueden valuar los valores de los participantes también los participantes pueden evaluar los valores de la empresa. Ahora es importante ser conscientes de que en la actualidad la mayoría de las personas dejan de lado los valores con tal de conseguir lo que les beneficie, esto a causa de los estereotipos que se tienen de que “Eres alguien en la vida por lo que logras o tienes” sin importar el medio por el cual lo consigues, por esto mismo, es que la ética y los valores han mermado en la sociedad. Ahora que ya se habla de que los personajes no tenían una ética muy respetable ya que hacían lo que fuera con tal de sacar a los otros participantes, considero que la organización tampoco tenía una ética muy respetable, ya que el ingresar a la competición a un “infiltrado” quien era el psicólogo de la organización para crear situaciones y analizar el como reaccionaban tampoco fue ético. Ya que la manera en que se obtuvo la información no consideró que haya sido la mejor, puesto que crearon conflictos para desafiar la ética personal y que entre los personajes mismos se fueran descalificando. Considero que cada prueba que se les aplico midió ciertas aptitudes en los candidatos, las cuales eran necesarias para cubrir el puesto, por ejemplo: