


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los cambios en los parámetros fisicoquímicos y fisiológicos durante la etapa poscosecha de frutas y verduras, con un enfoque específico en el plátano hartón. Se estudian factores como la tasa de respiración, la firmeza, el índice de madurez y la relación entre la firmeza y el ph. Además, se aborda el cálculo de la densidad aparente y real, así como la porosidad de granos como el arroz. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios interesados en temas de poscosecha, procesamiento de alimentos y análisis de calidad de productos agrícolas.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La actividad consiste en: El componente práctico consta de 3 prácticas asociadas a las unidades del curso que se presentan a continuación, el informe se entrega al finalizar la fase 3 de forma grupal y se usa la plantilla IEEE. Práctica 1: Factores de la vida poscosecha Consideraciones generales: Durante la maduración la tasa de respiración de las frutas y verduras difiere debido a características propias del vegetal y a factores externos como la disposición del substrato, disposición de oxígeno, temperatura y factores climáticos principalmente. Los frutos que presentan este comportamiento son llamados Frutos Climatéricos. Los frutos con altas tasas respiratorias tienden a madurar más rápido, es el caso del plátano y el aguacate. Los frutos no climatéricos no presentan tal crisis en su respiración, su intensidad respiratoria disminuye durante el crecimiento y permanece baja durante la maduración y senescencia. Se evidencia que en la maduración existe un ablandamiento de los tejidos de los plátanos almacenados, estos cambios ocurren en la pared celular del producto agrícola que está compuesta por carbohidratos de cadena larga divididos en sustancias pécticas. La relación de madurez o Índice de madurez se obtiene mediante la aplicación de la siguiente ecuación: 𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑏𝑙𝑒𝑠 (𝐵𝑟𝑖𝑥) 𝑅𝑀 = á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 (% ) 1.1. Actividad
Tabla 1. Resultados de parámetros fisiológicos del plátano Hartón en diferentes estados de maduración Tiemp o Pérdid a de Índice de transpiraci ó n Índice de respiraci ó n Firmez a Grado Acidez RM (Días peso (gH2O/kg (gCO2/kg h) (N/seg s Brix (% ) (g) 24h) ) ácido málico ) 1 444 2.6 7.0 23 3,5 0,4 8, 5 380 2.0 8.5 15 13 0,9 14, 10 360 1.8 3.5 5.0 21,5 1,2 17, 14 330 1.6 2.7 4.7 22 1,2 18,
Tabla 3. Ácidos Predominantes productos hortofrutícolas Vegetal Ácido Vegetal Ácido Acelgas oxalico Mango Citrio malico Brócoli Ascórbico Limón citrico Cereza Malico Manzana Malico Espárragos Aparginico Coliflor Folico Ciruela Malico Espinacas oxalico Durazno Malico, cítrico. Tartárico, oxálico Naranja Cítrico Frambuesa oxalico Pera Malico Fresa oxalico Piña Cítrico, Malico Mandarina Cítrico Uva tartarico https://www.fisenf.com/la-fruta/ https://es.slideshare.net/melitoc1/ph-y-acidos-predominantes-en-los-alimentos https://ecoinventos.com/beneficios-y-propiedades-del-brocoli/ 2.2. Actividad El estudiante considera una muestra de Arroz que pesa 480 g. La muestra se deseca hasta peso constante comprobándose que ha perdido un 1% de su peso inicial. Posteriormente la muestra se satura de agua hasta peso constante de 500.5 g. En estado de saturación se sumerge, obteniéndose en la balanza hidrostática un peso de 270 g. Para finalizar el ensayo la muestra se vuelve a secar hasta peso constante y se pulveriza, obteniéndose un volumen de 183 cm³. Se solicita obtener la densidad (aparente y real) y la porosidad del grano teniendo en cuenta las unidades de medida.