






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis comparativo de los principales paradigmas educativos, incluyendo el conductismo, el cognitivismo, el constructivismo, el humanismo y el enfoque basado en competencias. Se explora la aplicación de estos paradigmas en la educación actual, con ejemplos concretos y reflexiones sobre su impacto en la calidad educativa. El documento también aborda la importancia de la tecnología en la formación académica y la necesidad de integrar un enfoque humanista en la educación.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Paradigmas en la Educación en el Contexto Actual ESTUDIANTE: José Ramón Sánchez López
ASESOR (A): Regina Adriana Freyman Valenzuela UNIDAD DE APRENDIZAJE: Unidad I. Enfoques Conductista Y Cognoscitivista Unidad 2. Enfoques Sociocultural Y Humanista Unidad 3. Enfoques Constructivista Y Neurolingüística Unidad 4. Enfoque Basado En Competencias ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Cuadro Comparativo FECHA DE ENTREGA
Página
La enseñanza consiste en depositar información. Cognoscitivista Este postulado centra la adquisición del aprendizaje en relación con las estructuras mentales internas; es decir, es la relación entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscitivo, logrando la aprehensión de la información a través de los procesos mentales que ayudan a la construcción y adquisición de la nueva información. Experiencias didácticas Recupera aprendizajes previos Motiva y aporta aprendizajes significativos. Promueve la interacción y motiva al estudiante. Ausubel Piaget Organiza experiencias de aprendizaje pero no es el protagonista Protagonista y Creador de Conocimiento Vincula aprendizajes previos Aprendizaje productivo Página
Sociocultural Abarca el estudio del desarrollo del individuo, como un procesamiento donde la génesis social, contextual, cultural y psicológica generan un ambiente de aprendizajes; tomando esto como un proceso colectivo, pero a la vez individual que impactará conductual y cognitivamente al actor en determinado entorno, siendo este último, el motor complementari o para el desarrollo biopsicosocial del mismo. Adaptación Biológica Contextos Simbólicos- Culturales Evolución Procesual del individuo natural y cultural Proceso formativo desde lo psicológico Vygotsky Bronfenbrenner Resolución de Problemas bajo la supervisión de alguien calificado en caso de la educación de un adulto. Aprendices y Maestros, influye la cultura y el ambiente natural. Humanista Es: “meditar y cuidarse de que el hombre sea humano en lugar de no- humano, ‘inhumano’, esto es, ajeno La tarea del profesor humanista es buscar la empatía y potencializar la autorrealizació n en sus Heidegger William James Ludwig Binswanger Medard Boss Carl Rogers Maslow Allport Búsqueda de significados y experiencias y vivenciales Desarrollar potencialidad es a partir de si mismo, de manera gradual. Busca autonomía, interés y motivación en el alumno. Reconocimie nto como seres humanos únicos Página
individuo social. La potencialidad cognoscitiva depende de la interacción social y de la zona de desarrollo próximo del sujeto. conocimientos y experiencias previas. Humanista Enfoca la atención en la dimensión humana como punto de partida para que los individuos crezcan y se formen como seres íntegros, libres y autónomos. Los alumnos as personas tienen su propia historia, sus propios afectos y opiniones, y que en un entorno educativo adecuado tienden a la autorrealización y al desarrollo de todas sus potencialidades, por ende, aplican su propio lenguaje. Rodríguez, 2019 -Elaboración de un vocabulario con regionalismos característicos de un lugar. -Calendario de usos y costumbres de un lugar como contextualización a contenidos y la vinculación entre comunidad y escuela, Constructivista El alumno es innovador, resuelve sus propios problemas. Este enfoque hace implementa un método de enseñanza que coloca al estudiante como elemento principal en su propia formación. Él toma decisiones. -Utilización de rúbricas. -Proyecto de Ciencias Experimentales. -Diseños de Obras Artísticas Neurolingüística Las habilidades, creencias y comportamientos se aprenden. La enseñanza es un proceso mediante el cual se adquieren y modifican tales hábitos. Delgado, 2021 -Entrevistas -Conferencias donde el ponente expresa su vivencia -Aplicación de estudios psicológicos Competencias El alumno desarrolla conocimientos, procedimientos y actitudes (saber, saber hacer, saber ser y saber estar) -Aplicación de ABP -Retos de Destreza -Juegos Matemáticos -Diagramas de Causa y Efecto Página
que le permiten actuar con eficacia ser capaz de encontrar y aplicar la mejor solución posible en distintas situaciones y contextos, sabiendo elegir en cada momento una respuesta más adecuada. Ramírez, 2020
Reflexiona los siguientes cuestionamientos:
enseñar en distintas modalidades, herramientas digitales y sobre todo la flexibilidad para atender a cada estudiante según sus posibilidades, siendo más humanos, tolerantes, pero también siendo claros en nuestros procesos de evaluación, utilizando los instrumentos y herramientas necesarias para lograr los objetivos de aprendizaje y que todas y todos tengas las mismas oportunidades de acceso a la educación. Este pensamiento tiene un sentido que implica colocar al individuo en su entorno dando sentido de la educación que recibe volviendo el aprendizaje vivencial. Por ello el sustento del paradigma humanista retoma las habilidades sociales desde el autoconocimiento desde la cultura, las artes, deportes y la convivencia, a menara personal es un paradigma que todo docente debería implementar implícitamente en el aula.
1.- Delgado, Paulette. (2021) Programación neurolingüística en el aprendizaje y la educación. Tecnológico de Monterrey. Rescatado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/programacion-neurolinguistica-aprendizaje/
7.- Ramírez, L. N. y Gallur, S. (2017). La perspectiva sociocultural como modelo teórico de análisis de la reprobación académica en Educación Superior. Revista científico-Pedagógica Atenas , 2 (38), 1-17. https://www.aacademica.org/leticia.ramirez/10.pdf 8.- Ricardo, Rodrigo, (2020). Cognitivismo: descripción general y ejemplos prácticos de enseñanza. Estudyando Siempre se puede ser mejor. Rescatado de: https://estudyando.com/cognitivismo-descripcion-general-y-ejemplos-practicos-de- ensenanza/ 9.- Rodríguez, E., García, J. B., Cortes, C. A. y Puga, J. J. (2019). Comparación de las teorías del aprendizaje: Una mirada desde el desarrollo curricular y el diseño instruccional en el sistema educativo. Revista digital de divulgación e investigación turística, 7 (7), 5-16. https://core.ac.uk/download/pdf/277459576.pdf Página