Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE NIIF - TRABAJO, Apuntes de Contabilidad Financiera

1. ¿Debería la empresa adecuarse a las NIIF? Sí, porque a razón de la aplicación de las NIIF generaría los siguientes beneficios: • Elaboración de los estados financieros con una mayor transparencia y ello indicaría mayor credibilidad de la información contenida en ella. • Generaría un mayor control en la organización, ya que la aplicación es para todas las áreas de la empresa. Por ejemplo, en el área de Recursos humanos, se regirán según la aplicación y los lineamientos que establecen la NIC 19. • Reduciría la distorsión de información, lo que sucede es que muchos profesionales tienen diferentes maneras de interpretar las normas, entonces para ello con la aplicación de las NIIF se manejaría un solo lenguaje y con ello se asevera y se da certeza de la información contenida en los estados financieros y se tomarían las buenas decisiones para la empresa.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/10/2024

aracely-del-rosario-quispe-medina
aracely-del-rosario-quispe-medina 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Universidad Nacional de Cañete
Carrera Profesional de Contabilidad
Asignatura: Teoría Contable
Tema:
Origen y aplicación de las NIIF
Presentado por:
Quispe Medina Aracely del Rosario
Docente:
Dr. Roberto R. Buendía Aparcana
Ciclo:
IV - Tarde
Cañete, setiembre del 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE NIIF - TRABAJO y más Apuntes en PDF de Contabilidad Financiera solo en Docsity!

Universidad Nacional de Cañete

Carrera Profesional de Contabilidad

Asignatura: Teoría Contable

Tema:

Origen y aplicación de las NIIF

Presentado por:

Quispe Medina Aracely del Rosario

Docente:

Dr. Roberto R. Buendía Aparcana

Ciclo:

IV - Tarde

Cañete, setiembre del 2024

CASO PRÁCTICO

EMPRESA: RED DE ENERGÍA DEL PERÚ

Según el caso mencionado, responde las siguientes preguntas.

1. ¿Debería la empresa adecuarse a las NIIF? Sí, porque a razón de la aplicación de las NIIF generaría los siguientes beneficios:  Elaboración de los estados financieros con una mayor transparencia y ello indicaría mayor credibilidad de la información contenida en ella.  Generaría un mayor control en la organización, ya que la aplicación es para todas las áreas de la empresa. Por ejemplo, en el área de Recursos humanos, se regirán según la aplicación y los lineamientos que establecen la NIC 19.  Reduciría la distorsión de información, lo que sucede es que muchos profesionales tienen diferentes maneras de interpretar las normas, entonces para ello con la aplicación de las NIIF se manejaría un solo lenguaje y con ello se asevera y se da certeza de la información contenida en los estados financieros y se tomarían las buenas decisiones para la empresa.  Asimismo, nos indica que la empresa matriz esta en Colombia entonces ambos pueden interpretar los estados financieros ya que se aplicarían las NIIF. 2. ¿Qué áreas estarían involucradas? Están involucradas todas las áreas de la empresa. Las áreas de tesorería, contabilidad, almacén, administración, ventas, recursos humanos, entre otros. Al adaptarse la empresa a las NIIF, deberá capacitar a todo el personal para la aplicación de las NIIF. Por ejemplo:  Si la empresa Red de energía del Perú adquiere un activo fijo, esto no solo involucra al área de contabilidad para el registro en libros contables, sino se relaciona con el área de almacén, con el área de tesorería para el egreso de efectivo.  La empresa Red de energía del Perú tiene colaboradores en las diferentes áreas entonces el área de recursos humanos debe estar correctamente capacitado para la aplicación de las NIIF, así como también contabilidad, administración, tesorería. Con estos dos ejemplos demostramos que la aplicación de las NIIF no solo es un área sino todas ellas deben conocer la normatividad para ello la empresa adoptara sistema como soporte para la aplicación correcta de las NIIF.

Si bien es cierto el área de contabilidad cumple la función de comunicar a administración la importancia de la aplicación, administración decide si se aplica y recae en ella toda responsabilidad. En el ejemplo se ve al contador Miguel Alegría exponiendo el tema de implementación de las NIIF, el expone los elementos para su implementación y cuáles serían los beneficios y con respecto a los directivos en especial el área de administración ellos tomaran la decisión.