Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de maxilares, Diapositivas de Odontología

Análisis De Maxilares Remarginado De La Cubeta Individual

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 09/08/2020

jamy_pazmi_o
jamy_pazmi_o 🇪🇨

5

(2)

5 documentos

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis De Maxilares
Remarginado De La
Cubeta Individual
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de maxilares y más Diapositivas en PDF de Odontología solo en Docsity!

Análisis De Maxilares

Remarginado De La

Cubeta Individual

Zonas protésicas

Zonas protésicas

en el maxilar

superior

Contorno o

sellado periférico

Zona primaria o

de soporte

Zona secundaria

de soporte

Zona de alivio y

sellado posterior

Zonas protésicas

en el maxilar

inferior

Reborde Alveolar Residual Esta constituido por las tablas externas e internas en cada maxilar y los tabiques intra alveolares

Forma De Los Rebordes Alveolares Forma de U Forma de V Forma en C Forma en filo de cuchillo

Bóveda Palatina Es la pared superior de la cavidad bucal, la integran los dos huesos maxilares superiores y ambos huesos palatinos, esta limitada hacia delante y a los lados por el reborde alveolar.

Mucosa Del Maxilar Superior Fibrosa o masticatori a Adiposa Glandular

Zona Principal De Soporte Presenta forma de herradura. Limitado en su parte posterior por las papilas piriformes o almohadillas retromolares, al igual que el superior puede presentar diferentes formas, entre las más comunes tenemos la triangular, cuadrada y ovoide.

SELLADO PERIFERICO El sellado periférico es un procedimiento que tiene por objeto adaptar, con una ligera presión, el borde de las cubetas individuales a la mucosa, modelando las inserciones mucogingivales, frenillos y áreas linguales con las que se pone en contacto; con el fin de delimitar el área basal de las prótesis totales procesadas, y que estas se adapten a los rebordes alveolares del paciente, siguiendo la forma de las inserciones musculares, y del surco mucogingival.

Recorte muscular Recorte muscular: Es el procedimiento por medio del cual se da forma a los bordes de la cubeta, para que se acomoden con exactitud a los contornos vestibulares y linguales. Este afinamiento esencial de ajuste de la cubeta asegura un sellado periférico óptimo. Comienza con la manipulación de los tejidos marginales contra un material de impresión moldeable soportado y controlado apropiadamente a la los bordes de la cubeta, este procedimiento se hará por secciones o zonas

SELLADO PERIFÉRICO SUPERIOR Zona 1: Esta zona, comprende de la tuberosidad derecha hasta la región del frenillo bucal derecho. Para impresionar esta sección se realizan movimientos extendiendo el carrillo hacia afuera, abajo, atrás y adelante. Con ello impresionamos las inserciones de músculos que intervienen en la masticación y deglución estos son el pterigoideo interno y externo, el buccinador y el temporal

Zona 2: Comprende del frenillo bucal derecho a región de caninos. Para impresionar esta sección se realizan movimientos extendiendo el carrillo derecho y parte lateral del labio superior derecho hacia afuera, abajo, atrás y adelante. En esta región se insertan los músculos, que conforman los carrillos: Buccinador, cigomático y canino

Zona 4: Comprende de la región del canino izquierdo hacia el frenillo bucal izquierdo. Para impresionar esta sección se realizan movimientos extendiéndose el carrillo izquierdo y la parte lateral del labio superior izquierdo hacia afuera, abajo, atrás y adelante. En esta región se insertan los músculos cigomático y canino.

Zona 5: Desde la región del frenillo bucal izquierdo hacia la tuberosidad izquierda. Para impresionar esta sección se realizan movimientos, extendiendo el carrillo izquierdo, hacia afuera, abajo, atrás y adelante. Se impresionan las inserciones del pterigoideo interno y externo, buccinador y temporal