Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los modelos de gestión estratégica, Resúmenes de Gestión Estratégica

Investigación sobre los análisis de los modelos de gestión estratégica,

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 10/11/2023

juan-ignacio-manzo-maldonado
juan-ignacio-manzo-maldonado 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTIÓN
ESTRATÉGICA
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
Juan Ignacio
Manzo Maldonado
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los modelos de gestión estratégica y más Resúmenes en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

GESTIÓN

ESTRATÉGICA

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Juan Ignacio

Manzo Maldonado

ANALÍSIS DE LOS MODELOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

La gestión estratégica es la encargada de conducir a la empresa a un futuro deseado, lo que implica que la misma debe influir directamente en el cumplimiento de los objetivos establecidos, y esta dirección que tomará la gestión estratégica debe contar con toda la información necesaria para que las decisiones correspondientes puedan ser tomadas Precisamente con respecto a la actitud y postura que la que la gestión estratégica asumirá ante cualquier situación. La gestión estratégica se especializa en impulsar el desarrollo de los elementos de causa y efecto de la empresa. Es importante que se tenga en consideración que la gestión estratégica en una empresa es la clave para que la misma pueda lograr un nivel de éxito en su entorno competitivo, lo que nos lleva a deducir que la misma es una herramienta fundamental en la gestión y administración de empresas. Cada estrategia que se presente deberá ser aprobada por los ejecutivos correspondientes, y una vez que se ponga en marcha es importante que se alcancen los objetivos que la misma plantea. En este sentido también debemos remarcar que la gestión estratégica no se limite al alcance de los objetivos de la empresa ya que una vez que estas metas se hayan alcanzado, la gestión estratégica pasara a tener la responsabilidad de mantener el éxito alcanzado. MODELO DE RUSSEL ACKOFF Muestra la importancia que tiene la planeación estratégica interactiva al expresar que cuando no se planea, no se puede evitar nos alcance la planeación de otras empresas, resaltando la necesidad de comprender la naturaleza de los cambios en forma global y no parcial, para obtener una mejor visión del mundo en pro de estar a la vanguardia con los métodos del momento y así desarrollar planes de manera continua de tal manera que la empresa esté en constante actualización con su entorno y defina con precisión sus objetivos a ejecutar. El modelo Ackoff muestra tres principios fundamentales para llevar a cabo y lograr un excelente desarrollo de la aplicación de este enfoque:

  1. Principio participativo: Sólo a través de la participación en el proceso de planeación interactiva es que los miembros de una organización pueden desarrollarse.
  • El modelo de Igor Ansoff, representa una estructura conceptual, basada en la realización de un acercamiento sistemático para la toma de decisiones estratégicas.
  • Por medio de este modelo, el fundador analizaba cada uno de los desafíos ambientales que cambiaban y hacían frente a las organizaciones, respuestas directivas y estrategias competitivas emprendedoras, aplicadas para hacer frente a ellas.
  • Evalúa los sistemas de repuestas controlando el desempeño adecuado para los cambios lentos.
  • Vigilancia continua de los hechos tanto dentro como afuera de la organización que impacten en las habilidades y logros de la misma. ELEMENTOS DEL MODELO DE GERENCIA ESTRATEGICA DE IGOR ANSOFF
  • Medio ambiente
  • Evaluación de los sistemas de respuesta
  • Postura estratégica
  • El sistema de administración de eventos estratégicos