


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza el concepto de los caracteres literarios y su aplicación en la obra 'la señora en su balcón' de elena garro. Se explora la perspectiva de aristóteles sobre la creación de personajes, donde enfatiza que deben ser coherentes y mantener su identidad, así como la visión más contemporánea que considera a los personajes como complejos y polimorfos. El análisis se centra en los diálogos finales de la obra, donde se evidencia un comportamiento recurrente en la protagonista, clara, y cómo esto se contrapone a la evolución de otro personaje, julio. Se concluye que los caracteres de los personajes pueden verse influenciados por sus vivencias, pero también suelen cumplir con las características enumeradas por aristóteles, dándoles sentido, coherencia y esencia a cada uno.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Óscar Gallegos Examen parcial – Rúbrica de evaluación 20% (Unidad 1, semana 8) Logro de aprendizaje: Adquirir los fundamentos teóricos del arte literario que faciliten su comprensión holística en un marco cognoscitivo. Actividad evaluada: Elaboración de un ensayo breve donde identifique y describa los fundamentos teóricos del arte literario a partir de la obra “La señora en su balcón” de Elena Garro. Se sugiere que se desarrolle en tres partes: 1) planteamiento del objetivo de análisis, problematización y definición de categorías, 2) análisis de una parte (escena) de la obra con ejemplos y citas y 3) Conclusiones y reflexiones finales. Guardar su archivo: Grupo N°_ Parcial. Apellidos y nombres: Karoline Anjoliet Chacón Coloma Álvaro Gabriel Parinango Canchis Sophia Gabrielle Tanta Noblecilla Jose Daniel Pizarro Sanchez Niveles de logro PUNTAJE Logrado Aceptable En proceso Por mejorar Fundamentos del arte literario Describe con precisión los fundamentos del arte literario y realiza una reflexión crítica sustentada, incorporando por lo menos dos lecturas. 10 – 9 – 8 Se evidencia comprensión lectora de las categorías del arte literario, pero la reflexión crítica aún es incipiente. 7 – 6 – 5 – 4 Se evidencia una comprensión lectora parcial y/o no incorpora por lo menos dos lecturas. 3 – 2 – 1 No se evidencia comprensión lectora y/o la reflexión crítica no se sustenta con las lecturas. 0 Capacidad argumentativa Brinda ejemplos concretos y pertinentes provenientes de las lecturas y los Brinda ejemplos concretos y pertinentes de las lecturas para Brinda ejemplos difusos y/o no pertinentes, que no necesariamente No brinda ejemplos concretos ni pertinentes para sustentar su reflexión
Óscar Gallegos comenta/explica para integrarlos al texto. 7 – 6 ilustrar su respuesta. 5 – 4 – 3 provienen de las lecturas. 2 – 1 crítica. 0 Redacción académica Expone con claridad sus ideas en un ensayo breve (máx. 750 palabras) con una introducción, cuerpo y cierre claros. 3 Expone con claridad sus ideas pero podría ser más sintético. Algunas de las partes del ensayo son claras. 2 Se evidencia una capacidad de síntesis incipiente y/o una estructura de ensayo difusa. 1 No expone ideas adecuadas, pertinentes ni sintéticas, ni presenta una introducción, cuerpo y cierre claros. 0 TOTAL En el presente ensayo, nos centraremos en el concepto de los caracteres literarios y su aplicación o presencia en la obra “La señora en su balcón” de Elena Garro. La literatura nos permite explorar la complejidad de los personajes presentes en las obras literarias, y Aristóteles en su Poética nos explica su perspectiva sobre la creación de los personajes sosteniendo que los caracteres deben ser coherentes y mantener su identidad. Según él, los personajes tienen un carácter moral que los define y los guía en sus acciones a lo largo de la trama, enfatiza que los personajes deben ser representados de acuerdo a su naturaleza moral y ética. “Los personajes habían de cumplir una serie de rasgos característicos a través de los que se les solía conocer De tal modo que el nombre de la cualidad peculiar era tan definidor para ellos como el suyo propio” (García Berrio, pág. 184). Sin embargo, autores más contemporáneos van en contra de esta visión más “monomorfa” de un personaje. Benito Pérez Galdós (1965) menciona que «todos los caracteres son complejos y polimorfos. Sólo en los idiotas se ve el monomorfismo, o sea, caracteres de una pieza» (pg. 1084). Partiendo de estas ideas y posiciones, como grupo consideramos que los caracteres serían, entonces, aquellos comportamientos y actitudes que posee un personaje dentro de una obra y que son intrínsecos en este; dándole forma a su personalidad, cualidades y valores. Estos definen al mismo, pero también son susceptibles a cambios dependiendo de las vivencias del personaje a través de la obra; y vienen ligados a otro concepto planteado por Aristóteles: el pensamiento. Enfocándonos ahora en la lectura examinada (“La Señora en su balcón”, de Elena Garro), un momento en el cual consideramos se refleja este concepto e idea sobre el carácter o caracteres de un personaje, lo encontramos en los diálogos finales de la obra. Luego de analizar su vida, la protagonista, Clara, de
Óscar Gallegos Referencias: García, V. (ed.). (1974). Aristóteles. Poética Trilingüe. Madrid: Gredos. Garro, E. (1994). En E. Garro, La señora en su balcón (págs. 9-10). Pradier, A. (s.f.). Las poéticas en la Grecia clásica. Pérez Galdós (1965), Torquemada en el purgatorio, en Obras Completas, vol, V, Madrid, Aguilar