






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora los artículos 1 al 23 bis ii del código civil para el estado de nuevo león, analizando su importancia en la regulación de las relaciones civiles y patrimoniales en la entidad. Se examinan conceptos fundamentales como la capacidad jurídica, la personalidad, el matrimonio, la familia y la filiación, destacando su impacto en la vida social y económica de nuevo león.
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad 1: Elaborar Ensayo con los artículos del 1 al 23 Bis II del Código Civil para el Estado de Nuevo León. PRESENTA Daniela Alejandra Flores Pérez Matrícula: 69527 Derecho Civil y Mercantil MAESTRÍA en ADMINISTRACIÓN con ACENTUACIÓN en FINANZAS Docente: José Alfredo Moreno Rojas Cadereyta Jiménez, Nuevo León a 28 de julio del 2024
Actividad 1: Elaborar Ensayo con los artículos del 1 al 23 Bis II del Código Civil para el Estado de Nuevo León. Introducción ................................................................................................................................... 3 Actividad 1: Elaborar Ensayo con los artículos del 1 al 23 Bis II del Código Civil para el Estado de Nuevo León. ........................................................................................................... 4 Conclusión ...................................................................................................................................... 9 Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 10
El Código Civil para el Estado de Nuevo León es un cuerpo legal que regula las relaciones jurídicas entre las personas en esta entidad federativa, abordando aspectos fundamentales del derecho civil como los derechos y obligaciones de los individuos, el matrimonio, la familia, la propiedad, entre otros. Los artículos del 1 al 23 Bis II abarcan diversos temas esenciales que estructuran y organizan la vida civil en Nuevo León. El artículo 1 del Código Civil para el Estado de Nuevo León establece que el mismo regula las relaciones de familia, personales y patrimoniales en el ámbito territorial del Estado, basándose en los principios de igualdad jurídica, autonomía de la voluntad y respeto a la dignidad humana. Este artículo sienta las bases para la aplicación de normas que buscan equilibrar y proteger los derechos de los ciudadanos en sus relaciones civiles. El artículo 2 aborda el concepto de persona, reconociendo a todo individuo como sujeto de derechos y obligaciones desde su nacimiento hasta su muerte natural. Este artículo es fundamental porque define quiénes son considerados personas en el sentido jurídico y cuáles son sus derechos fundamentales desde el inicio de su existencia. El artículo 3 establece que la capacidad jurídica de las personas se adquiere al nacer y se pierde con la muerte, rigiendo así la noción de personalidad jurídica desde la perspectiva del ciclo vital. Esta disposición es crucial porque determina cuándo una persona está habilitada legalmente para ejercer derechos y asumir obligaciones.
El artículo 4 del Código Civil para Nuevo León establece que las leyes aplicables en materia civil serán aquellas que se encuentren vigentes en el momento de celebrarse los actos o contratos, salvo disposición en contrario. Esta norma proporciona certeza jurídica a las partes involucradas al definir el marco normativo temporal de sus acciones y acuerdos. El artículo 5 regula la capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, distinguiendo entre capacidad de goce y capacidad de ejercicio. Esta disposición es esencial porque establece los límites y condiciones bajo los cuales las personas pueden actuar en el ámbito civil, asegurando que quienes carecen de capacidad no puedan ser sujetos de derechos y obligaciones en ciertas circunstancias. El artículo 6 del Código Civil de Nuevo León aborda la capacidad de las personas para administrar sus bienes, especificando que quienes carezcan de ella serán representados por sus tutores, curadores o quienes ejerzan la patria potestad. Esta norma protege los intereses de aquellos que, por razones de edad o incapacidad, no pueden gestionar sus propios recursos, asegurando una administración adecuada y responsable de sus bienes. El artículo 7 establece la igualdad de derechos entre los hijos, sin importar su filiación. Este principio es fundamental porque garantiza la equidad y la no discriminación entre los hijos en el ámbito de sus derechos y obligaciones, promoviendo la cohesión familiar y el respeto a la diversidad de formas de filiación. El artículo 8 del Código Civil para Nuevo León regula el reconocimiento de hijos, estableciendo los procedimientos y efectos del mismo. Esta disposición es crucial porque define los mecanismos legales para reconocer la paternidad y maternidad de los hijos, asegurando la protección de sus derechos y el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la filiación. El artículo 9 regula los derechos y deberes inherentes a la patria potestad, distinguiendo entre los derechos de guarda y custodia, educación y representación legal de los hijos. Esta norma es esencial porque establece el marco jurídico que
El artículo 15 establece las causas y procedimientos para la separación de los cónyuges, permitiendo la separación judicial cuando existan causas justificadas que impidan la convivencia conyugal. Esta norma protege los derechos de los cónyuges en situaciones de conflicto o incompatibilidad que hagan inviable la vida en común. El artículo 16 regula la pensión alimenticia entre cónyuges, estableciendo los derechos y obligaciones alimentarias que pueden surgir después de la separación o el divorcio. Esta disposición es crucial porque asegura el sustento económico de los cónyuges que, debido a la disolución matrimonial, se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. El artículo 17 regula las causas y efectos de la adopción, estableciendo los procedimientos y requisitos para la adopción de menores en Nuevo León. Esta disposición es fundamental porque promueve el bienestar de los menores que se encuentran en situación de desamparo, garantizando que puedan integrarse a una familia que les brinde cuidado y protección. El artículo 18 aborda el tema de la filiación adoptiva, estableciendo los efectos legales del vínculo adoptivo entre el adoptante y el adoptado. Esta norma es esencial porque asegura la protección de los derechos del adoptado y establece las responsabilidades y deberes del adoptante en el marco de la filiación adoptiva. El artículo 19 regula la ausencia y presunción de muerte, estableciendo los supuestos y procedimientos para la declaración de ausencia y presunción de muerte de una persona desaparecida. Esta disposición es fundamental porque protege los derechos de las personas desaparecidas y de sus familiares, asegurando que se puedan tomar medidas legales para proteger sus intereses y patrimonio. El artículo 20 regula los actos de registro civil, estableciendo los procedimientos y efectos de los actos de inscripción y expedición de actas de nacimiento, matrimonio y defunción. Esta disposición es esencial porque garantiza la
autenticidad y legalidad de los actos registrados en el registro civil, asegurando la validez de los documentos que emanan de dichos actos. El artículo 21 del Código Civil para Nuevo León regula el nombre de las personas, estableciendo las normas y procedimientos para el cambio de nombre y la protección del derecho al nombre propio. Esta norma es crucial porque protege la identidad personal y asegura el respeto al nombre de cada individuo en el ámbito civil y social. El artículo 22 regula los derechos y obligaciones de los concubinos, estableciendo las condiciones y efectos de la unión libre en Nuevo León. Esta disposición es esencial porque reconoce y regula los derechos y deberes de las parejas que conviven en unión libre, asegurando la protección de sus intereses y el reconocimiento de su situación jurídica. El artículo 23 Bis I regula el parentesco, estableciendo las reglas y grados de parentesco entre las personas según la línea y el grado. Esta disposición es fundamental porque determina las relaciones familiares y los derechos y deberes que surgen entre los parientes en función de su grado de parentesco. El artículo 23 Bis II aborda el tema de la filiación, estableciendo las normas y procedimientos para determinar la filiación de las personas. Esta norma es esencial porque define los mecanismos legales para establecer la relación de parentesco entre padres e hijos, asegurando la protección de los derechos de los menores y la certeza jurídica en la determinación de la filiación Los artículos del 1 al 23 Bis II del Código Civil para el Estado de Nuevo León son fundamentales para la regulación de las relaciones civiles en esta entidad federativa, estableciendo las normas y principios que rigen el estado civil de las personas, el matrimonio, la familia, la propiedad y otros aspectos esenciales del derecho civil. Estas disposiciones son clave para garantizar la equidad, la seguridad jurídica y el respeto a los derechos individuales en Nuevo León.
una adecuada comprensión y aplicación de las normas para garantizar la justicia y equidad en la vida cotidiana. En conclusión, los artículos del 1 al 23 Bis II del Código Civil para el Estado de Nuevo León son pilares esenciales en la construcción y mantenimiento del orden jurídico civil en la región. Su estudio y comprensión son cruciales para todos los actores del sistema legal y para los ciudadanos que buscan conocer y ejercer sus derechos con plenitud. La solidez y adaptabilidad de estas disposiciones aseguran que el Código Civil siga siendo un instrumento eficaz para la regulación de las relaciones civiles en un entorno en constante cambio.
Código Civil para Nuevo León. (s. f.). https://www.hcnl.gob.mx/trabajo_legislativo/leyes/codigos/codigo_civil_para_el_es tado_de_nuevo_leon/.