Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la sostenibilidad de la cadena de suministro en la industria alimentaria, Apuntes de Psicología Experimental

Este documento analiza la sostenibilidad de la cadena de suministro en la industria alimentaria. Aborda temas como la gestión de residuos, el uso eficiente de recursos, la reducción de emisiones de carbono y la implementación de prácticas sostenibles a lo largo de todo el proceso productivo. Se enfoca en identificar los principales desafíos y oportunidades para mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro en este sector, con el objetivo de contribuir a la transición hacia modelos de negocio más respetuosos con el medio ambiente. Un análisis exhaustivo de la situación actual, las tendencias emergentes y las estrategias clave para avanzar hacia una industria alimentaria más sostenible.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 27/06/2024

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4/6/24, 2:26p.#m.PDF.js viewer
Página 1 de 15https://journals.uco.es/plugins/generic/pdfJsViewer/pdf.js/web…uco.es%2Fripadoc%2Farticle%2Fdownload%2F13263%2F12092%2F21504
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la sostenibilidad de la cadena de suministro en la industria alimentaria y más Apuntes en PDF de Psicología Experimental solo en Docsity!

PDF.js viewer 4/6/24, 2:26p. m. AAN AN AND UIT INT AAA Altas Capacidades: desarollo de prácticas de enriquecimiento curricular High abilities: development of enrichment practices Aletéia Cristina Bergamin!, Eliana Marques Zanata?, Vera Lucia Messias Fialho Capellini?, Denise Rocha Belfort Arantes-Brero* 8 Daniel Ramos Gastaldi Fecha de recepción: 26/09/2020; Fecha de revisión: 15/11/2020; Fecha de aceptación: 10/02/2021 Cómo citar este artículo: Bergamin, A. C., Zanata, E. M., Capellini, V. L. M. F, Arantes-Brero, D. R. B. £ Gastaldi, D. R. (2021). Altas capacidades: desarrollo de prácticas de enriquecimiento curricular. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 10(1), 37-50. Autor de Correspondencia: aleteiaberg Qgmail.com Resumen: Este artículo presenta una experiencia de enriquecimiento curricular basada en la referencia teórica de Joseph Renzulli, en un salón de primaria común de una escuela pública del interior del Estado de Sáo Paulo (Brasil), elaborada a partir de las necesidades de un estudiante con Altas Capacidades que pertenecía a esta aula. La investigación consistió en un enfoque cualitativo con características exploratorias, en el que las hipótesis se construyeron durante todo el proceso y se fueron mejorando amedida que se recopilaban los datos. Los resultados individuales y colectivos obtenidos con el enriquecimiento fueron satisfactorios para atender a todos los estudiantes, ya que el seguimiento en este proceso señaló que avanzaron en el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales, datos que señalan que la propuesta está dentro de la perspectiva inclusiva. Palabras clave: Altas Capacidades, Educación Especial, Programa de Enseñanza, Superdotado. Abstract: The present article presents an enriching curricular experience based on the theoretical reference of Joseph Renzulli, in a common Elementary Schoo! class of a Public School in the inland of Sáo Paulo State (Brazil), elaborated from the needs of a student of high abilities. The research consisted of a qualitative approach with exploratory aspects, in which the hypotheses were built during the whole process and were improved as the data were collected. The individual and collective results obtained with the enrichment were satisfactory in assisting all students, because the follow-up in this process showed there was an improvement in the cognitive and socioemotional skills, data that point the research is within the inclusive perspective. Key Words: High abilities, Special Education, Teaching Programme. 1 Universidad Estadual Paulista (Brasil), aleteiabergOgmail.com; https://orcid.org/0000-0001- 5076-8841 2 Universidad Estadual Paulista (Brasil), eliana.zanataQ unesp.br; https://orcid.org/0000-0003- 2345-1827 3 Universidad Estadual Paulista (Brasil), vera.capelliniGunesp.br; https://orcid.org/0000-0002- 9184-8319 4 Universidad Estadual Paulista (Brasil), drbarantes Egmail.com; https //orcid.org/0000-0001- 9282-6755 5 Universidad Estadual Paulista (Brasil), danielramosgastaldi E gmail.com; https //orcid.org/0000- 0003-1071-0703 https:/fjournals.uco.es/plugins/generic/pdfJsViewer/pdf.js/web..uco.es%2Fripadoc%2Farticle%2Fdownload%2F13263%2F12092%2F21504 Página 1 de 15