

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ANALISIS DE LA PELICULA TENEMOS QUE HABLAR DE KEVIN
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Película británico-americana basada la novela homónima de la autora estadounidense Lionel Shriver. Se estrenó en el año 2010, tras cinco años de desarrollo y adaptación de la historia, dirigida por Lynne Ramsay. En la película van sucediendo dos líneas temporales, la del presente, Eva (la madre) vive sola en una casa básicamente abandonada y trabaja en una agencia de viajes de un pequeño centro comercial, cerca se encuentra la cárcel donde su hijo esta recluso por cometer un crimen, al cual visita regularmente y con el que no consigue entablar una verdadera conversación, en la otra línea temporal, el pasado, ella recuerda la vida de su hijo hasta el momento actual, desde el nacimiento, siendo un niño difícil, hasta la adolescencia, en donde se puede observar que el personaje no logra desenvolverse como todos los demás. Kevin (el hijo) quien es el personaje principal de esta trama, en la cual, desde bebe tiene comportamientos irritantes para su propia madre y conforme crece se le observan actitudes poco agradables, no mostraba interés en nada ni le gustaban las muestras de afecto de nadie, era incapaz de ponerse en el lugar de los demás y vivía en su propia realidad. Analizando a Kevin, sabemos que fue producto de un embarazo no deseado entre Eva y Franklin (el padre), las escenas donde se observa el proceso de embarazo, parto y primeros meses del niño hacen notar la incomodidad y peso por parte de la madre, quién no logra continuar con su vida estando embarazada, interrumpiendo con sus deseos individuales, viviendo el parto de manera difícil y siendo notorio una desconexión en la relación física y emocional con el bebé, no logra acunarlo y no se observa que pueda amamantarlo, hay poco contacto físico y el bebé se muestra constantemente irritable o llorando siendo estos los primeros indicadores que dan a entender que existe una falla en la comunicación entre madre eh hijo la cual es necesaria y fundamental en los primeros momentos de la vida ya que permiten luego la estabilidad emocional y la relación sana con otros. La madre de Kevin se encuentra posiblemente en un estado depresivo, como consecuencia del
nacimiento del niño y al no encontrarse identificada con el bebé, no supo cómo responder ante las demandas de este, por lo que se observa agobiada además, el padre, quien podría ser de apoyo, se encuentra la mayor parte del tiempo trabajando y se muestra poco empático con el estado emocional de su esposa, sin embargo, logra “relacionarse” con su hijo en algunos momentos, lo que posibilita que Kevin pueda relacionarse con él en etapas posteriores, como se aprecia Kevin no era un niño difícil, Kevin tenía un trastorno antisocial de la personalidad es decir era un psicópata, este apenas se relacionaba con las personas que formaban parte de su entorno, así también su personalidad siempre es narcisista y en algunos casos pueden llegar a ser sádicos como el caso del protagonista quien fue aumentando gradualmente su nivel hasta lograr cometer un asesinato real. Considero que Kevin nunca hubiese llegado a una consulta terapéutica, debido a que en la película aparece desde el comienzo una preocupación de la madre por conductas que le llaman la atención, sin embargo no hay un ambiente que sostenga esa opinión, el pediatra no manifiesta preocupación, tampoco el padre o la escuela, no aparece como un joven problemático para el contexto, sino solamente para la madre por lo tanto esa preocupación se convierte en culpa y luego en angustia, que la paralizan y no le permiten actuar frente a lo que ella percibe. Es por esto que es primordial reconocer desde los inicios de la vida de un niño indicadores que puedan darnos una alerta de futuras patologías, principalmente de acuerdo a los datos que se obtienen de la familia o bien, desde la propia observación de los bebés y niños en los distintos contextos, ya que si Kevin hubiese tenido un mejor desarrollo socio emocional desde el embarazo o la oportunidad de remediar las fallas que existieron de parte de su madre en todo su desarrollo y ambiente social el desarrollo del niño hubiese sido diferente.