Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la obra de Gabriel García Márquez: Realismo mágico y cuentos peregrinos, Exámenes de Literatura Española

Un análisis profundo de la obra de gabriel garcía márquez, explorando su estilo literario, sus influencias y sus principales características. Se centra en el realismo mágico, movimiento narrativo que define la obra de garcía márquez, y analiza en detalle algunos de sus cuentos más representativos, como 'buen viaje, señor presidente', 'la santa', 'el avión de la bella durmiente', 'me alquilo para soñar', 'sólo vine a hablar por teléfono', 'el empieza a pensar que se haya fugado otra vez con su amante secreto', 'espantos de agosto', 'maría dos prazeres' y 'diecisiete ingleses envenenados'. El documento también incluye un análisis de 'tramontana', un cuento que explora la influencia del viento en la vida de los personajes.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Alejandro_87
Alejandro_87 🇦🇷

4.4

(293)

697 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Gabriel García Márquez y su obra
literaria
Gabriel García Márquez
Biografía
Gabriel Josè de la Concordia García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en
Aracataca, un pueblo colombiano del departamento del Magdalena. García
Márquez fue un joven tímido y serio, poco dado a las actividades físicas,
pero escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras cómicas en las clases del
internado donde estudió en Barraquilla. Inició estudios de derecho en la
Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, y en esos años publicó su
primer relato. Sin embargo, no culminó su carrera de abogado y decidió
dedicarse de lleno al periodismo.
Influencias literarias
Gabriel García Márquez fue próximo al Grupo de Barraquilla, una tertulia
literaria que operó entre 1940 y finales de la década del 50. Allí pudo leer a
los grandes narradores realistas anglosajones como Ernest Hemingway,
Virginia Woolf, James Joyce y sobre todo William Faulkner, quien representó
una enorme influencia en su propio trabajo. También fue admirador de las
tragedias de la antigua Grecia, como las de Sófocles, y confesó la
importancia que tuvo para él el movimiento poético iconoclasta colombiano
llamado "piedra y cielo" de 1939.
Características literarias de su obra
La obra de Gabriel García Márquez se enmarca principalmente en el
realismo mágico, un movimiento narrativo caracterizado por la convivencia
de fenómenos fantásticos o míticos en un relato de corte realista. García
Márquez es considerado el máximo exponente de este movimiento junto con
el guatemalteco Miguel Ángel Asturias. Su proyecto literario buscaba
reconciliar los relatos de infancia de su abuela con sus preocupaciones
políticas y latinoamericanistas, retomando lo "real maravilloso" que enunció
el cubano Alejo Carpentier.
Doce Cuentos Peregrinos
Una de las obras más importantes de Gabriel García Márquez son los "Doce
Cuentos Peregrinos". Este compendio de doce cuentos, escritos y redactados
por el autor a lo largo de dieciocho años, se unen por un tema central:
historias que van de lo cotidiano a lo extraordinario, con personas de origen
latinoamericano en Europa encontrándose con las diferencias en sus
costumbres. Estas historias, felices, tristes y extrañas, reflejan el estilo de
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la obra de Gabriel García Márquez: Realismo mágico y cuentos peregrinos y más Exámenes en PDF de Literatura Española solo en Docsity!

Gabriel García Márquez y su obra

literaria

Gabriel García Márquez

Biografía

Gabriel Josè de la Concordia García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, un pueblo colombiano del departamento del Magdalena. García Márquez fue un joven tímido y serio, poco dado a las actividades físicas, pero escribía poemas humorísticos y dibujaba tiras cómicas en las clases del internado donde estudió en Barraquilla. Inició estudios de derecho en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, y en esos años publicó su primer relato. Sin embargo, no culminó su carrera de abogado y decidió dedicarse de lleno al periodismo.

Influencias literarias

Gabriel García Márquez fue próximo al Grupo de Barraquilla, una tertulia literaria que operó entre 1940 y finales de la década del 50. Allí pudo leer a los grandes narradores realistas anglosajones como Ernest Hemingway, Virginia Woolf, James Joyce y sobre todo William Faulkner, quien representó una enorme influencia en su propio trabajo. También fue admirador de las tragedias de la antigua Grecia, como las de Sófocles, y confesó la importancia que tuvo para él el movimiento poético iconoclasta colombiano llamado "piedra y cielo" de 1939.

Características literarias de su obra

La obra de Gabriel García Márquez se enmarca principalmente en el realismo mágico, un movimiento narrativo caracterizado por la convivencia de fenómenos fantásticos o míticos en un relato de corte realista. García Márquez es considerado el máximo exponente de este movimiento junto con el guatemalteco Miguel Ángel Asturias. Su proyecto literario buscaba reconciliar los relatos de infancia de su abuela con sus preocupaciones políticas y latinoamericanistas, retomando lo "real maravilloso" que enunció el cubano Alejo Carpentier.

Doce Cuentos Peregrinos

Una de las obras más importantes de Gabriel García Márquez son los "Doce Cuentos Peregrinos". Este compendio de doce cuentos, escritos y redactados por el autor a lo largo de dieciocho años, se unen por un tema central: historias que van de lo cotidiano a lo extraordinario, con personas de origen latinoamericano en Europa encontrándose con las diferencias en sus costumbres. Estas historias, felices, tristes y extrañas, reflejan el estilo de

Márquez por el tiempo que pasó en toda Europa y a través de su abundante imaginación.

Análisis de algunos cuentos

Buen viaje, señor presidente : Este cuento presenta características típicas de los Doce Cuentos Peregrinos, como el protagonista latinoamericano que vive en Europa. Además, incluye elementos de realismo mágico como la lectura del destino en el fondo de las tazas de café, los augurios astrales de la mujer de Homero, y la resurrección del cadáver de la hija de Margarito.

La santa : El elemento más importante de realismo mágico en este cuento es el milagro de la resurrección de la hija de Margarito. Además, hay elementos cómicos como la larga crisis de hipo del Papa, los encuentros entre la prostituta y tía Antonieta, y entre la prostituta y Margarito.

El avión de la bella durmiente : El tema de este cuento es el amor platónico que se presenta con una simple vista de un personaje que ni siquiera conoce. Tiene un lenguaje formal y la narración se realiza desde el punto de vista del personaje masculino, lo cual no es muy usual y resulta interesante.

Me alquilo para soñar : Los protagonistas de este cuento son latinoamericanos, colombianos que viven en Europa. El tema presente es que la vida no solo hay que dedicarla a una cosa, como fue el caso de Frau Frida que solo se dedicó a soñar. El lenguaje del texto es informal y de fácil comprensión, y el contenido es algo fantasioso, aunque no muy lejano a la realidad.

Sólo vine a hablar por teléfono : En este cuento, la protagonista, una joven mujer mexicana, sufre los hostigamientos de una vigilante en un hospicio para locos, donde termina recluida a pesar de haber entrado solo para hacer una llamada telefónica a su marido.

El Empieza a Pensar que se Haya Fugado Otra

Vez con su Amante Secreto

Resumen del Texto

El texto narra la historia de María, una mujer que desaparece y su esposo Saturno comienza a pensar que se ha fugado con su amante secreto, un joven sin nombre que conocieron en un club de la Barceloneta. Saturno le dice "puta" a María cuando ella intenta ponerse en contacto con él. María decide tener un trato sexual con una guardiana lesbiana a cambio de llevar un mensaje a Saturno, logrando así que él llegue al sanatorio donde ella se encuentra. Sin embargo, el encuentro con Saturno no es salvador, ya que él decide abandonarla en el sanatorio. María desahoga su rabia y frustración contra Saturno, pero las vigilantes la detienen.

María termina convirtiéndose en una de las visitantes habituales del cementerio de Montjuic y logra que Noi reconozca su tumba. Una tarde de tormenta, mientras regresa a casa, un hombre se ofrece a llevarla y la acompaña hasta la puerta de su casa. María se da cuenta de que el cariño y la ternura del hombre la avergüenzan y la ponen nerviosa, y comprende que su sueño premonitorio no era de muerte, sino probablemente de amor.

Análisis

El nombre de la protagonista, María Dos Prazeres, sugiere que es una mujer de nacionalidad portuguesa o brasileña que vive "de los placeres". Gabriel García Márquez incluye en este cuento algunos temas y rasgos característicos de su narrativa, como el elemento mágico del perro que llora lágrimas, las supersticiones y el pasado que pesan en los personajes, y el entramado político y histórico, con referencias a Franco y Durruti.

Las ideas centrales del argumento son la premonición de la muerte y la soledad.

Diecisiete Ingleses Envenenados

Resumen del Texto

La señora Prudencia Linero, una cristiana muy devota, llega a Nápoles en un barco lleno de turistas italianos. Al desembarcar, la mujer percibe el paisaje urbano a través de su olfato, ya que el olor de la ciudad le recuerda a su ciudad de origen, Riohacha.

En el hotel, Prudencia se sorprende al ver a unos turistas ingleses durmiendo en la sala de espera. Más tarde, conoce a un sacerdote yugoslavo que le sirve de traductor. Prudencia sale a dar una vuelta por la ciudad y se siente cada vez más incómoda, hasta que se encuentra en un barrio de prostíbulos.

Al volver al hotel, Prudencia se sorprende al ver unas ambulancias fuera del edificio. Resulta que los diecisiete turistas ingleses han muerto después de comer una sopa con ostras de mala estación. Prudencia entra en su habitación y reza diecisiete rosarios por los recién fallecidos.

Análisis

Este cuento narra las peripecias de una sudamericana en Europa que, por su condición de peregrina, se siente extranjera y sufre con el desencuentro cultural. La mayoría de las secuencias se caracterizan por el asombro de Prudencia frente a lo nuevo, despertando en ella sentimientos como el miedo, la confusión, el desacuerdo, la compasión y el dolor. Los temas centrales de la obra son la muerte y el sufrimiento.

Tramontana

Resumen del Texto

La historia comienza con una retrospección del narrador para explicar la mala muerte de un chico de apenas veinte años. Este chico había subido en el coche con unos turistas suecos que lo llevarían a Cadaqués, una aldea en la Costa Brava.

El narrador cuenta su propia experiencia con algo misterioso en aquel pueblo: el viento, llamado "tramontana". Al salir de su residencia de vacaciones, el narrador tiene que aferrarse fuertemente a un poste para no ser arrastrado por el aire. Además, antes de que sople por las calles, la tramontana hace sentir su presencia a través del mal humor y los pensamientos tristes.

Finalmente, la narración vuelve a la dramática muerte del chico de veinte años. Él había sido contratado como cantante en una cantina de Cadaqués, pero después del primer desastre de la tramontana, no quería volver allí. Los turistas suecos, sin embargo, insistieron en llegar al pueblo, lo que llevó al chico a suicidarse lanzándose desde un acantilado.

Análisis

La temática de este cuento es el terror y el suspenso que conlleva una relación que hace que el lector se entusiasme y esté interesado en saber cómo se desarrolla la historia. La estructura se basa en un tiempo no cronológico, ya que los eventos no se presentan en orden. La tramontana es el elemento de terror del cuento.

El Verano Feliz de la Señora Forbes

Resumen del Texto

El relato tiene lugar en la isla italiana de Pantelaria, donde un niño de nueve años y su hermano menor están de vacaciones, mientras sus padres visitan el mar Egeo. Los niños han sido dejados al cuidado de una institutriz alemana, la señora Forbes, que tiene un carácter muy autoritario.

Desde la llegada de la señora Forbes, las actividades de los niños han cambiado drásticamente: tienen menos tiempo para nadar en el mar y deben rezar antes y después de las comidas. También conocen a otros personajes, como Oreste, un joven de 20 años que les enseña a cazar ratas de monte, y Fulvia Flaminea, la cocinera de la casa.

Los niños, que tienen una índole rebelde y un carácter pícaro, deciden envenenar a la señora Forbes, descubriendo que ella tiene una "vida secreta". Sin embargo, cuando la botella de vino envenenado se acaba, la mujer se vuelve más condescendiente y blanda. Finalmente, los niños

de buceo, y por lo que les prometieron, lograron obtener la gardenia de oro y ser condecorados como los mejores estudiantes de su año.

Además, la inocencia de los niños puede ser considerada como otro tema del cuento, ya que su imaginación llegaba a tal punto que ellos navegaban en la luz que rebosaba su hogar.

El rastro de tu sangre en la nieve

Los protagonistas de este cuento son una pareja de recién casados: Nena Daconte y Billy Sánchez, quienes proceden de familias prestigiosas y ricas de Cartagena de Indias. La estructura del relato no sigue un orden cronológico, sino que contiene elementos de flashback, ya que los eventos comienzan con la llegada de la pareja a la frontera y luego se cuentan los recuerdos de cómo se conocieron Billy y Nena.

El cuento se caracteriza por el uso del realismo mágico, lo que permite al lector pensar más allá de lo normal y lo cotidiano, introduciéndose en un mundo donde lo mágico y lo surrealista crean un sentido para la historia. Además, la forma en la que Márquez muestra las diferencias entre las culturas latinoamericana y francesa hace que el lector pueda sentir estas diferencias.

Los temas predominantes son la soledad, el sufrimiento y la tristeza, que van de la mano con el realismo mágico. El final del cuento es dramático, ya que Billy se entera de que su esposa Nena ha muerto por desangramiento, y la última escena simbólica y triste es la gran nevada que recubre la ciudad cuando Billy sale del hospital desesperado.

Características comunes de los cuentos

Algunas características comunes de los doce cuentos peregrinos de Gabriel García Márquez son:

El realismo mágico, que es una característica distintiva del autor y que se encuentra presente en todos los cuentos. El toque de misterio que caracteriza al libro completo. El tratamiento del tema de la muerte desde diferentes aspectos y perspectivas. Los ambientes de suspenso con finales no esperados y poco predecibles. Los relatos narrados desde distintas personas que viven y comparten el tiempo con el personaje principal de la trama.

En general, el libro "Doce cuentos peregrinos" representa perfectamente el modo de escribir de Gabriel García Márquez, con su prosa fácil y llena de magia, y su manera tan personal y original de contar las historias.