



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado del proceso metodológico empleado en dos trabajos de investigación realizados en la universidad de guayaquil. El primer estudio se enfoca en la comunicación y su influencia en la educación en valores de los niños y niñas de 4to y 5to año de educación básica de la unidad educativa particular eugenio espejo de la ciudad de ambato. El segundo estudio analiza las estrategias de marketing y su incidencia en el posicionamiento de la empresa dacris de la ciudad de ambato. Detalladamente las etapas del proceso metodológico, incluyendo la identificación del problema, la revisión bibliográfica, el desarrollo del marco teórico, el diseño y validación de los instrumentos de recolección de datos, la recolección y análisis de la información, y las conclusiones de la metodología empleada. Este análisis proporciona una valiosa guía para estudiantes y profesionales interesados en comprender y aplicar metodologías sólidas en investigaciones de mercado.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso Metodológico del Estudio Identificación del Problema: El proceso metodológico comienza con la identificación del problema a través de conversaciones con los docentes y el contacto directo con los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo. Esta etapa permitió delinear la problemática de la investigación centrada en la comunicación y su incidencia en la educación en valores. Revisión Bibliográfica: Se realizó una exhaustiva revisión bibliográfica en la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Ambato para verificar la existencia de estudios previos sobre el tema. Esta revisión incluyó investigaciones relevantes como las de Ramírez (2010), Zambrano (2015), Ortega (2013), Ramiro (2014) y Benítez (2009), las cuales abordan temas relacionados con la educación en valores y la comunicación en diversos contextos educativos. Marco Teórico: Se desarrolló un marco teórico sólido que incluye la fundamentación filosófica, ontológica, epistemológica, axiológica, sociológica y legal, proporcionando una base conceptual y normativa robusta para la investigación. Autores como Freire, Campos, y Chacón fueron clave para establecer estos fundamentos. Pasos Empleados en el Proceso Metodológico
Pilotaje: Aplicación inicial de la encuesta y entrevistas a un grupo reducido para identificar posibles errores y áreas de mejora. Juicio de Expertos: Evaluación de los instrumentos por parte de expertos en educación y metodología para asegurar la relevancia y claridad de las preguntas. Análisis de Consistencia Interna: Se calculó el coeficiente alfa de Cronbach para medir la fiabilidad de las encuestas. Conclusiones de la Metodología Empleada Conclusión 1: La fase de diagnóstico inicial fue crucial para identificar la problemática específica y adaptar los instrumentos de recolección de datos a las necesidades particulares de los estudiantes y docentes de la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo. Conclusión 2: El marco teórico proporcionó una base sólida que guio todo el proceso metodológico. La integración de fundamentos filosóficos, ontológicos, epistemológicos, axiológicos, sociológicos y legales permitió una comprensión integral del problema y sus posibles soluciones. Conclusión 3: La validación rigurosa de los instrumentos de recolección de datos, a través de pilotajes y juicios de expertos, garantizó la obtención de datos fiables y relevantes, lo que contribuyó a la solidez y validez de los hallazgos de la investigación.
1. Indique el proceso metodológico que realizaron en dicho paper o tesis Los trabajos de investigación citados parecen seguir un proceso metodológico general que incluye: Definición del problema y objetivos de la investigación: Se identifican los problemas específicos relacionados con la participación de mercado, posicionamiento de productos, o comercialización en el contexto específico de Ambato. Revisión de la literatura: Análisis de estudios previos y teorías relevantes para fundamentar teóricamente el estudio. Diseño de la investigación: Determinación del enfoque metodológico (cualitativo), selección de la población y muestra. Recolección de datos: Uso de encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de datos secundarios para obtener información relevante. Análisis de datos: Aplicación de técnicas estadísticas o cualitativas para interpretar los datos recolectados. Propuestas y conclusiones: Desarrollo de estrategias basadas en los hallazgos y elaboración de conclusiones y recomendaciones. 2. Explique el proceso (paso a paso), que empleó dicho paper o tesis Describo un proceso metodológico paso a paso común en los trabajos citados:
Los estudios generalmente emplean encuestas y entrevistas como instrumentos de recolección de datos. El proceso de validación del instrumento puede incluir: Diseño y prueba piloto: Creación del cuestionario o guía de entrevista y realización de una prueba piloto para detectar problemas en la comprensión de las preguntas. Validez de contenido: Evaluación del instrumento por expertos en el área de marketing para asegurar que las preguntas sean relevantes y abarquen todos los aspectos necesarios del estudio. Confiabilidad: Realización de pruebas de confiabilidad (como el coeficiente alfa de Cronbach para encuestas) para asegurar que el instrumento sea consistente en sus mediciones. Revisión y ajuste: Ajuste del instrumento basado en los resultados del piloto y la retroalimentación de los expertos.
4. Realizar 3 conclusiones de la metodología empleada Conclusión 1 : Los estudios se basan en una sólida fundamentación teórica, combinada con metodologías empíricas para asegurar que las estrategias propuestas sean efectivas y relevantes en el contexto real de la empresa y el mercado local. Conclusión 2: La inclusión de múltiples actores (clientes, expertos, personal de la empresa) en el proceso de recolección de datos asegura que las estrategias sean comprehensivas y reflejen las necesidades y percepciones del mercado objetivo. Conclusión 3: La utilización de pruebas piloto, validación por expertos y técnicas estadísticas rigurosas garantiza la confiabilidad y validez de los resultados, permitiendo desarrollar propuestas de marketing basadas en datos concretos y análisis detallados.