Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE LA MERCADOTECNIA, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mercado Financiero

ANALISIS DE LA MERCADOTECNIA EN ECONOMIA

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 05/06/2020

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TORREÓN
CARRERA: ING. EN ADMINISTRACION
MATERIA: MERCADOTECNIA
NOMBRE Y NUMERO DE UNIDAD: UNIDAD III ADMINISTRACIÓN
DE LA MERCADOTECNIA
ACTIVIDAD: ANALISIS DE LA MERCADOTECNIA
NOMBRE DEL ALUMNO: LESLYE ELENA FERNANDEZ LOPEZ
NOMBRE DEL PROFESOR: IRMA ANGELICA MEDINA MARTINEZ.
SEMESTRE: CUARTO
NUMERO DE CONTROL: 18860205
23/04/2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE LA MERCADOTECNIA y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mercado Financiero solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TORREÓN

CARRERA: ING. EN ADMINISTRACION

MATERIA: MERCADOTECNIA

NOMBRE Y NUMERO DE UNIDAD: UNIDAD III ADMINISTRACIÓN

DE LA MERCADOTECNIA

ACTIVIDAD: ANALISIS DE LA MERCADOTECNIA

NOMBRE DEL ALUMNO: LESLYE ELENA FERNANDEZ LOPEZ

NOMBRE DEL PROFESOR: IRMA ANGELICA MEDINA MARTINEZ.

SEMESTRE: CUARTO

NUMERO DE CONTROL : 18860205

ANALISIS DE LA MERCADOTECNIA

La administración de la mercadotecnia es, en esencia, la administración de la demanda , Philip Kotler.

En la actualidad, las empresas u organizaciones modernas necesitan más que antes de la mercadotecnia para lograr objetivos muy importantes, como: lograr un determinado nivel de satisfacción en sus clientes, una "x" participación en el mercado, un determinado crecimiento, un "x" retorno sobre la inversión, entre otros.

Sin embargo, la implementación de las diferentes actividades de la mercadotecnia y el uso de sus diferentes recursos necesita de una adecuada administración, por lo que es fundamental que todo mercadólogo conozca en qué consiste la administración de la mercadotecnia y cuáles son las diferentes fases que la componen, con la finalidad de que esté mejor capacitado para planificar, organizar, dirigir y controlar todas las actividades que desarrolle y los recursos que emplee para el logro de los objetivos establecidos, de manera eficiente y eficaz.

Por todo ello, en el presente artículo se brinda de forma breve, el significado de "administración de la mercadotecnia" y una breve explicación de sus diferentes fases, para facilitar al lector una útil introducción en este importante tema.

FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA :

Como se mencionó anteriormente, la administración de la mercadotecnia es un proceso que incluye un conjunto de fases sucesivas, las cuales, se detallan a continuación:

  1. Planeación: Según Kotler y Kepler, el proceso de planeación de marketing consiste en identificar y analizar oportunidades de negocio, seleccionar los mercados meta, elaborar estrategias, definir programas y administrar el esfuerzo de marketing [4]. En términos más específicos, es la fase en la que se establecen los objetivos que se perseguirán (en función a las oportunidades de mercadotecnia que se identificaron y analizaron previamente) y se determina qué actividades se van realizar en el futuro para lograr esos objetivos, cuándo se las van a realizar, cómo se las van a implementar, dónde se las van a hacer, quiénes las llevarán a cabo, qué recursos demandarán y cuánto va a costar. En otras palabras, ésta es la fase en la que se elabora un Plan de Mercadotecnia , el cual, según la American Marketing Asociación (A.M.A.) es un documento que está compuesto por: 1) un análisis de la situación de mercadotecnia actual, 2) el análisis de las oportunidades y amenazas, 3) los objetivos de mercadotecnia, 4) la estrategia de mercadotecnia, 5) los programas de acción y 6) los ingresos proyectados (el estado proyectado de pérdidas y utilidades) [3].
  2. Organización: Es el proceso de delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica el Plan de Mercadotecnia [1]. Además, en ésta fase se definen y diferencian las diferentes tareas y se busca a la gente apropiada para cada una de ellas [1]. Dicho en otras palabras, se determina qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones [5].
  1. Dirección : Según Fischer y Espejo , en esta fase los encargados se dedican a coordinar las actividades para alcanzar los objetivos, tomar decisiones y resolver problemas mediante las fases de planeación, ejecución y control de su trabajo [1].
  2. Ejecución: En ésta cuarta fase de la administración de la mercadotecnia , se realiza o lleva a la práctica todo lo planeado. Es el momento en el que se implementa el Plan de Mercadotecnia; por tanto, es la fase en la que la planeación, organización y dirección se someten a la prueba ácida del mercado.
  3. Control: En ésta quinta fase, se busca establecer la posición actual con relación al destino que se ha determinado en la fase de planeación. Según Fischer y Espejo , en ésta fase se establecen normas de operación, se evalúan los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y se disminuyen las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real.