






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la implementación de una nueva línea de producción para el producto chocoramo de la empresa ramo. Se detallan los aspectos clave del proyecto, como el crecimiento esperado de la marca, el análisis de los grupos involucrados, el flujo de caja y el estado de resultados del proyecto, así como las actividades y fases del montaje de la nueva línea de producción. El documento aborda temas como la distribución física de la planta, el montaje físico de la línea, la disponibilidad de equipos, la utilización de la línea y el control técnico de la implementación. Este análisis exhaustivo brinda información valiosa para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la empresa en la expansión de su capacidad productiva y el fortalecimiento de la marca chocoramo.
Tipo: Resúmenes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Asesor: Ing. ANDRES ZAMUDIO POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA LOGISTICA Y CADENA DE ABASTECIMIENTO BOGOTA D.C. 2016
El proyecto desarrolla la solución de la problemática de la empresa RAMO para cubrir el incremento de la demanda de su producto CHOCORAMO, generada por las nuevas estrategias de publicidad y mercadeo Se analizan los involucrados y stockholders del proyecto, posteriormente se realiza el análisis del problema, planteando el objetivo general y los específicos. Se plantea la gestión de todos los recursos, tiempo y actividades, permitiendo el planteamiento de costos e indicadores financieros que permitan analizar la viabilidad del montaje de una nueva línea de producción de CHOCORAMO.
Ramo es una de las marcas con las que más se han identificado generaciones de colombianos desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. No sólo es un ejemplo de emprendimiento y un caso de mercadeo digno de estudiar, sino que por encima de todo es un ejemplo de vida, el de Rafael Molano, su fundador. EL NACIMIENTO DE RAMO Hacia 1950 Rafael Molano empezaría a vender las tortas a sus amigos de Bavaria. Sus ganas de comercializar el producto a través de tiendas lo llevaron a cambiar el concepto que hasta entonces se tenía del producto. La buena aceptación que tenían las tortas, sumado a la penetración cada vez mayor que estaba logrando a través del comercio minorista, eran la prueba inequívoca de que el negocio tenía potencial. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Rafael Molano estaba seguro que una de las claves de su negocio estaba en la distribución, en virtud de su política de mantener precios bajos. Siendo fiel a esta política a lo largo de los años y habiendo ya tenido la oportunidad de trabajar en dicha área, nada más ni nada menos que en una empresa de la magnitud de Bavaria, Molano decide hacer un viaje a China con el fin de implementar el famoso sistema de distribución en triciclos. Dado que el sistema no resultaba ser en realidad muy atractivo para los vendedores, Molano de forma muy astuta logra vender su idea y salirse con la suya contratando a Rafael Antonio Niño, un popular ciclista de la época para que se tomara una foto en un triciclo, con lo cual daba a entender que se podía hacer ejercicio al tiempo que se trabajaba.
Producto insignia de la empresa, se lanza al mercado en 1972. El popular pastel que representa cerca del 80% de las ganancias de la compañía es fruto de la idea de uno de sus hijos, quien sugirió bañar el tradicional ponqué Gala con chocolate. Hoy en día su fórmula se encuentra celosamente guardada en la bóveda de un banco en los Estados Unidos. RAMO EN LA ACTUALIDAD La compañía continúa ampliando su portafolio lanzando al mercado nuevos productos y dándole a estos una nueva imagen para lucir más atractivos en medio de unos mercados altamente competidos y con una oferta variada. La tradición de la marca y sus productos ha constituido la mejor arma con la que la empresa ha logrado hacer frente a la globalización y las grandes multinacionales. Entre los objetivos de la compañía para los próximos años están el tener presencia en otros mercados fuera del país, fortalecer la región Caribe y construir una cuarta planta.^1 MISIÓN Ser la organización familiar líder en innovación alimenticia, que lleva momentos de alegría al mayor número de personas y hogares en el mundo^2 VISIÓN Ofrecemos productos alimenticios para todos, hechos con amor y la más alta calidad, sabor y frescura^3 (^1) Cita original : “Bienpensando.com/historia de la marca Ramo” (^2) http://www.elempleo.com/sitios-empresariales/colombia/ramo/mision-vision.asp (^3) http://www.elempleo.com/sitios-empresariales/colombia/ramo/mision-vision.asp
Grupos Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos Intereses en una estrategia Conflictos potenciales Director de cadena Abastecer la cadena Capacidad subutilizada Presupuesto financiero Disponibilidad de recursos financiero Tiempo de montaje Gerente de manufactura Cumplimiento en cantidades metas de producción No produce cantidades metas establecidas Tiempo y desarrollo de proyecto nueva línea Permitir tiempo y conocimiento en desarrollo Disponibilidad de tecnología Coordinador de producción Cumplimiento de cantidades metas de la línea producción chocoramo Capacidad insuficiente en la línea de producción de chocoramo Implementación y puesta a punto de nueva línea de producción Realizar seguimiento Acople con la línea de producción actual Director General Generar EVA (1)por medio MVA(2) Déficit en palanca operativa Aprobación de recursos Aumentar la generación de riqueza sin destruir valor No retorno de inversión y no cumplimiento de tiempos Investigación I+D Mejora continua No cumplimiento de metas y expectativas Disposición de recurso humano y tiempo para desarrollo e implementación Aumento de productividad y sostenibilidad de la calidad Desviaciones en concepto y pérdidas financieras Tabla 1 Grupos involucrados (1) EVA es un inductor financiero que mide la generación de valor de una empresa y se calcula a partir de la utilidad comparada con el costo del uso de los activos operacionales medidos a valor de mercado (Fair Value) multiplicado por el WACC o costo promedio ponderado de su estructura financiera (Pasivos y Patrimonio) de esta operación si el resultado es mayor que la utilidad la empresa está destruyendo valor en caso contrario genera valor, esto quiere decir que la utilidad debe compensar el costo de utilizar los activos invertidos en el modelo de negocio. (2) El MVA ( Market Value Added) mide la generación de prima de mercado esto es igual al valor presente de los EVA futuros. Estos dos inductores de valor miden la profundidad en el mercado y la sostenibilidad financiera a largo plazo.
Ramo en busca de posicionamiento de su marca a desarrollo campañas más agresivas, donde el producto estrella ha sido chocoramo , ampliando la demanda del producto e identificando los problemas en el área de producción de la planta de Antioquia para cumplir las metas de abastecimiento. Al desarrollar la alternativa de montaje de una línea de producción adicional para procesamiento de chocoramo se evitara los efectos sobre el posicionamiento de la marca y la sustitución del producto por parte del consumidor al existir desabastecimiento.
La gestión de todos los recursos y actividades requeridas para la elaboración de la propuesta del montaje y funcionamiento de una nueva línea producción del producto chocoramo hacen parte del alcance del proyecto. PRODUCTO DE PROYECTO Es la propuesta de la línea de producción para producto chocoramo. La gestión de integración del proyecto y su alcance se detallan en los siguientes anexos: Anexo 3 : Necesidad del Negocio Anexo 4 : Acta de constitución del proyecto Anexo 5 : Descripción alcance del proyecto Anexo 6 : Plan estratégico Anexo 7: Supervisar y controlar el trabajo del proyecto Anexo 8: Control de cambio integrado Anexo 9 : Cierre del proyecto LOS INDICADORES MEDIBLES PARA EVALUAR EL PROGRAMA Respecto a las finalidades , componentes y actividades definidas se generaron los indicadores y/o medios de verificación que permitan evaluar de forma cualitativa y cuantitativa el cumplimiento de tiempos ejecución y especificaciones técnicas de las actividades , para asegurar el desarrollo óptimo del proyecto y evite desviaciones en presupuestos definidos. Información detallada remitirse Anexo 2
Ramo tiene como plan estratégico el cumplimiento de la demanda de chocoramo, por lo cual surgió la necesidad de ampliar la capacidad de producción de producto chocoramo en la planta de Antioquia. GESTIÓN DEL TIEMPO Detalla actividades para desarrollo del proyecto y tiempo estimado de ejecución, junto con el responsable de entregable que permitan el control y verificación de ejecución. Remitirse información detallada Anexo 1 0. El riesgo de no cumplimiento en tiempos de ejecución impacta significativamente el proyecto ya que el retorno de la inversión depende de la utilización de la línea de producción y la ventas adicionales de chocoramo. GESTIÓN DE RECURSO HUMANO En el proyecto participan el personal principalmente del área de: Investigación y desarrollo Producción Cadena de abastecimiento Mantenimiento Infraestructura Bajo la figura de Gerente General como máxima autoridad dentro de la compañía, quien aporta en reuniones formales de toma de decisiones de gran relevancia el resto de ejecución recae sobre los directores y sus equipos de trabajo.
Tabla 2: Costeo Recurso humano ( los valores de salario fueron tomados de forma promedio de salario actual de empleados de empres Ramo.) A continuación se relaciona la inversión de equipos, herramientas y servicios a adquirir para el desarrollo del montaje de la línea de producción. INVERSIÓN ÍTEM COSTO EQUIPO HOMOGENEIZADOR $ 1.200.000.000, EQUIPO DOSIFICADORA $ 80.000.000, EQUIPO (^) HORNO $ 2.000.000.000, EQUIPO CUBRIDORA $ 800.000.000, EQUIPO (^) TÚNEL DE ENFRIAMIENTO $ 400.000.000, EQUIPO MAQUINAS EMPACADORAS $ 900.000.000, INFRAESTRUCTURA OBRAS CIVILES $ 45.000.000, INSUMOS ELEMENTOS EPP $ 900.000, EQUIPO HERRAMIENTAS DE OPERACIÓN $ 2.000.000, SERVICIOS LIMPIEZA Y ASEO $ 500.000, TOTAL $ 5.428.400.000, Tabla 3 : Costeo inversiones
Datos iniciales Venta mes: 600 toneladas Venta /tonelada: $14.285. Venta / mes : $8.571.428. Margen: 21% Ingreso / mes: $1.809.201. flujo de caja del proyecto conceptos periodo 0 periodo 1 periodo 2 periodo 3 periodo 4 periodo 5 entradas ingresos por ventas $ 1.809.201.578, $ 1.885.055.557, $ 1.578.300.316, $ 1.876.668.245, $ 1.894.739.927, total entradas $ 1.809.201.578, $ 1.885.055.557, $ 1.578.300.316, $ 1.876.668.245, $ 1.894.739.927, salidas inversion $ 5.890.645.000, costos directos $ 1.016.030.714, $ 1.053.217.438, $ 1.091.765.197, $ 1.131.723.803, $ 1.173.144.894, gastos operacionales $ 6.000.000, $ 6.219.600, $ 6.447.237, $ 6.683.206, $ 6.927.812, impuestos $ 260.849.075, $ 273.634.552, $ 157.305.572, $ 243.964.558, $ 235.874.759, total salidas $ 6.000.000, $ 6.219.600, $ 6.447.237, $ 6.683.206, $ 6.927.812, flujo de caja anual proyecto $ (5.890.645.000,00) $ 1.809.201.578, $ 1.885.055.557, $ 1.578.300.316, $ 1.876.668.245, $ 1.894.739.927,
PERIODO flujo de caja 0 $ (5.890.645.000,00) 1 $ 1.809.201.578, 2 $ 1.885.055.557, 3 $ 1.578.300.316, 4 $ 1.876.668.245, 5 $ 1.894.739.927, TIO 14,62% VPN $ 215.773.965, CAUE $ 63.790.561, B/C 1, TIR 16,14% TIRM 15,45% Tabla 5 : Indicadores Financieros
ANEXOS: Anexo 1 : Matriz de análisis de involucrados Inventario de actores Características fase donde el actor interviene actitud potencial ante el proyecto Acción a desarrollar Aporte favorable F EA Fi E U EP MD D I F MF Destinatarios Coordinador producción X x x Evaluar de la eficacia en la línea de producción Conocimiento y experticia Beneficiarios Director de cadena x x X X Evaluar efectividad Conocimiento Beneficiarios Gerente de manufactura X x X x Aseguramiento de Metas Experiencia y Gestión de Recursos Beneficiarios Director general X x X X Supervisión en la Gestión del Proyecto Liderazgo y conocimiento Colaboradores Investigación I+D x x X x x Coordinar el Diseño y Rediseño del Proyecto Conocimiento Afectados Director de cadena x x x X Gestionar deficiencias Conocimiento Afectados Gerente de manufactura X x X x Evaluación de Resultados Criterio y Objetividad Afectados Director general X x X X Evaluación de Resultados Conocimiento Formulaci ón Evaluació n ex ante Financiaci ón Ejecució n utilizació n Evaluació n ex post Muy desfavorab le Desfavorab le Indiferent e Favorabl e Muy Favorabl e F EA FJ Ej U EP MD D I F MF
Anexo 2 : Medios de verificación item RESUMEN NARRATIVO DE LOS OBJETIVOS
Satisfacer demanda (^) 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 / 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 No cubrimiento de la demanda que genera perdida de fidelización de consumidores Fidelización del cliente 85% 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜Encuesta de percepción No existe fidelización genera variación de la demanda Políticas y controles de calidad
/ 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 Número de quejas recibidas No cumplimiento en estándares de calidad deterioro en nombre marca Infraestructura instalada
Pérdida económica por metros cuadrados subutilizados COMPONEN TE Cumplimiento de meta de producción
/ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 Perdida de consumidores por no satisfacción de demanda ACTIVIDADES Distribución física Layout nuevo Planos de nueva distribución planta Distribución inadecuada o planos no coherentes, dificultad en montaje ,retraso de entrega Montaje físico de la línea Realización de cronograma de trabajo 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑗𝑒𝑐𝑢𝑐𝑖ó𝑛 / 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑜 Revisión de cronograma Extemporaneidad en entrega o déficit calidad de instalación ,pérdida económica por reprocesos