





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora la gestión de la innovación y el desarrollo de nuevos productos en grupo bimbo, una empresa líder en panificación. Se analizan las prioridades competitivas de la empresa, como las operaciones de bajo costo, la calidad, el tiempo y la flexibilidad. También se describe el enfoque de bimbo hacia la innovación, incluyendo sus centros de i+d y su programa de impulso de startups. El documento proporciona ejemplos concretos de la innovación en bimbo, como la utilización de máquinas paletizadoras y la producción sobre pedido.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Grupo Industrial Bimbo S.A. es una de las empresas de panificación más grandes del mundo, dedicada a alimentar, deleitar y servir a sus clientes y consumidores. La empresa fue fundada el 2 de diciembre de 1945 en México, poco después de finalizar la Segunda Guerra Mundial.
El Grupo Bimbo opera en varios países de América Latina, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. También tiene presencia en Asia, específicamente en China, y en Europa, en Ostrava y la República Checa.
Desde el punto de vista estructural, el Grupo Bimbo es una empresa multinacional que aplica su conocimiento del mercado local para el desarrollo y posicionamiento de sus productos, teniendo en cuenta las características de cada región para lograr una óptima aceptación.
Además, el Grupo Bimbo se destaca por ser una empresa ecológicamente sostenible. Cada año, la empresa realiza la Semana del Medio Ambiente con el objetivo de sensibilizar a sus colaboradores sobre la importancia de llevar a cabo acciones favorables para el medio ambiente.
La empresa cuenta con diversas marcas y líneas de negocio, aunque es conocida principalmente por sus productos de pan de molde. Ofrece una amplia variedad de productos, como panes sin gluten, panes blancos, panes integrales, panes de horno, tostados, bollería salada, pastelería, bollería dulce, surtidos y snacks.
El proceso de producción del pan Blanco Bimbo consta de los siguientes pasos:
Obtención de los insumos: Leche, harina, huevo, azúcar, manteca y levadura, los cuales son adquiridos de diferentes proveedores.
Verificación de la materia prima: Grupo Bimbo verifica que la calidad de la materia prima cumpla con las especificaciones requeridas. Mezcla: Las materias primas se transportan al interior de la empresa y se adicionan en una mezcladora. Dividido: Después de la mezcla, la masa pasa a una banda donde se divide en piezas pequeñas, cada una correspondiente a una barra de Pan Blanco Bimbo. Moldeado: Las piezas de masa pasan por una mesa donde se les da el tamaño característico del Pan Blanco Bimbo. Depositado en moldes: Las piezas de masa se depositan en los moldes, donde adquieren las dimensiones finales del producto. Horneado: Las piezas de masa en los moldes pasan al horno, donde obtienen la textura y el sabor característicos del Pan Blanco Bimbo. Enfriado: Una vez cocido, el pan se deja enfriar para poder ser cortado. Rebanado: La barra de pan se pasa por una rebanadora, donde se corta en piezas del mismo tamaño. Aseguramiento de calidad: Grupo Bimbo verifica que el producto a empacar cumpla con los estándares de calidad. Empacado: Finalmente, el Pan Blanco Bimbo se empaca.
En cuanto a la productividad, se tiene lo siguiente:
Productividad = Output (total de bienes) / Input (total de recursos utilizados) Unidades producidas mensualmente: 11,515 panes de molde Costo por unidad: S/. 3 Costo total de mano de obra: S/. 2,560 Costo total de materiales: S/. 4,000 Gastos generales: S/. 10,573 Productividad = 345, / (2,560 + 4,000 + 10,573) = 2.
Productividad de mano de obra: Unidades producidas: 360,000 unidades de pan de molde Horas empleadas: 24 horas Trabajadores: 5 trabajadores Productividad de mano de obra = 360,000 / (24 x 5) = 3,000 unidades de pan de molde por hora-hombre
Rotación del personal: Rotación = (Número de personal contratado - Número de renuncias) / Número total de trabajadores Rotación = ( contratos - 3 renuncias) / 10 trabajadores = 0.5 x 100% = 50% Esto indica que la proporción de personal que cambia en un periodo determinado es del 50%.
Eficiencia: Eficiencia = Salida útil de materia prima / Entrada de materia prima Salida de materia prima: S/. 529,564 Entrada de materia prima: S/. 483,607 Eficiencia = S/. 483,607 / S/. 529,564 x 100% = 91.32% La eficiencia se encuentra dentro del rango establecido por la empresa (85% ≤ C ≤ 100%).
Beneficio porcentual: Beneficio porcentual = (Ventas totales - Costo de producción - Costo de transporte) / Ventas totales Ventas totales: S/. 291,926 Costo de producción: S/. 81,021 Costo de transporte: S/. 84,341 Beneficio porcentual = (291,926 - 81,021 - 84,341) / 291,926 x
Bimbo presenta una alta variedad de productos en todas las formas, tamaños y sabores, lo que le permite expandirse en el mercado y lograr aceptación de los consumidores. Además, proporcionan información clara sobre los perfiles nutrimentales de sus productos e impulsan iniciativas de salud y bienestar que promuevan la adopción de estilos de vida saludables.
Análisis de la Gestión de la Innovación y
Nuevos Productos
Grupo Bimbo cuenta con 7 centros de innovación y desarrollo (I+D) en México, Canadá, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos, encargados de buscar crecer y mejorar continuamente la operación de la empresa, entregando valor mediante productos nuevos lanzados al mercado, mejorando campañas de marketing de ventas, trabajando con insights, adaptando los productos a los distintos mercados, entre otros.
Bimbo cuenta con cuatro cauces de investigación:
Acelerada Bimbo Bakery: Enfocada en la innovación disruptiva del producto, panadería en la tienda, comercio electrónico y capacidades de distribución. Bimbo Ventures: Abarca la inversión en nuevas empresas prometedoras y el aprovechamiento de tecnologías disruptivas. Technology: Se centra en inteligencia artificial, vehículos eléctricos y Big Data, incrementando las facultades para procesar y almacenar información. Our Sustainable Way: Pretende mejorar el impacto ambiental de la compañía, disminuyendo desperdicios, tratando sus aguas residuales, recuperando la energía de los hornos y mejorando sus empaques, entre otros.
Bimbo plantea la innovación como una herramienta y la utiliza para generar valor a su empresa. Por ejemplo, su planta en México es la única que cuenta con máquinas paletizadoras que permiten el embalaje y compactación de sus mercancías para un transporte óptimo y rápido, manteniendo la calidad y estándar del producto.
Además, Bimbo incluye la innovación en su sistema de gestión y coordinación, tanto interna como externa, con una producción automatizada en línea y supervisores de calidad en cada puesto o estación donde se finaliza un proceso, asegurando así la calidad de sus productos.
La producción de Bimbo es sobre pedido, por lo que no cuentan con inventarios de productos terminados, y es despachada antes de cumplir 12 horas de estar en la zona de embarque. Pasado este tiempo, la producción que no se envió se considera no apta para la venta, a fin de garantizar los
principios básicos de Bimbo en sus productos: frescura, calidad, textura, color, aroma y sabor.
Adicionalmente, Bimbo cuenta con un programa de impulso de Startups llamado Ventures, que busca proyectos que apoyen la mejora continua a través de la innovación, logrando ser cada vez más productivos y siempre bajo un enfoque ético.
En el grupo Bimbo, el 14% de sus ventas provienen de lanzamientos realizados en los últimos 24 meses. Algunos de estos nuevos productos son "LATTE", "PAN ARTESANO" y "THE RUSTIK BAKERY".
La inversión en investigación y desarrollo se destinó básicamente a innovación, por lo que se incrementó el desarrollo de nuevos productos con mejores características nutricionales.
Los departamentos que influyen en la creación de nuevos productos en Bimbo son:
Nuevos Productos: Involucra estrategias de nuevos productos, generación de ideas, desarrollo del concepto, análisis de negocios, prototipo, prueba del producto/mercado y comercialización. Marca: Cuando se introduce una nueva línea de productos, se busca que sea reconocible, atractiva, fiable y adecuadamente transmitida. Mercadeo: Realiza las investigaciones necesarias para la formulación y lanzamiento de un nuevo producto, como estudios de mercado, pruebas de mercado y muestreos. Producción: Obtiene los insumos, verifica las materias primas, realiza la mezcla, el dividido, el moldeado, depósito en moldes, enfriado, horneado, rebanado, aseguramiento de calidad y empaquetado.
Gestión de la Demanda
Los gráficos y tablas de autocorrelación muestran que los datos de ventas de los diferentes productos de pan de molde presentan un patrón con estacionalidad y tendencia, ya que a medida que se realizan los desfases, el coeficiente de autocorrelación 'r' tiende a cero. El número de desfases escogidos es k=4, y con ello se obtuvo el coeficiente de autocorrelación, el cual indica que la relación de datos está altamente correlacionada y que al desfasar las ventas, esta relación se minimiza.
Promedio Móvil Simple Promedio Móvil Doble Atenuación Exponencial Simple
Intervalos de Confianza
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Atenuación exponencial de Holt
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Atenuación Exponencial de Winter
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Fuente: Elaboración Propia
Intervalos de Confianza
Comparaciones de resultados de los modelos y
conclusiones del pronóstico
En la siguiente tabla se puede observar los resultados de los errores cuadráticos medios de todos los métodos por cada producto.
Fuente: Elaboración Propia
Para poder determinar cual es el mejor método para hallar un buen pronóstico de ventas en la empresa Bimbo, sacamos los promedios por cada método obteniendo el siguiente resultado:
Fuente: Elaboración Propia
Dado que se desea pronosticar más de un año se descartan los métodos de promedio móvil y atenuación exponencial simple. Además, se conoce que nuestro patrón de datos es estacional y con tendencia, y con el análisis del cuadro anterior podemos deducir que nuestro mejor modelo para pronosticar las ventas de la empresa Bimbo para el año 2020 y 2021 es el método de Descomposición por Factores.
Proceso Continuo
Bimbo posee un proceso continuo para la elaboración de sus diversos productos, como lo son los panes de molde (blanco), tostadas, barras multigrano, etc. Estos son productos estandarizados, ya que usan los mismos recursos y siguen un mismo patrón de producción, que suelen ser procesos repetitivos de 24 horas al día, esto se hace de forma continua y automática, dando como resultado un volumen de producción muy grande.
Estrategia en los procesos de manufactura
Los procesos deben ser diseñados de acuerdo con las prioridades competitivas que tenga la empresa para ciertos productos particulares. En el caso de Bimbo, se tiene una prioridad competitiva de operaciones a bajo costo, calidad consistente y velocidad de entrega, por lo que nuestro proceso